L’Hospitalet ha cerrado su mayor campaña de plantación con más de 3.400 árboles nuevos en todos los barrios. La iniciativa busca combatir el cambio climático, mejorar la salud urbana y transformar la ciudad en un espacio más verde, habitable y lleno de vida.
L’Hospitalet se ha llenado de vida y sombra gracias a una ambiciosa campaña de plantación de arbolado. Desde octubre de 2024 hasta este mes de junio, la ciudad ha sumado 3.418 nuevos árboles entre todos los barrios de la ciudad. la mayor campaña de plantación en sus cien años de historia.
El objetivo es claro: transformar L’Hospitalet en una ciudad más habitable, resiliente y sostenible, capaz de hacer frente al cambio climático y mejorar la calidad de vida de su ciudadanía. Y los árboles, con su papel silencioso pero esencial, están en el centro de esta transformación.
Cuando estos nuevos árboles se consoliden, se estima que podrán absorber unas 262 toneladas adicionales de CO2 al año y retener más de 32,5 millones de litros de agua de lluvia, además de contribuir a la reducción de contaminantes como el ozono, el dióxido de nitrógeno y el de azufre.
La plantación no solo ha incluido nuevos puntos verdes en la ciudad, sino también la reposición de ejemplares que no han sobrevivido al extremo estrés hídrico de los últimos años, provocado por las altas temperaturas y las restricciones de riego durante la fase de emergencia por sequía.
Eso sí, no en todos los casos ha sido posible sustituir los árboles perdidos. En calles muy estrechas o con aceras deterioradas, o donde el subsuelo no permite un buen enraizamiento, se ha optado por esperar a futuras actuaciones de mejora urbana.
Una de las grandes apuestas del Ayuntamiento ha sido la diversidad de especies: más de 80 tipos distintos de árboles, todos ellos adaptados al clima actual y con bajas necesidades hídricas. Además, se ha priorizado el uso de especies hipoalergénicas para minimizar los efectos en personas con alergias y maximizar los beneficios para la salud pública.
La elección de cada árbol no es casual. Se han tenido en cuenta factores como el espacio aéreo disponible, el crecimiento de las raíces, la resistencia a plagas, la floración, el color del follaje y, por supuesto, su capacidad de mejorar la biodiversidad urbana.
L’Hospitalet no se conforma con plantar árboles. Esta campaña de plantación se suma al nuevo modelo de renaturalización urbana que incluye la creación de islas verdes: espacios con más vegetación, puntos de agua y zonas de descanso, pensados para convertirse en auténticos núcleos de vida comunitaria. Estos últimos meses, la ciudad ha estado trabajando en la creación de la isla verde de Santa Eulàlia sobre más de 1.000 metros cuadrados de suelo industrial en desuso. También ha transformado una antigua área de aparcamiento de Bellvitge en un nuevo pulmón verde para el barrio, con más de 1.550 metros cuadrados renaturalizados.
Según el Plan Director del Verde Urbano, el gran objetivo es alcanzar una cobertura arbórea del 20 % en 2030. Hoy, ese porcentaje se sitúa en el 12,14 %. Para llegar a la meta, cada campaña anual ha venido sumando una media de 900 árboles nuevos.