Olesa de Montserrat

Olesa activa un alojamiento de emergencia en el antiguo convento de les Paüles

Redacción | Miércoles 13 de agosto de 2025

Olesa de Montserrat ha inaugurado un nuevo servicio de alojamiento de emergencia en el antiguo convento de les Paüles, destinado a personas que se ven obligadas a abandonar su hogar por situaciones críticas. Este espacio ofrecerá apoyo temporal mientras los afectados buscan una solución habitacional definitiva. El equipamiento, gestionado por el Departament de Benestar Social, tiene capacidad para 10 unidades familiares y cuenta con personal especializado para atender las necesidades de los usuarios. La iniciativa responde al compromiso del Ajuntament con las comunidades vulnerables y la historia de la congregación en la localidad.



El antiguo convento de las Hermanas Paüles, situado en el número 34 de la calle Santa Oliva, se convertirá en un alojamiento de emergencia social temporal. Este espacio está destinado a ofrecer refugio a personas que, por diversas circunstancias como incendios o desahucios, se ven obligadas a abandonar su hogar. Sin embargo, no se tratará de una solución habitacional permanente, sino de un lugar donde las familias puedan permanecer temporalmente mientras buscan un nuevo alojamiento o logran regresar a sus casas.

Gestión y funcionamiento del equipamiento

El alcalde de Olesa de Montserrat, Marc Serradó, ha indicado que el funcionamiento del centro estará a cargo del Departament de Benestar Social. La gestión se llevará a cabo siguiendo una normativa específica que considerará la situación de vulnerabilidad y emergencia social de cada caso. Serradó ha subrayado la importancia de contar con personal especializado para desempeñar funciones como referentes sociales en el equipamiento. Para ello, se ha llevado a cabo un concurso público para contratar a profesionales como trabajadores sociales, educadores y psicólogos, quienes estarán disponibles durante las tardes y los fines de semana.

A partir de julio, la empresa seleccionada comenzó a realizar entrevistas individuales con las personas que podrían ocupar el edificio desde septiembre. El alcalde ha destacado que “la idea es que en septiembre el equipamiento esté en pleno funcionamiento, lo cual representa una iniciativa única en un municipio como Olesa de Montserrat”. Además, ha señalado que “es la primera vez que el Ayuntamiento gestiona un equipamiento de este tipo y no existen muchas referencias similares en la zona; por lo tanto, será necesario evaluar cómo se desarrolla su funcionamiento durante los primeros meses”.

Características del alojamiento

El convento ocupa una extensa propiedad y el nuevo equipamiento abarca cuatro casales adyacentes a la calle Santa Oliva. Se han aprovechado las instalaciones existentes para crear áreas comunes como comedor, cocina y despensa en la planta baja, así como habitaciones privadas para dos, tres, cuatro y cinco personas distribuidas en las plantas superiores. En total, el centro tiene capacidad para albergar hasta 10 unidades familiares, lo que equivale a un máximo de 25 personas.

Además del alojamiento, el complejo incluye un patio y una capilla con accesos independientes. Esta última cuenta con valor patrimonial y está prevista para ser restaurada por parte del Ayuntamiento en el futuro.

Un legado histórico en Olesa

Las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl llegaron a Olesa en 1929 gracias a una donación de la familia Puigjaner. Durante casi noventa años, su labor estuvo enfocada en actividades sociales como atención domiciliaria a enfermos, cuidado infantil y apoyo a las personas mayores. Al finalizar su etapa en el municipio, cedieron la propiedad al Ayuntamiento con el deseo de que continuara prestando servicios a los vecinos.

TEMAS RELACIONADOS: