Las tres mejores notas de Viladecans en la prueba general de las PAU han sido logradas por Marina, Laura y Lucía, quienes obtuvieron más de un 9 de media. Este año, 288 alumnos de Viladecans se presentaron a las pruebas de acceso a la universidad, con una tasa de aprobación del 99%, superando la media catalana. Marina Sánchez alcanzó la nota más alta con un 9,2, seguida por Laura Cañabate y Lucía Saiz con un 9,1 cada una. Las estudiantes destacaron la importancia de la preparación y el apoyo del profesorado para su éxito. Las tres recibirán una distinción de la Generalitat de Cataluña por su esfuerzo y el nivel educativo local.
El proceso hacia la carrera deseada a menudo comienza con las temidas pruebas de acceso a la universidad (PAU). Este año, un total de 288 estudiantes de Viladecans se presentaron a la convocatoria de junio, logrando una tasa de aprobación del 99%, superando en un 4,1% la media catalana. Este resultado refleja el éxito del sistema educativo en la localidad.
Entre los alumnos que destacaron, tres lograron sobresalir notablemente. Marina Sánchez, del instituto Josefina Castellvi y Piulachs, obtuvo la nota más alta de la ciudad con un promedio de 9,2. La siguieron en el ranking Laura Cañabate y Lucía Saiz, quienes alcanzaron un impresionante 9,1, ambas procedentes de los institutos Torre-roja y Josep Mestres y Busquets.
Marina expresó su sorpresa ante el resultado obtenido, pero reconoció que una buena preparación le ayudó a manejar los nervios en un examen tan crucial. Laura coincidió en que “el trabajo previo realizado durante el Bachillerato es fundamental”, lo que le llevó a asistir a clases de repaso y organizar su tiempo de estudio adecuadamente.
Por su parte, Lucía destacó la importancia de resumir diariamente los temas más relevantes durante el curso. “Hemos tenido muchas clases de repaso, así que el apoyo del profesorado ha sido invaluable”, comentó. Aunque no necesitaba una calificación alta para ingresar a Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales en la Universidad Politécnica de Cataluña, se mostró satisfecha con su esfuerzo: “Merece la pena”, afirmó.
A medida que estas jóvenes brillantes miran hacia su futuro profesional, Marina aspira a estudiar Ciencias Biomédicas en la Universidad Pompeu Fabra, mientras que Laura sueña con una carrera en Comunicación Audiovisual en la misma institución. Las tres recibirán una distinción por parte de la Generalitat de Cataluña, reconociendo tanto su dedicación personal como el nivel educativo local.
Es interesante notar que en los últimos cinco años, la nota más alta en Viladecans ha correspondido a estudiantes de diferentes centros educativos. Este año, el INS Josefina Castellví se une a esta lista de éxitos previos junto a otros centros destacados como Goar (2024), Sales (2023), Miramar (2022) y Mestres (2021).