Miércoles 23 de julio de 2014
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) cree que la crisis puede agravar la siniestralidad al crecer la movilidad con coches más viejos
Cataluña vuelve a tener un punto negro en sus carreteras que este año se sitúa en la carretera comarcal BV-2041 entre Gavà y Begues, en nuestra comarca del Baix Llobregat. Esta vía es peligrosa a lo largo de 6,3 kilómetros, muy por delante de otros siete tramos con riesgo elevado de sufrir un accidente repartidos por el resto de Cataluñae, según el último estudio EuroRAP del trienio 2010-2012 presentado el miércoles.
En rueda de prensa, el responsable técnico de la Fundación Racc, Lluís Puerto, ha explicado que EuroRAP analiza 6.361 kilómetros de la red viaria catalana que representa el 53% del total, que acumula el 90% de la movilidad, y el 76% de los muertos y heridos graves en carretera.
En general, el estudio concluye que el riesgo de sufrir un accidente grave o mortal en las carreteras catalanas ha bajado un 1,2% en el último trienio, después de que los accidentes hayan descendido un 3,95% y la movilidad un 2,77%.
Respecto a la siniestralidad de las motocicletas, en la red analizada las motocicletas están implicadas en 270 accidentes mortales y graves, un 35% del total, y la cifra de accidentes graves ha aumentado un 1,6% en el periodo estudiado.
Durante la rueda de prensa, el director del Servei Català de Trànsit (SCT), Joan Josep Isern, ha avisado de que en este contexto en que se vaticina una salida de la crisis, el parque móvil seguirá siendo antiguo pero aumentará la movilidad, por lo que "las tendencias no van a ser muy positivas en relación a la siniestralidad".
Miércoles, 18 de diciembre del 2013||