El pacto—presidido por José Creuheras, presidente de Grupo Planeta y Atresmedia, y Jorge Gallardo, presidente de Vithas— fija un marco estable de prácticas, rotaciones y proyectos de I+D en los cuatro hospitales universitarios del grupo (Madrid Arturo Soria, La Milagrosa, Aravaca y Las Palmas) y en el resto de su red, que atiende más de 6,4 millones de actos médicos al año gracias a 12.600 profesionales.
UNIE —universidad privada lanzada en 2021 por Planeta Formación y Universidades, red que agrupa 22 instituciones y 145.000 estudiantes en ocho países— ofrece ya grados en Enfermería, Psicología y Fisioterapia y, desde este curso, Farmacia, Nutrición y Biomedicina, además de másteres en Fisioterapia y Psicología aplicadas al deporte y la inteligencia artificial. Su nuevo campus sanitario de 25.000 m² en la Ciudad de la Salud de Madrid, que abrirá en 2026 con capacidad para 5.000 alumnos, se nutrirá de esta alianza para impulsar un modelo de aprendizaje experiencial conectado con los desafíos reales del sector.
El convenio prevé la creación de cátedras conjuntas, líneas de investigación sobre inteligencia artificial clínica y cronicidad, y la participación de estudiantes en ensayos y estudios observacionales que Vithas desarrolla cada año—solo en 2024 activó 96 ensayos y 22 estudios nuevos. “Consolidamos la vocación universitaria de nuestros médicos y enfermeros”, subrayó Gallardo. Por su parte, Creuheras destacó que el acuerdo “sitúa a los alumnos ante los retos reales de la profesión desde el primer día”.
Para Marta Rodríguez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIE, la inmersión clínica temprana “facilita una transición fluida al mundo profesional y potencia competencias éticas y de comunicación imprescindibles”. Carlos Giménez, CEO de Planeta Formación y Universidades, añadió que la alianza “fortalece la preparación de los futuros profesionales en un entorno sanitario en constante evolución”.
Con este paso, Vithas —el segundo mayor grupo hospitalario de España— y UNIE apuntalan un ecosistema docente-asistencial que combina infraestructura clínica de primer nivel, experiencia universitaria y capacidad investigadora, claves para afrontar la demanda de talento sanitario que la OMS estima en más de 750.000 nuevos profesionales en Europa para 2030.