Economia

Entrevistamos a Jaume Bosch, alcalde de Sant Boi

Miércoles 23 de julio de 2014
En la edición de mayo de El Llobregat, quien firma esta entrevista escribió un artículo que, bajo el título “Como la orquesta del Titanic” (http://www.elllobregat.com/noticia/5679/ST-BOI/orquesta-titanic.html), emplazaba al alcalde de Sant Boi, Jaume Bosch, a retractarse de sus presuntas coacciones sobre esta publicación, después de enviar a dos funcionarios acompañados de dos policías a esta Casa para intentar retirar unas placas de pladur y el falso techo de yeso de la Redacción de este medio de comunicación comarcal.

Lo que se antojaba una presión que adquiría forma de alcaldada venía justificado por un expediente municipal que dormía el sueño de los justos desde hacía once años y que, desempolvándolo, se antojaba que sólo pretendía molestar. En aquél artículo, el periodista argumentaba que “el alcalde de Sant Boi recuperaría un perfil demócrata si además de rectificar concediera
una entrevista a tumba abierta a esta publicación, contestando a todos y cada uno de los interrogantes que se ciernen sobre su actuación”. Jaume Bosch recogió el guante y concedió la entrevista que a continuación transcribimos y que también se puede visionar en formato vídeo en nuestra web www.elllobregat.com/seccion/90/VIDEOS-DE-ACTUALIDAD/.

– EL LLOBREGAT: ¿Por qué tiene manía a EL Llobregat”?
JAUME BOSCH: Con el corazón en la mano le digo que estoy contento de que existan medios de comunicación locales. No tengo ninguna manía por El Llobregat. Teníamos mucha prensa local que ha ido desapareciendo y es una lástima, porque supone un bien para la población. De manía nada; todo lo contrario.

– ELL: Pero parece que los hechos le contradicen...

JB: No, porque los hechos no tienen nada que ver con El Llobregat. De lo que hablamos es de una infracción urbanística. El Llobregat hace “dos días” que existe y no es el titular ni el propietario del local donde tiene su redacción. La planificación urbanística viene de muy atrás, de cuando yo no estaba en el ayuntamiento y ni era alcalde, ni concejal, ni ningún cargo de gran responsabilidad… Se abrió un expediente y, como se sabe, el proceso administrativo tiene su propio ritmo… Tampoco yo ahora como alcalde tengo un control directo sobre los expedientes. Todos estos procesos están delegados desde hace tiempo por el teniente alcalde de urbanismo, que es el que se encarga de estos temas y unos equipos técnicos que realizan el seguimiento. Y no hay nada más… No es una cuestión de persecución hacia El Llobregat. Además, en este caso hay que tener en cuenta que se han producido hasta unas veinte resoluciones judiciales que se han ido sucediendo. Ahora da la casualidad que en ese local es donde está El Llobregat… Pero no era así en sus inicios.

– ELL: Tengo entendido que la última resolución es de hace cinco años. ¿Me equivoco?
JB: Si no recuerdo mal, la ultima fecha es de hace tres años, en el 2009. Estas cosas siempre van con retraso, sumando además la lentitud que ya sabemos que tiene la Administración… Debemos reconocer que no somos la Administración más ágil de la Unión Europea. Todo esto ha condicionado que los hechos hayan llegado cuando han llegado.

