Masía de Can Calderón
Miércoles 23 de julio de 2014
Diseñar, urbanizar y promocionar el Polígono Industrial de Can Calderón (50 hectáreas), fue una iniciativa del Ayuntamiento de Sant Boi hecha realidad con la colaboración del de Viladecans; Can Calderón, se diseñó en los años ochenta y se convirtió en realidad a primeros de 1990.
Uno de los grupos empresariales contactados entonces para participar en la promoción, fue RIOFISA, empresa dirigida por Mario Losantos; una gran empresa que ha construido por toda España y Europa, parques industriales y comerciales, llaves en mano. Hoy 25 años despues, es el Ayuntamiento de Viladecans, quien ha conseguido interesar a NEINVER (del grupo RIOFISA), para que construya en Viladecans una zona comercial similar a “La Roca Village”. En materia de planeamiento y desarrollo industrial, hace muchos años que Sant Boi cedió el testigo de la creatividad é iniciativa, a otros ayuntamiento de la comarca, como Viladecans.
El último suelo industrial disponible en Sant Boi, el Ayuntamiento decidió destinarlo a albergar la actual zona logísitica PROLOGIS. Toda actividad de logística necesita mucho suelo, poco personal y genera un escaso valor añadido a la economía de la población en que está. Esperemos que de la actividad comercial y de los puestos de trabajo que generará la inversión de NEINVER en Viladecans, nos llegue algo a Sant Boi.
Un ‘outlet’ para reforzar la marca Viladecans
El centro comercial de Neinver suma en la dinamización del área a la que también irá Desigual y por la que otras grandes empresas también están interesadas.
Entre finales del 2015 y principios del 2016. Su presencia hace que Viladecans se convierta en el punto de desembarco de la segunda operadora de ‘outlets’ de Europa y que refuerce la imagen empresarial del municipio. Porque antes de que finalice el año podría producirse el anuncio de la llegada de otra gran empresa.
“Es una zona en la que está Unilever y en la que va a estar Desigual. Es un área estratégica, bien comunicada y en donde todavía tenemos otros proyectos previstos. Justo al lado va un hotel”, explica el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, quien recuerda el compromiso de la Generalitat -del conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila- de que, antes de la entrada en funcionamiento de la nueva área comercial, Rodalies habrá aumentado la frecuencia de paso de trenes en la zona. Un hecho que juega a favor de esta área, en donde también está previsto mejorar la conexión con la C-32. Las obras de urbanización de todo el polígono, a cargo del gobierno autonómico, está previsto que comiencen este mismo verano. Según fuentes de la conselleria, el conjunto de las actuaciones (creación de nuevos viales, de una enorme balsa de laminación en el área central con una gran zona verde)... supondrán una inversión de más de 30 millones de euros.
Neinver llega a Viladecans después de haber estudiado la posibilidad de otros emplazamientos en Catalunya -por ahora cuenta con cinco centros comerciales en España, tres en Madrid y otros dos en Sevilla y A Coruña- y tras dos años de negociaciones en los que se ha querido tener todo muy atado. También la posibilidad de crecer si fuese necesario. Los estudios de mercado que tienen hechos sobre la zona les dicen que no tardarán en ampliar una vez que el centro comercial (su nombre será Viladecans The Style Outlets) haya abierto las puertas. “La ampliación nunca será hacer un centro el doble de grande de lo que tenemos inicialmente previsto... Pero, de hecho, sí que creemos que esa ampliación acabará siendo necesaria. Tenemos muy claro que este proyecto va a funcionar”, asegura el director de Neinver en España, Eduardo Ceballos.
La previsión del grupo es que anualmente, sólo al principio, acudan al ‘outlet’ unos tres millones de visitantes de los que, casi la totalidad serán buenos compradores. “Las ratios son muy diferentes con respecto a un centro comercial tradicional, quien viene compra más”, señala Ceballos.
Pero es que, además, en el caso concreto del nuevo centro comercial este quiere llegar, sobre todo, a turistas. Porque su idea es atraer al público del área metropolitana; pero, especialmente, ser una zona obligada de paso y de compras para los turistas rusos que aterrizan en El Prat y que, desde allí, se dirigen en autocar hasta la Costa Daurada (circulando por la C-32); o de ciudadanos extranjeros que pasan también largas estancias o vacaciones en lugares turísticos como Sitges. También para cruceristas: Cada año llegan más al puerto de Barcelona que dista a poco más de diez kilómetros de la zona...
La presencia del centro comercial ha creado recelos entre los comerciantes locales. De hecho, la Confederació de Comerç de Catalunya lo ha tachado de “mala idea”. Advierte que sobrecargará las infraestructuras metropolitanas y creará graves problemas de movilidad. También que no se ha tenido en cuenta los puestos de trabajo que destruirá, precisamente, de comercios más pequeños que ya están atravesando graves dificultades. El conseller de Economia i Empresa, Felip Puig, incluso ha llegado a decir que atenta contra el modelo comercial de Catalunya; una opinión que, eso sí, no comparte el responsable de la conselleria de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila.
Desde Neinver aseguran que su proyecto puede ser complementario al comercio local y que gran parte de los mil nuevos puestos de trabajo los ocuparán parados de Viladecans y de zona colindantes. “Es lo que hacemos siempre y más en la situación de crisis actual”, apunta Ceballos. De hecho, la empresa llevará a cabo los procesos de contratación con los servicios locales de ocupación. Y participará también en la formación de los trabajadores que lo requieran. El compromiso de Nienver es implicarse en el día a día del municipio. Y aseguran que les gusta buscar sinergias allá donde van. Por eso también ha sido fundamental para ellos que, en el mismo polígono en el que se instalan, Desigual vaya a tener, también en el 2015, su principal centro logístico para toda Europa, así como su departamento de ventas en Internet (la inversión total del grupo de moda catalán es de unos 100 millones y espera crear 250 y 500 empleos).
Y es que, Desigual es propietaria de 9 hectáreas de terreno. Neinver ha comprado unas 7,5. Los dos al mismo vendedor, al Institut Català del Sòl (INCASOL) que era el propietario de unas 33 hectáreas de una pastilla total de 53,5 en donde, en el pasado, se proyectó el Parque Aeroespacial y de la Movilidad de Catalunya. “En plena crisis, esta es una zona que está en crecimiento. Unilever instaló su sede en Viladecans.
Desigual creará su centro logístico. Neinver creará su primer centro ‘outlet’ en Catalunya. Todavía nos quedan unas diez hectáreas en esta zona. Y todas las empresas que quieran venir que sepan que vamos a ponerles las cosas fácil”, sentencia el alcalde de Viladecans. ||