Castelldefels

Alerta por los 17 ahogamientos en playas y piscinas: sigue estos consejos para un baño seguro

Incluso cuando los niños saben nadar o están familiarizados con el agua, se requiere una supervisión continua por parte de una persona adulta durante el baño o el juego en la playa o la piscina.
Redacción | Miércoles 26 de julio de 2023
Bañarse donde haya socorristas, nadar en compañía, no entrar al agua con bandera roja, supervisar siempre el baño de los niños y enseñarles a nadar son algunas de las recomendaciones de la Agencia de Salud Pública de Cataluña. Desde el comienzo del año ha habido 28 ahogamientos mortales.

El Departamento de Salud, a través de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, hace una llamada a extremar la precaución y la vigilancia en el baño debido al número de ahogamientos en playas y piscinas este verano. Las recomendaciones se hacen coincidiendo con el 25 de julio, con el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos según la Organización de las Naciones Unidas.

Bajo el lema "Todos pueden ahogarse, a nadie debería pasarle", se recuerda que todos están expuestos, especialmente cuando el cuerpo experimenta cambios bruscos de temperatura al entrar en contacto con el agua fría, al sumergirse de repente o si se realiza una actividad física excesiva. En este sentido, para disfrutar de un baño saludable y prevenir los ahogamientos, la Agencia recomienda seguir estos consejos:

  • Cuando nades, hazlo siempre en compañía de otras personas.
  • Siempre que sea posible, báñese en lugares donde haya socorristas.
  • No te bañes si hay bandera roja y siempre respeta las advertencias de los socorristas.
  • Evite consumir bebidas alcohólicas antes de meterse en el agua o mientras esté navegando o practicando deportes acuáticos.
  • No te metas de golpe en el agua la primera vez que te bañes, después de comer, haber tomado mucho sol o haber hecho ejercicio físico intenso.
  • Salga inmediatamente del agua en caso de indisposición.
  • Si sufres alguna enfermedad por la cual recibes seguimiento médico, y especialmente si tienes una enfermedad cardíaca o circulatoria, consulta a los profesionales de la salud sobre la conveniencia de practicar baños, natación u otras actividades acuáticas.

En el caso de los niños, la supervisión por parte de las personas adultas es un factor fundamental para prevenir los ahogamientos. Incluso cuando los niños saben nadar o están familiarizados con el agua, se requiere una supervisión continua por parte de una persona adulta durante el baño o el juego en la playa o la piscina: en el caso de los lactantes y los niños más pequeños, es necesario mantenerse siempre a una distancia que permita agarrarlos alargando el brazo, mientras que, para supervisar el baño de los más grandes, puede ser suficiente que se mantengan al alcance de la vista.

Por eso es conveniente que todas las personas que deben cuidar de la seguridad de los niños en la piscina y en la playa sigan estas medidas de prevención:

Consejos de salud y seguridad infantil en la playa y en la piscina
Toma conciencia del riesgo Los niños más pequeños están expuestos al riesgo de ahogarse incluso si saben nadar.
Muchos ahogamientos infantiles ocurren en piscinas, la mayoría privadas.
Educa Enseñen a los niños a nadar.
Evite que los niños y adolescentes jueguen a empujarse en el borde de la piscina, a saltar uno sobre otro, a hundirse, a tirarse en cadena por los toboganes, etc., y asegúrese de que respeten las normas de seguridad de las instalaciones.
Protege Asegúrese de que una persona adulta responsable vigile constantemente la seguridad de los niños mientras se bañan o juegan cerca del agua.
No consumas bebidas alcohólicas y evita las distracciones (consultar el móvil, leer, etc.) mientras vigilas el baño de los niños.
Dedique la atención necesaria según la edad y las características de los niños: los más pequeños siempre al alcance de la mano, los más grandes siempre a la vista.
Reduce el riesgo No confíes la seguridad de los niños en los juguetes inflables: los juguetes no son embarcaciones ni elementos de seguridad.
Asegúrese de que los niños que no saben nadar lleven puesto un dispositivo (chaleco, flotador, etc.) adaptado a cada edad, que favorezca la flotabilidad y ayude a mantener la cabeza fuera del agua en caso de caer en ella.
Si vives o pasas las vacaciones en un lugar con piscina, asegúrate de que ningún niño pueda acceder a ella sin ir acompañado de una persona adulta responsable. Si en tu hogar tienes una piscina, instala una cerca protectora alrededor.
Evite dejar juguetes u otros objetos atractivos dentro o cerca de la piscina: los más pequeños podrían intentar agarrarlos y caer al agua.

El SEM ha recuperado el 84 % de los ahogamientos este verano

Desde el 1 de junio hasta el 23 de julio, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a 119 personas por ahogamientos ocurridos en las playas, piscinas, ríos y embalses en toda Cataluña.

En el 84 % de los casos atendidos, el SEM ha logrado revertir el ahogamiento a través de la implementación de reanimación cardiopulmonar, lo que ha permitido salvar la vida de la persona.

De las 119 asistencias totales por ahogamiento, el 34 % (40 asistencias) han ocurrido en la Región Sanitaria de Barcelona, seguida de Tarragona con un 30 % (36 asistencias), Girona con un 28 % (34 asistencias), Cataluña Central con un 3 % (4 asistencias), Terres de l'Ebre con un 2 % (2 asistencias), Lleida con un 2 % (2 asistencias) y el Alt Pirineu con un 1 % (1 asistencia).

