Sant Boi

Elecciones Municipales 2011 en Sant Boi de Llobregat

VARIABLES INDEPENDIENTES: Edad y género.
EDAD: cuatro cohortes de edad

Resumen de la encuesta electoral realizada por encargo de EL LLOBREGAT , en Sant Boi; Características del estudio:

Miércoles 23 de julio de 2014
UNIVERSO: Censados en el municipio
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 500 entrevistas
TRABAJO DE CAMPO: 25 al 30 de abril de 2011 metodología: Telefónica
NIVEL DE CONFIANZA Y ERROR MUESTRAL: Para un nivel de confianza del 95,45%(2sigmas),y para P=Q, el error es el 4,4%, para el conjunto de la muestra.

Muestreo:
Aleatorio simple. Polietápico. Estratificado por conglomerados.
Unidad primaria de muestreo: municipio. Selección aleatoria proporcional.
Unidad secundaria de muestreo: mesas. Selección aleatoria proporcional.
Unidad terciaria de muestreo: ciudadanos/as.selección aleatoria de cuotas de edad y sexo.
Afijación no proporcional.



Del 25 al 30 de abril la empresa CELESTE-TEL por encargo de EL LLOBREGAT, realizó en Sant Boi una segunda encuesta de valoración de gestión municipal e intención de voto, consultado telefónicamente a 500 electores seleccionados por franjas de edad y sexo; el margen de error admitido para la muestra, se estima en un 4,4%.

Esta encuesta confirma las tendencias ya apuntadas en la anterior del mes de febrero. De confirmarse estos resultados, tres son las conclusiones que se desprenden del estudio:

En primer lugar el incremento de la abstención, que se situaría sobre el 56,1 % del electorado; evidenciando un alto grado de desinterés por la política municipal.

En segundo lugar, la escasa influencia de la gestión municipal en la configuración del voto en estas elecciones locales: todos los partidos oscilan en más y en menos, en función de las tendencias generales que ya se evidenciaron en las pasadas elecciones al Parlament de Catalunya. El voto vendría determinado así, más por criterios de política general, que no por la gestión municipal. Evidencian lo dicho, algunas situaciones paradójicas: por ejemplo, CiU, formación política que ha formado parte del gobierno municipal, verá incrementada su representación municipal en, cuando menos, un concejal; y ello, aunque el 48% de sus potenciales votantes opinan que la gestión municipal no ha sido positiva, frente a tan solo un 6,5% que opinan que sí lo ha sido. Por el contrario, el PSC, perdiendo dos concejales, el 58,8% de sus votantes valoran positivamente la gestión, frente a un 11,8% que considera que ha sido mala.

La percepción media de la población sobre la gestión municipal, es coherente con el alto grado de abstención: el 41% opina que la situación ha mejorado, el 32% que sigue igual, el 23,4% que ha empeorado, y el 3,4%, no sabe.

Sin embargo, ese alto grado de desafección ciudadana, no es capitalizado por ninguna fuerza política: de un lado los grupos municipales que han formado parte del gobierno municipal ERC, CiU, IC, no suman valor añadido alguno a la tendencia que les viene dada por su marca electoral; de otro, ni el PP ni ninguna otra fuerza son capaces de captar el interés del electorado, mas allá de la posición que les viene dada por sus respectivas marcas.

El PSC se muestra incombustible a pesar de la apatía que genera su gestión municipal; la fuerza de su marca le asegura no bajar de los 10.000 votantes, lo que le posibilitará ser la fuerza política más votada y obtener 11 concejales. Será el partido más votado en todas las franjas de edades, y tiene su mejor porcentaje de votantes entre los mayores de 65 años.

El Partido Popular, mejorará sus resultados respecto a las últimas elecciones municipales en cuando menos un 2%, lo que les asegura sumar un concejal más. Su progresión es al alza (respecto a nuestra encuesta de febrero); lo que parece apuntar una intención de voto favorable inducida por expectativas de voto en las elecciones generales venideras.

IC, sufrirá una pérdida de votos que no será inferior al 2%. Aunque dada la distribución del voto, es muy probable que pueda mantener el mismo número de concejales con que cuenta actualmente.

CiU, se ve favorecida por la tendencia de incremento de voto marcada en las recientes elecciones al Parlament. Fuerte tendencia que se puede ver frenada en la medida que su electorado potencial perciba la contradicción que supone que este grupo municipal es corresponsable de una gestión que los electores convergentes suspenden ampliamente.

ERC, parece que podrá mantener su actual presencia municipal y que no se verá afectada por la presencia en estas elecciones de otras candidaturas que compiten en su mismo arco ideológico. C’S también parece que mantendrá su actual concejal.

¿Cómo ha evolucionado Sant Boi en los últimos años?