El Prat

El Ajuntament del Prat de Llobregat, protagonista en los Premios de Comunicación Local 2025

(Foto: Sergio Ramos / Diputació de Barcelona).
Redacción | Jueves 13 de noviembre de 2025
En unos tiempos en los que el ruido mediático no deja distinguir la verdad de las fake news y de la manoseada postverdad, hay quien todavía se atreve a poner a la ciudadanía en el centro. de las políticas comunicativas. Ese mérito ha sido reconocido este jueves por la noche en la gala de los Premios de Comunicación Local, organizados por la Diputación de Barcelona, donde El Prat ha triunfado y brillado con luz propia con su campaña Tu tens la clau y en segundo término con el puesto de finalista alcanzado por un programa de la radio municipal. A la par, Josep Cuní ha recibido el prestigioso Premio de Honor en reconocimiento a varias décadas de periodismo riguroso.

El Ayuntamiento de El Prat de Llobregat se ha alzado este jueves or la noche con el premio a la Mejor Acción Comunicativa de un Ente Local en la 38ª edición de los Premios de Comunicación Local, organizados por la Diputación de Barcelona. La campaña premiada, “Tu tens la clau”, ha destacado entre las candidatas al galardón por poner a la ciudadanía en el centro de la política ambiental mediante una estrategia integral de comunicación, educación y participación.

Josep Cuní y Lluïsa Moret (foto: Sergio Ramos / Diputació de Barcelona)

La gala, celebrada en el Paraninfo de la Diputación y emitida en directo por LaXarxa+, ha vivido otro momento estelar con la entrega del Premio de Honor al periodista Josep Cuní, reconocido por su trayectoria marcada por el rigor y el compromiso con la información veraz. En su discurso, Cuní ha alertado sobre los peligros de la desinformación: «Las verdades alternativas están ganando la batalla gracias al algoritmo, y una parte de la sociedad las amplifica creyéndolas ciertas". "El periodismo es más necesario que nunca, porque la democracia está en peligro», ha reiterado el veterano locutor de radio y presentador de TV

Recreación de La Guerra de los Mundos

La ceremonia no fue solo entrega de premios: la compañía Brincadeira abrió el acto con un espectáculo de luz y sonido que simbolizaba el ruido mediático que dificulta distinguir la verdad. Además, la compañía Señor Serrano recreó la emisión radiofónica de La Guerra de los Mundos, de Orson Welles, como reflexión sobre el papel de los medios en la interpretación de la realidad. LA entrega de premios ha contado con la presencia de la Presidente de la Diputación y alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret.

Lluïsa Moret (Foto: Sergio Ramos / Diputació de Barcelona)

En total, los jurados evaluaron 72 candidaturas en seis categorías, que abarcan prensa local y comarcal, radio, televisión, contenidos de audio, vídeo y multimedia, y acciones comunicativas de ayuntamientos. Entre los aspirantes al

Entre los galardonados en otras categorías se encuentran:

  • Premio Tasis-Torrent de Prensa Local y Comarcal (ex aequo): Revista Cambrils por “Brigadas Internacionales a Cambrils: luces y sombras de la solidaridad internacional en nuestras tierras”, y La Fura, informativo del Alt y Baix Penedès y Garraf, por su compromiso con el periodismo de proximidad y su trayectoria cooperativa de diez años. El finalista fue “Som Canalla”, de la Asociación Cultural Garriguenca de Comunicaciones. Entre los aspirantes a esta categoría se encontraba el reportaje de El Llobregat denominado "El amanecer del Samontà", y que trata de forma profunda e íntima el proceso de mejora de los barrios del norte de L'Hospitalet emprendido por el consistorio local. El doble reportaje, que incluye un artículo del alcalde David Quirós, fue el tema de apertura de la edición de mayo (nº 217)

  • Premio Rosalia Rovira de Radio Local: Espluga FM Radio, por su vocación informativa, arraigo comunitario y capacidad de innovación. La finalista fue Ona Codinenca (Sant Feliu de Codines).

  • Premio Miramar de Televisiones Locales: Betevé, por su mirada cercana, plural y rigurosa sobre la actualidad local y por su papel como cantera de periodistas y creadores audiovisuales. Los finalistas fueron VOTV (Vallès Oriental Televisió) y Televisión de Badalona.

  • Premio al Mejor Contenido de Vídeo: Els maquis a les muntanyes de Prades, de Canal Reus, por su rigor y la recuperación de una historia poco conocida. Finalistas: “Nenes silenciades” (Betevé) y “Desembruixant la bruixa” (podcast País Invisible).

  • Premio al Mejor Contenido de Audio: Les sis de Ravensbrück (Consorcio de Emisoras Municipales de las Tierras de Lleida), por la calidad de su documentación y narrativa sonora. Finalistas: “Cup of tea” (Betevé) y “Discapaci… què?” (El9FM).

  • Premio al Mejor Contenido Multimedia: Va passar aquí (Betevé), por rescatar historias y eventos que conectan con la memoria colectiva de la ciudad. Destaca como finalista, junto a Finalistas: “Aules d’acollida” (La Veu de l’Anoia), El cofre de l’Avi Antònio, un conte de Nadal del Prat” (El Prat Ràdio) también producto del Baix Llobregat. De este modo, tanto la versión radiofónica del cuento El cofre de l’Avi Antònio, como la edición impresa —disponible en las librerías del Prat— ha recibido el reconocimiento como uno de los mejores contenidos multimedia de todas las radios y televisiones locales de Cataluña. Según el jurado, el contenido premiado está “profundamente conectado con la comunidad de El Prat de Llobregat" y sus creadores han dado vida a "un producto de una ternura exquisita y con voluntad de llegar a un público que puede no percibir la radio como un medio cercano”, han asegurado

La Diputación de Barcelona recuperó estos premios en 2024 para poner en valor la comunicación local de proximidad, que constituye un antídoto contra la desinformación y refuerza el vínculo entre ciudadanos y territorio. La gala de este año dejó claro que la comunicación local no solo informa, sino que educa, sensibiliza y conecta a la ciudadanía, mientras la verdad y el rigor periodístico siguen siendo su mejor bandera.