El lugar donde se han producido más ahogamientos es en la playa, con 71, seguido de las piscinas, donde se han producido 39.

Hasta la fecha de hoy, el 37 % de las personas atendidas por esta causa son menores de 18 años.

En Cataluña, todas las defunciones por ahogamiento son investigadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC), dependiente del Departamento de Justicia, Derechos y Memoria. Desde hace años, el IMLCFC colabora con la Secretaría de Salud Pública y otras unidades del Departamento de Salud en el estudio de la mortalidad por causas externas y sus determinantes.

17 personas han muerto ahogadas entre junio y julio

Las últimas cifras registradas, correspondientes a los siete primeros meses de este 2023, muestran 28 casos de muerte por ahogamiento, de los cuales 20 son hombres y 8 son mujeres. La edad promedio es de 56,8 años, con un rango entre los 2 y los 86 años, y son mayoritariamente de nacionalidad española (17 casos), francesa (4 casos) e inglesa (2 casos).

En cuanto a la distribución territorial, la demarcación de Girona es la que más casos ha registrado (10 casos), seguida de Tarragona (8 casos), Barcelona (6 casos) y Lleida (4 casos). De este total de 28 casos, 17 -más de la mitad- han tenido lugar durante los meses de junio y julio. Se trata de una cifra muy elevada y preocupante, y más teniendo en cuenta que todavía queda por delante mucha temporada de verano, de playa y piscina.

65 fallecimientos cada año, mayormente hombres mayores de 75 años

Entre los años 2019 y 2022, el IMLCFC ha registrado un total de 260 defunciones por ahogamientos no intencionales ocurridos en Cataluña, lo que representa un promedio anual de 65 ahogamientos mortales.

De manera similar a lo que se observa en otras causas de muerte por lesiones no intencionales, el número de ahogamientos mortales entre los hombres casi quintuplica lo registrado entre las mujeres (Tabla 1). Así, entre 2019 y 2022 fallecieron ahogados en Cataluña 211 hombres con una edad promedio de 55 años, frente a un total de 49 mujeres con una edad promedio de 60 años. Un 10,0 % de los ahogamientos mortales ocurrieron en niños de 0 a 14 años, mientras que un 28,5 % de los casos tenían 75 años o más.

Aunque, como muestra la Tabla 2, el mayor número de ahogamientos mortales se produjo en playas y aguas naturales (176 defunciones, 67,7 %), los ahogamientos mortales en piscinas fueron particularmente frecuentes en el caso de los niños de 0 a 14 años, entre los cuales se contabilizaron 15 de los 47 ahogamientos mortales en piscinas registrados en el período de estudio (57,7 % de las defunciones en este grupo de edad).

El periodo que va de mayo a septiembre y, especialmente los meses de julio y agosto, acumulan un número de ahogamientos mortales superiores al del resto de meses del año en el periodo de estudio, con un total de 111 defunciones entre estos dos meses habitualmente más calurosos (42,7 % de los casos acumulados).

Día Mundial de Prevención de los Ahogamientos

De acuerdo con una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 25 de julio se conmemora el Día Mundial de Prevención de los Ahogamientos con el objetivo de concienciar sobre la importancia de esta prevención y la necesidad de impulsar acciones multisectoriales coordinadas para mejorar la seguridad en el agua y reducir el número de muertes prevenibles.

Se estima que cada año mueren ahogadas en todo el mundo 236.000 personas, lo que representa un promedio de 650 muertes diarias o 26 muertes cada hora. Los ahogamientos mortales ocurren en todos los países y pueden afectar a todos, pero ninguna persona debería morir ahogada porque todos los ahogamientos se pueden prevenir.

Tabla 1. Número de ahogamientos mortales en Cataluña en el período 2019-2022, según edad y sexo.

Hombres Mujeres Total
0-14 años 22 4 26
15-29 años 18 0 18
30-44 años 32 5 37
45-59 años 34 12 46
60-74 años 44 15 59
75 años o más 61 13 74
Total 211 49 260

Tabla 2. Número de ahogamientos mortales en Cataluña en el período 2019-2022, según edad y lugar donde ocurrió el incidente.

Piscinas Playas y aguas naturales Otros o no especificado Total
0-14 años 15 8 3 26
15-29 años 0 16 2 18
30-44 años 4 22 11 37
45-59 años 4 35 7 46
60-74 años 9 41 9 59
75 añoso más 15 54 5 74
Total 47 176 37 260

Tabla 3. Número de ahogamientos mortales en Cataluña en el período 2019-2022, según el mes y el lugar donde ocurrió el incidente.

Piscinas Playas y aguas naturales Otros o no especificado Total
Enero 1 8 2 11
Febrero 1 6 5 12
Marzo 2 4 1 7
Abril 3 3 2 8
Mayo 4 14 2 20
Junio 3 22 3 28
Julio 17 36 5 58
Agosto 8 40 5 53
Septiembre 3 25 5 33
Octubre 3 6 4 13
Noviembre 1 1 3 5
Diciembre 1 11 0 12
Total 47 176 37 260

Puedes encontrar más consejos sobre seguridad en las playas y piscinas en Canal Salud y en Vídeosalud.