Miércoles 23 de julio de 2014
En Castellbisbal se ha inaugurado esta semana la planta Clean de Palwaste Recycling del grupo papelero escandinavo StoraEnso. Se trata de la primera y única planta del mundo capaz de reciclar en su totalidad los envases Tetra Pac, es decir, el aluminio, el plástico y el cartón. Tiene capacidad para reciclar 30.000 toneladas al año y se han invertido 8 millones de euros, creando 15 puestos de trabajo fijos en la comarca. La tecnología de proceso es un desarrollo catalán que se exportará a plantas de otros países. Supone un gran avance tanto medioambiental como de aprovechamiento en cuanto a eficiencia energética, ya que el propio plástico reciclado se usa como combustible en el proceso y permite el resultado de residuo cero.
Palwaste Recycling es una sociedad creada por StoraEnso Barcelona, filial del líder mundial papelero Stora Enso, y por Alucha, empresa catalana de soluciones tecnológicas de reciclaje y valorización de residuos especiales. Clean, un proyecto desarrollado íntegramente en Cataluña, convierte Castellbisbal en una referencia mundial en innovación tecnológica medioambiental, que será exportado a fábricas del grupo en otros países. Clean se ha materializado en una inversión productiva generadora de riqueza, con 8 millones de euros desembolsados y con la generación de 15 nuevos empleos.
La factoría Clean supone dar respuesta al reciclaje de este tipo de envases permitiendo aprovechar todo el valor, no sólo del papel, sino también del polietileno y del aluminio y consiguiendo residuo cero, menos emisiones de CO2 a la atmósfera y eficiencia energética. Con Clean se culmina el ciclo de vida del envase, se genera empleo y se fomentan nuevas iniciativas en el reciclaje.
La planta ha recibido ya diversos reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio “The Best of the Best” del Programa Life-Environment del Parlamento Europeo; y su carga innovadora y relevancia medioambiental han sido respaldadas por el CDTI, la Comisión Europea y el Ministerio de Industria de España. Asimismo, CLEAN resultó finalista en 2010 del programa LIFE de la Comisión Europea al mejor proyecto europeo medioambiental y fue seleccionado en 2006 en el programa LIFE Environment también de la Comisión Europea.
En toda Europa se utilizan anualmente más de un millón de toneladas de envases Tetra Pak, muy habituales para zumos, bebidas lácteas, etc. Palwaste Recycling ha desarrollado una tecnología innovadora, que previsiblemente se implantará también a escala industrial en otras papeleras a nivel europeo y mundial. La planta recibe los envases Tetra Pak provenientes de la recogida diaria en los contenedores de ciudades de toda la geografía española y de otros países como Francia, Portugal, Bélgica y Reino Unido. En la nueva planta, con capacidad para procesar hasta 30.000 toneladas al año, estos envases son reciclados con una tecnología pionera y singular que permite recuperar al 100% los materiales de su composición.
El proceso Clean, basado en pirólisis (calentamiento para descomposición del material en ausencia de oxígeno), arranca con la recogida del residuo de las láminas de plástico-aluminio, que son introducidas en una cámara de calor que hace que el plástico se transforme en gas caliente, mientras que el aluminio queda limpio y listo para su reutilización. El gas caliente se extrae y se procesa. El cambio de temperatura provoca que parte del gas se mantenga como tal y que el resto pase a ser aceite líquido; gas y aceite son combustibles ricos en energía que pasarán a utilizarse en otros procesos industriales.
También el proceso es energéticamente auto-sostenible, ya que la cámara de pirólisis se calienta con parte del aceite y del gas obtenido y el resto se utiliza para producir el vapor necesario en la fábrica de papel asociada a la planta de reciclaje, lo que supone un incremento de la eficiencia energética, un ahorro de combustible y de agua. El aluminio que queda en la cámara se transforma en copos, que son enfriados y comprimidos en briquetas para ser vendidas a la industria del aluminio y convertirse directamente y de nuevo en materia prima, cerrando así su ciclo de vida sostenible y ahorrando un considerable gasto energético a la industria, ya que la producción de aluminio es intensiva en consumo de energía. Así el aluminio recuperado va directamente a formar parte de nuevos productos: coches, aviones, perfiles de ventanas o envases Tetra Pak, algo que ya fueron en su vida anterior.
De esta forma, la nueva planta Palwaste Recycling de StoraEnso en la comarca del Baix Llobregat logra lo que hasta ahora no había sido posible: la entera recuperación de todos los materiales utilizados en los envases Tetra Pak, incluyendo la fibra de cartón, el plástico y el aluminio.