– ELL: Pero, una decisión de la comisión de gobierno municipal del año 2001, originada por unas placas de pladur, ¿no le parece que es exagerado que se considere una infracción urbanística?
JB: La cuestión no reside en la obra en sí. Es la ampliación volumétrica del espacio del centro de la isla que ocupa el local donde se encuentra la Redacción de El Llobregat y que no es ocupable, entendiendo que no pueden poner ni oficinas ni domicilios. Tú puedes poner un falso techo y no pasa nada mientras debajo no se realice ninguna actividad. Pero en este caso se realiza una actividad industrial o comercial y esto es lo que es ilegal.
  • ELL: ¿Entonces la Redacción de El Llobregat se encuentra sobre un terreno ilegal?
JB: Una parte sí. La parte del centro de isla. La superficie comprende una parte edificable y otra no. Una parte de la edificación, pequeña, de la cual desconozco la profundad que tiene, sí se encuentra en un terreno que no es ni legalizable. Como existe una edificación, se inició su proceso legal en 2001, hasta ahora. De hecho la última inspección era para comprobar la manifestación del Sr. Pérez Llorca conforme había realizado las obras pertinentes para su regulación, con tal de poder certificarlo y cerrar el expediente. No era para derrumbar nada, sino para comprobar la regularidad de las obrar, cerrando así el expediente y el tema.
  • ELL: Tengo entendido que la obra que se realizó fue cubrir un corral…
JB: Sí, es una parte del patio que se puede revestir si se quiere darle un uso de recreo, pero no como actividad económica. Los permisos de obra se solicitaron en su día, pero no en cuanto a actividad económica. En el momento en que el ayuntamiento sabe de tal irregularidad, es su responsabilidad denunciarlo. Es entonces cuando nace el expediente, que se ha desarrollado hasta el día de hoy. Si no hubiéramos realizado las actuaciones judiciales pertinentes ya hubiera prescrito, pero precisamente por éstas, todo el proceso se ha visto demorado. Yo soy el primer interesado en cerrar el expediente. No me gusta tener expedientes abiertos desde hace tantos años.

Ojo a las terrazas y balcones cubiertos
  • ELL: ¿Entonces, de un modo análogo, cualquier vecino que haya cubierto su patio o una terraza y en su interior realice algún tipo de actividad económica, también es susceptible del mismo procedimiento?
JB: Por supuesto. Hay casos así. Pero normalmente, el ayuntamiento no actúa nunca de oficio. Actúa si existe alguna denuncia o instancia al respecto, que suelen producirse muy frecuentemente entre disputas de vecinos. El ayuntamiento actúa en consecuencia, procediendo a su derribo si es necesario.
  • ELL: ¿Es el caso de El Llobregat? ¿Fue por una denuncia de un tercero?
JB: No sé cómo fue exactamente, supongo que llegó al ayuntamiento la información de que se realizaba actividad económica y se decidió inspeccionarlo. Pero imagino que sí. Yo no estaba entonces en el ayuntamiento y como le comento muy raras veces se actúa de oficio. Pero si hay denuncia hay que inspeccionar. La legalidad es la legalidad.
“Yo, como alcalde, no tengo control directo sobre los expedientes, cuyos procesos están delegados en el teniente de alcalde de urbanismo y en unos equipos técnicos que realizan el seguimiento”
  • ELL: Yo le preguntaba de esta manera tan directa sobre si el Ayuntamiento tiene manía a El Llobregat, porque, además, nunca aparece nuestras informaciones en los dossiers de prensa municipal… Por ejemplo, esta semana empiezan las fiestas locales y ni siquiera hemos recibido información… Parece que usted sigue la máxima aquella de “al enemigo ni agua”.
JB: Primero, no considero ni mucho menos un enemigo al El Llobregat, por mucho que no pueda estar de acuerdo con algunas informaciones que publica. Mi opinión personal va aparte de la institucional. Las órdenes son que a El Llobregat se le trate como a cualquier medio de comunicación. Sé que reciben todas nuestras invitaciones a las ruedas de prensa que hacemos. Son ustedes que no vienen nunca. También les enviamos las notas de prensa. No hay ninguna discriminación en este sentido.
  • ELL: Si el Rey de España ha reconocido públicamente que se ha equivocado, ¿usted está dispuesto también a reconocer errores cometidos?
JB: Por supuesto. Yo soy el primero en asumir cuando algo no lo he hecho bien.

