El presidente de AEBALL, Santiago Ballesté, subrayó que “la industria no puede esperar” y pidió a los grupos parlamentarios culminar una ley “que planifique a medio y largo plazo y dé certidumbre a las decisiones de inversión”. La entidad valora que el texto nazca del diálogo social y que incorpore instrumentos de planificación —Estrategia Española de Industria (seis años) y Plan Estatal (tres años)—, estructuras de gobernanza y la Reserva Estratégica de Capacidades de Producción (RECAPI), pero exige “agilidad real” para evitar cuellos de botella administrativos.
AEBALL remarcó positivamente que el proyecto reconozca a los sectores electrointensivos y coloque la digitalización y la descarbonización como palancas de competitividad. La patronal pide concretar estos apoyos “con procedimientos simples y plazos ciertos” y dotarlos de recursos para blindar la autonomía ante disrupciones de suministro.
García Brustenga defendió que las pymes “son el verdadero motor” y fijó tres retos: institucionalizar la política industrial, dotarla de recursos y orientarla con colaboración público-privada. Anunció el impulso del Fondo Fepyme (303 millones) para startups y pymes innovadoras y avanzó una política de clústers para ganar competitividad “empoderando territorio, empresas y personas”.
AEBALL representa un tejido industrial y tecnológico de referencia: Baix Llobregat y L’Hospitalet agregan más de 411.000 empleos —60.000 industriales (15%)— y 26.000 empresas, con un 38% del empleo industrial en actividades de alta y media-alta tecnología. “Somos una región referente en industria y tecnología; debemos aprovecharlo”, señaló Ballesté.
En este marco han nacido AEMES Smart (movilidad y entorno sostenible), AeroS (aeronáutica-espacio-defensa) y AEBALL Salut (salud-farma-química), ecosistemas concebidos para transformar oportunidades en crecimiento y empleo de valor añadido.
Ballesté trasladó al secretario de Estado que industrializar “exige ejecutar infraestructuras, acelerar talento y escalar tecnología”. Y cerró con un mensaje de impacto territorial: “Si el Baix Llobregat y L’Hospitalet avanzan, avanza Cataluña y avanza España”.
El Fórum Empresarial del Llobregat anunciará próximamente nuevos desayunos en su sede del Hotel Porta Fira, con voces de la economía, la empresa y la política, para compartir proyectos, resolver dudas y reforzar la cooperación y el networking.