ENAIRE ha organizado una jornada de puertas abiertas para estudiantes de 4.º de ESO del Instituto Salas de Viladecans. La visita a la empresa ha permitido a los alumnos descubrir las profesiones del sector aéreo y plantearse un futuro laboral. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Escuelas que Inspiran de la Fundación Bertelsmann, que promueve una coordinación entre escuelas y empresas para facilitar la orientación profesional entre los jóvenes del territorio.
El gestor estatal de navegación aérea ENAIRE ha organizado una jornada de puertas abiertas para los estudiantes de 4.º de la ESO del Instituto Salas de Viladecans. En una visita de dos horas, los jóvenes han conocido de primera mano los perfiles profesionales que participan en el tráfico aéreo de España y han podido conversar directamente con estos profesionales del sector para conocer su experiencia.
El objetivo principal de esta iniciativa es inspirar a los jóvenes a plantearse nuevas vocaciones e incluso un futuro laboral en el sector aéreo. Con su excursión a ENAIRE, han podido descubrir todas las profesiones que hacen posible la actividad de una empresa de navegación aérea, desde los controladores aéreos, los ingenieros y los técnicos hasta profesiones menos conocidas, como los expertos en sistemas o el personal de administración y recursos humanos. “Les hemos ofrecido una visión práctica y enriquecedora de las oportunidades que brinda nuestro sector”, ha explicado Núria Escofet, jefa de Formación de la Región Este de ENAIRE.
Esta experiencia ha sido posible gracias al programa Empresas que Inspiran (que, a su vez, se enmarca en el proyecto Xcelence-Escuelas que Inspiran, desarrollado por la Fundación Bertelsmann). El proyecto se basa en un modelo de orientación académico-profesional, en el que escuela y empresa colaboran para acercar al alumnado directamente al tejido empresarial. Gracias a esta sinergia entre entidades, es mucho más fácil organizar actividades de orientación, como visitas a las empresas o charlas en los centros educativos. “Gracias a nuestra participación en el proyecto, se fortalece nuestro compromiso con la formación y desarrollo profesional de los jóvenes”, ha añadido Núria Escofet.
En la organización de esta visita ha entrado en juego un tercer aliado, el Ayuntamiento de Viladecans, que hace años que colabora con la Fundación. Con esta colaboración, los estudiantes del municipio podrán estar más cerca que nunca del mundo empresarial, con un contacto directo a centros y empresas de diferentes sectores. El objetivo es que estas actividades ayuden al alumnado a descubrir un gran número de profesiones y sectores que les faciliten el proceso de encontrar su vocación.
Además, también se ha incorporado al proyecto la Cambra de Comerç al Baix Llobregat, para promover un trabajo en red más allá de las fronteras municipales y animar a más empresas y centros educativos de la comarca a organizar actividades de orientación como la visita a ENAIRE, a través de la Fundación Bertelsmann. De hecho, ya hay 16 empresas del Baix Llobregat que se han sumado a la plataforma de la Fundación, aunque se espera que la red se siga ampliando a medida que avance el programa.