Exculpación municipal en el caso béisbol
  • ELL: En el desgraciado caso del estadio de béisbol, ¿el Ayuntamiento cometió errores?
JB: Esto está aún en proceso judicial… Fue de una obra del año 1993. Veremos cómo concluye el asunto. Yo no puedo asumir responsabilidades por decisiones que no he tomado. Evidentemente, si la construcción hubiera sido realizada ahora, no se hubiera hecho igual. El juez lo que debe dictaminar es si cumplía la normativa de su marco temporal. Con la mano en el corazón, tengo que reconocer que el suceso del béisbol ha sido una de las
experiencias más duras a las que puede enfrentarse un alcalde. Pasé unas semanas muy duras por la lamentable muerte de los cuatro niños y por sus familiares. Me crearon unas sensaciones de vacío importantes. Hay que esclarecer los hechos. Hay dos técnicos imputados y también la empresa constructora.

“En el desgraciado caso de la muerte de los chicos en el Estadio de Béisbol, una obra de 1993, yo no puedo asumir responsabilidades por decisiones que no he tomado”
  • ELL: Los dos técnicos imputados son municipales, entiendo…
JB: Sí. Fueron los encargados de la realización del proyecto en su día. El proceso está abierto y veremos cómo concluye su resolución. En cualquier caso, no esconderé lo que haya podido estar mal hecho, así como reconoceré lo que haya podido estar bien hecho. Dejemos que la Justicia haga su trabajo teniendo en cuenta los respectivos seguros (colegiales, gestores e institucionales) de las partes implicadas. Recordemos que el Ayuntamiento tampoco está implicado en el tema de las indemnizaciones. El Ayuntamiento en ese sentido es el último responsable legal, pero responderemos si así se considera necesario. Hasta que los abogados no lleguen a un acuerdo, por nuestra parte no podemos hacer nada, pero espero que cuanto antes se alcance un acuerdo por el bien de las familias.

Caso Campeón: Nada de favores personales
  • ELL: Pasemos al “Caso Campeón”. ¿Qué tiene que decir respecto a la agilización que el Ayuntamiento de Sant Boi dio a las concesiones para la empresa Azkar a petición del Ministerio de Fomento y sin pedir nada a cambio en beneficio de los santboianos?
  • JB: Yo no he hecho ningún favor personal en este asunto. Una gran empresa que decide instalarse en la localidad, que crea 400 puestos de trabajo y que se hayan tardado diez meses para las concesiones territoriales y de obras pertinentes es normal… Yo si fuera el dueño de esa compañía me la llevo a Extremadura o a otro sitio donde me concedan las licencias en un mes. No ha habido ningún trato de favor y si se revisa el expediente, goza de unos procedimientos inmaculados. Sí que es cierto que hablé personalmente con el señor Taboas, igual que lo hubiera hecho con cualquier otra persona, para concluir el proceso de un modo satisfactorio porque faltaba un informe de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Hasta que no llegó, no se concedió el permiso. Entiendo que pueda ser sometido a juicio, pues la nave se encuentra en zona aeroportuaria y requería un plan especial, pero no hay dudas sobre el correcto procedimiento legal. Es más, se fue más allá de lo exigible para mayor garantía, pues requería de la participación de dos ayuntamientos distintos.
  • ELL: ¿El arquitecto municipal no dio el visto bueno en su día, verdad?
JB: No, precisamente por lo que le comento. Porque faltaba el susodicho informe de AESA.

Llamada del Ministerio que acelera el proceso
  • ELL: ¿No fue a partir de la llamada telefónica desde el Ministerio de Fomento que fue registrada por la Policía cuando la tramitación se aceleró?
JB: Sí, pero entonces su tramitación no dependía de nosotros, sino de la velocidad en que AESA facilitara el informe pertinente. Nosotros, hasta que no nos llegó todo el material legal, no dimos el permiso. No es de recibo que un informe de dos hojas tarde en tramitarse nueve meses… Agilidad, agilidad es lo que necesitamos para dinamizar la economía.... Otros problemas legales con los que se pueda relacionar a esa empresa, no nos competen, pero podemos garantizar que aquí en Sant Boi se han cumplido todos requisitos necesarios.
  • ELL: ¿Entonces cree que es normal que Secretarios de Estado llamen al alcalde de Sant Boi para pedirle favores?
JB: Yo cordialmente recibo las llamadas, pero no es lo habitual, sin duda. La llamada del señor Taboas era para ver si podía recibir e informar del proceso al señor Orozco, responsable de la empresa Azkar. Ciertamente, sobraba la llamada. No hacia falta intermediarios. Yo respondo personalmente a cualquier empresario que quiera una cita con el alcalde de Sant Boi. Otros ayuntamiento no sé como funcionan, pero aquí los empresarios son siempre bien recibidos. Una cosa es pedir que se agilicen los trámites y otra muy distinta es interesarse por ellos.

El Ayuntamiento abre ahora un expediente a Azkar
  • ELL: Siguiendo con el “Caso Campeón”, a fecha de hoy, Azkar ¿tiene licencia de actividad? Lo pregunto porque en el pleno municipal de abril la oposición preguntó cómo era posible que esa empresa no tuviera licencia y, sin embargo, ya estuviera trabajando. En ese caso, ¿por qué no dicta un decreto de cese de la actividad? A fin de cuentas, es un asunto muy similar al del conflicto urbanístico que hablábamos antes…
JB: El mismo día que se concedió la licencia de obras, se dio también la licencia de actividad. En estos casos, en el momento en que se tiene el documento por parte del arquitecto municipal sobre el fin de obra, se valida la actividad. Esto es un marco legal estatal. Pero es cierto que empezaron a trabajar una vez finalizada la obra y casi un mes antes de que llegara el certificado mencionado, pero esto es un aspecto poco relevante, ya que en el momento en que el arquitecto da el visto bueno, cualquier tipo de empresa o comercio empieza a realizar ya actividad. Esto es algo habitual en todo el mundo. Es cierto que siendo un caso tan sensible, debería haber sido especialmente cuidadoso en estos aspectos. Por eso se ha abierto un expediente sancionador hacia este respecto. >>

“En Sant Boi los empresarios son siempre bien recibidos y no necesitan la llamada de un secretario de Estado para que el alcalde los reciba”.
“Debemos reconocer que el Ayuntamiento de Sant Boi no es la administración más ágil de la Unión Europea”

“El Ayuntamiento ha abierto un expediente sancionador a la empresa Azkar por haber iniciado su actividad un mes antes de tener cumplimentada completamente la licencia”
  • ELL: En este polémico “Caso Campeón”, donde usted ha tenido que ir a Madrid a declarar como testigo ante el Tribunal Supremo, un extremo que ha sido recogido ampliamente por todos los medios de comunicación españoles, y en el que hay implicado el ex ministro José Blanco, ¿no se antoja que por parte de la administración local se ha hecho “la vista gorda”?
JB: No. La responsabilidad de presentar el certificado de fin de obra es de la empresa, así como cualquier otra responsabilidad técnica que de ella derive. El Ayuntamiento se limita a conceder el permiso y a realizar las inspecciones rutinarias. Teniendo el conocimiento de que la empresa inició la actividad profesional un mes antes de que al ayuntamiento le constara legalmente el fin de obra, se ha requerido la intervención del Ayuntamiento con el mencionado expediente sancionador.
  • ELL: Tengo entendido que en el mes de marzo el Tribunal Supremo solicitó al Ayuntamiento la documentación del permiso de actividad. ¿Se ha facilitado ya tal informe?
JB: Si. Desde su inicio, el permiso de obras y de actividad se realizó conjuntamente. Seguro que ya lo han recibido.

El plan de pensiones del alcalde, cuestión personal
  • ELL: Teniendo en cuenta que usted es un cargo público, tengo que referirme a aspectos personales, dado que la transparencia siempre se agradece por parte del electorado. ¿Usted no está prejubilado de Caixa Penedès, pero sí cuenta con un importante plan de pensiones a cargo de esa entidad financiera por su anterior cargo de secretario del consejo de administración?
JB: Yo pedí una excedencia a Caixa Penedès en el año 2003 para dedicarme a la política, porque entiendo que es una acción transitoria en mi vida, ya que no quiero vivir de la actividad pública. Quería realizar un servicio a la comunidad. Por eso no quise cerrar las puertas de la entidad financiera. Tras renovar la excedencia, me presenté a alcalde en el año 2007… En 2011, que era cuando tenía que volver a renovar mi excedencia, Caixa Penedès ya no existía propiamente, porque el negocio bancario lo gestiona BMN. Yo hubiera podido despedirme en 2011 y entonces sí que hubiera cobrado una prejubilación “de oro”. Pero no lo hice, me sentía fuertemente comprometido con la responsabilidad política.
  • ELL: ¿No tiene plan de pensiones?
JB: Bueno, tengo el que tiene cualquier empleado de Caixa Penedès por los cuarenta y pico años trabajado con la entidad, según dicta el convenio de un modo individualizado, como derecho consolidado.
  • El Llobregat: ¿A cuánto asciende su plan de pensiones de Caixa Penedès?
Jaume Bosch: “No creo que sea necesario ni relevante, porque es un asunto personal. Mi plan de pensiones de Caixa Penedès es como el de cualquier empleado por los más de 40 años que estuve trabajando en la entidad, según dicta el convenio”
  • ELL: Entiendo que en la declaración de patrimonio que hizo como cargo público en Sant Boi, está incluido este plan de pensiones…
JB: Pues sí, lo incluí todo, aunque no era necesario, porque no forma parte de tu patrimonio propiamente, al tratarse de un derecho expectante y, por tanto, de un patrimonio latente. Hasta mi jubilación no formará legalmente parte de mi patrimonio. Pero sí recuerdo haberlo incluido en la declaración correspondiente cuando entré como alcalde, así que son datos que están en disposición pública.
  • ELL: Me perdonará, pero si están a disposición pública… ¿Podría decirme de qué cuantía es aproximadamente el plan de pensiones de Caixa Penedès?
JB: No es por nada, pero me parece un tema muy personal… No creo que sea necesario ni relevante.

Fomentar el empleo, cuestión prioritaria
  • ELL: Hablemos de los proyectos de Sant Boi en los que se está ocupando usted en estos momentos. ¿Cuáles serían las dos o tres iniciativas de bandera que en la actualidad tiene el municipio?
JB: En estos últimos tres o cuatro años, el objetivo principal es el de la dinamización económica y la promoción de la ocupación laboral, siendo sensibles con las necesidades de la población. Podemos incidir con todo lo que está relacionado con el comercio, como la remodelación del mercado de “La Muntanyeta”, para hacer de él un eje comercial que ahora está un poco bajo, arreglando también el comercio en Lluís Pascual Roca…. Otro eje a dinamizar es la zona de la calle Jaume I, con los cines, por ejemplo. También lo es Lluís Pascual Roca, cuyo proyecto se inició en el pasado mandato y al que se le quiere dar continuidad dado los buenos resultados obtenidos. Respecto al empleo, estamos negociando con el Área Metropolitana para realizar unos planes propios, ya que la Generalitat ha propuesto los suyos también, que esperamos que empiecen a generar cerca de unos cien puestos de trabajo nuevos, que se incrementarán progresivamente. Es importante mantener la cohesión social y tratar de favorecer a los más necesitados; por eso, este año hemos incrementado casi en un millón de euros la partida presupuestaria de políticas sociales. Por último y no menos importante que las demás, también queremos trabajar la calidad democrática y de transparencia. Por eso cuando me preguntaba mi opinión sobre El Llobregat, yo soy el primer defensor de los medios de comunicación y de la libertad de expresión, y lucharé por que así sea. Antiguamente se informaba unidireccionalmente a los vecinos y nosotros preferimos reunirnos con diferentes grupos y fomentar el diálogo. La calidad democrática es un valor que no podemos perder. Personalmente pienso que muchos aspectos necesitan renovarse bajo un sello de calidad, en la misma línea que piensa el movimiento del 15M y los jóvenes que aluden a un cambio de ciertos funcionamientos de la democracia.

Apuesta por el modelo agrícola frente a Eurovegas
  • ELL: ¿Usted está a favor o en contra de Eurovegas?
JB: Yo no creo en este proyecto, ni al Ayuntamiento le ha llegado ningún documento al respecto. Yo he tenido una conversación con el conseller Recoder (de Territorio y Sostenibilidad), y me dijo que de este asunto todavía no hay nada formal y que todo son hipótesis. En el momento en que la propuesta sea planteada legalmente, yo seré el primero en saberlo. Conociendo las opiniones de los alcaldes a los que concerniría directamente Eurovegas, entiendo que las posibilidades reales de su realización son mínimas. Estoy a favor del modelo de ciudad que hemos escogido. Un modelo respetuoso con el medio ambiente, que es el modelo que defiende el parque agrario y el entorno natural, y que defiende las normativas vigentes en cuanto a trabajo, urbanismo y planes de desarrollo. No puedo estar de acuerdo con un proyecto que atenta contra todo esto.
  • ELL: En el caso de que el magnate del juego estadounidense realice una propuesta formal pactada con la Generalitat, ¿se mostrará en contra o lo aceptará?
JB: Como le he comentado, habría que ver las dimensiones y los requisitos del proyecto formal, teniendo en cuenta cual es nuestro modelo de ciudad prioritario. Si nos tenemos que oponer a este proyecto, debe estar concretado para hacer saber nuestra política tanto urbanística, como medioambiental, como también en relación con el parque agrario, y hasta ahora no es así. No nos podemos oponer a un proyecto que aun no se ha concretado. Además, hasta cuatro municipios están en la misma situación que nosotros y ellos también tendrán algo que decir, en el supuesto de que Eurovegas apueste por el Baix Llobregat, y a partir de ahí posicionarse. Por la información que se conoce hasta ahora, yo personalmente no lo creo ni necesario ni adecuado. Como alcalde, solo por respeto a los desempleados, entiendo que no se puede dejar de escuchar ninguna propuesta, pero no por ello dejaremos de lado las políticas y esfuerzos en los aspectos en los que supuestamente puede atentar ese proyecto.
“Conociendo las opiniones de los alcaldes a los que concierne directamente el proyecto Eurovegas, entiendo que las posibilidades reales de su realización en la comarca son mínimas”
  • ELL: El presidente del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Joaquim Balsera, compañero suyo del partido PSC, dijo que poniendo en la balanza los beneficios que genera la actividad de la agricultura en todo el Baix Llobregat, con unos 450 trabajadores empleados que generan una facturación de algo más de 40 millones de euros, lo que supone el 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB), y en el otro extremo colocamos las repercusiones de empleo y riqueza que supondría Eurovegas ¿cómo valora usted el proyecto?
JB: En realidad, el sector
de la agricultura factura alrededor de unos cien millones de euros, pero igualmente, no se puede comparar la naturaleza de los distintos proyectos. La agricultura y el parque agrario generan un valor más allá de sus puestos de trabajo y de su facturación. Son dinámicas económicas completamente distintas. Del proyecto de Eurovegas hay que valorar a cambio de qué y con qué coste se instalaría ese proyecto turístico y de juego. Está claro que una propuesta con semejantes números de puestos de trabajo y de beneficios debe ser escuchada, pero repito que las decisiones se tomarían de un modo razonable, con el modelo de ciudad por el que hace años que peleamos, y que no solo depende de nosotros, sino que tiene que ser una decisión consensuada con el resto de municipios implicados y con las sociedades civiles… Igual se podrían planear otros territorios alternativos. La verdad es que no estoy seguro que sea un modelo de desarrollo adecuado, pero habría que abordarlo desde muchas perspectivas distintas. Repito, el delta, con sus acuíferos y sus zonas agrarias tienen un gran valor para todos.

El alcalde prefiere que Adelson se vaya a Madrid
  • ELL: Tengo entendido, que la Generalitat, ha modificado el plan de Eurovegas, incorporando como valor lo que en principio es una desventaja. Hablo del equilibrio medioambiental, capítulo en el que plantea la construcción de una serie de miradores y paseos que permitirán la integración de ciertos espacios naturales dentro del proyecto, y que resultaría una medida de protección de futuro. ¿Qué piensa de esa estrategia?
JB: Nosotros, de momento, no podemos posicionarnos porque no hay nada sobre la mesa que valorar… En cierto modo, si tal proyecto acaba en Madrid, a mi parecer el impacto medioambiental sería menor y seguiría generando posibilidades y beneficios para todos.
  • ELL: Me consta que los estadounidenses promotores del proyecto tienen como prioridad las vistas al mar. También conocen claramente las diferencias turísticas entre Madrid y Barcelona. Por la marca de ciudad, por el clima y por la riqueza cultural que atesora, parece que el señor Adelson prefiere Barcelona…
JB: Cataluña, sin duda, es incomparable. Quizá también podría interesarle alguna otra parte de nuestra tierra…Insisto en que habrá que valorarlo y trabajarlo entre todos, pero en el momento en que exista el proyecto en papel.

Se acabará el Ateneo Santboià cuando haya dinero
  • ELL: Descartada la “ciudad del cine” que iba a construirse al lado de la superficie comercial de Alcampo, ¿cuándo la zona comercial acogerá cines?
JB: La zona del Alcampo pretendía acoger propuestas de ocio, pero no son de iniciativa municipal, competen a Alcampo. Quizá algún día lo puedan llevar adelante. Creo que una de nuestras fortalezas en cuanto a administración es que queremos ser realistas con las necesidades del pueblo y no nos queremos dejar llevar por medidas de cara a la galería. Esto incluye actuar con prudencia y decidir con criterio. A mi me gustaría tener el Ateneo acabado, ya que es una instalación histórica e identitaria de Sant Boi. Pero no tenemos tanto dinero y no podemos prescindir de otras necesidades. Lo haremos, pero todo en su momento y con criterio y austeridad, conscientes del momento que vivimos. Por esto las finanzas del Ayuntamiento están bien. El pasado ejercicio 2011 se ha cerrado con cero euros de deuda. Esto es tremendamente positivo si tenemos en cuenta además que la Generalitat nos debe nueve millones de euros.

Superávit municipal y déficit cero
  • ELL: Entiendo pues que sobre el papel, el Ayuntamiento tiene superávit, aunque no sea así en sus arcas…
JB: Así es. Una cosa es el ejercicio del balance fiscal y otra la liquidez. El problema que tenemos, es de liquidez. No podemos olvidar que los gastos de servicios hay que pagarlos cada mes. Hay que ser prudentes en este sentido. No podemos estar pendientes del ingreso de la deuda por parte de la Generalitat para cubrir esto. Nosotros pagamos a treinta días, ellos quizás a dos años. Esto hace que las cuentas muchas veces no cuadren y que las deudas se sucedan de administración en administración. Así intentamos coordinar lo mejor que se puede la economía, intentando no meternos en ningún macroproyecto y tratando de responder primero a las necesidades más importantes. Esta es la intención y que por ganas no sea.
  • ELL: Muchas gracias por atendernos…
JB: Gracias a vosotros. Estoy a vuestra disposición. Siempre abierto y dispuesto a generar transparencia y un buen clima respecto a la ciudadanía.
  • ELL: Difundiremos esta entrevista en nuestra web también en video y en nuestra edición de papel…
JB: Genial. Me gustaría que saliera usted con la idea de que valoramos El Llobregat y que solucionemos el asunto urbanístico cuanto antes.
  • ELL: Se trata más que nada de una cuestión de formas. Comprenderá que resultara intimidatorio que aparecieran en nuestra Redacción dos funcionarios acompañados de dos policías por unas placas de pladur.
JB: Sí, pero la intención, insisto, era hacer la inspección pertinente con el fin de cerrar el expediente. Espero que generemos un clima de confianza, que es fundamental.
  • ELL: Sería suficiente con recobrar un clima de normalidad. ||