L’Hospitalet

El Hospital de Bellvitge desarrolla una tecnología para prevenir las cancelaciones quirúrgicas

Redacción | Viernes 02 de mayo de 2025
El Hospital de Bellvitge ha implementado una herramienta digital con inteligencia artificial para reducir cancelaciones quirúrgicas de última hora. Desarrollada por la Dra. Colomina y el Dr. Serrano, la plataforma analiza historias clínicas y genera informes de riesgo personalizados, mejorando la eficiencia y seguridad del proceso preoperatorio.

El Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital de Bellvitge ha lanzado una herramienta digital con inteligencia artificial para reducir las cancelaciones quirúrgicas de última hora en el centro. A partir del ensayo clínico Automating Preoperative Assessments for Enhanced Patient Care & Healthcare Efficiency, abreviado AIINANE, el Hospital ha desarrollado íntegramente esta plataforma, bajo la dirección de la Dra. María José Colomina y el Dr. Ancor Serrano.

“Cada día se cancelan más de 50 cirugías por causas que se podrían evitar”, ha explicado el Dr. Serrano. Actualmente existe un desequilibrio en la selección de pacientes, que dificulta muchas veces todo el proceso previo a una intervención quirúrgica. Es habitual que algunos pacientes con riesgo bajo pasen por consultas innecesarias, dejando a un lado los de mayor riesgo, que muchas veces no se detectan a tiempo. Y ese es el objetivo principal de AIINANE: identificar y anticiparse a todos los posibles riesgos durante la preoperatoria, “para que el sistema sea mucho más preparado, eficiente y seguro”.

Mediante la inteligencia artificial (IA), la herramienta analiza toda la historia clínica de los pacientes y crea un cuestionario digital adaptado a cada uno, que pueden completar desde su casa. Con estos datos, el sistema genera un informe de riesgo personalizado, que permite a los profesionales conocer y comprender el estado de cada uno y planificar mejor todo el proceso quirúrgico.

El impacto de las cancelaciones in extremis

Las cancelaciones de última hora (unas 24 horas antes de la cirugía) obligan a dejar el quirófano vacío, que solo suele ocuparse si hay alguna urgencia. Aunque solo suponen entre el 1 y el 3% de las cirugías programadas, cada intervención cancelada puede costarle a un centro sanitario más de 3.000 euros de pérdidas y supone reiniciar toda la cadena asistencial.

“Si evitamos estos casos, liberaremos recursos para atender mejor los casos más complejos”, ha añadido el doctor Serrano, “y reduciremos las listas de espera”. Gracias a la tecnología, capaz de identificar los casos más graves y prevenir los riesgos y posibles complicaciones, el Hospital podrá centrar sus recursos y su tiempo en el seguimiento de estos casos. Con una preparación preoperatoria suficiente y eficiente, se reducirán las visitas innecesarias a pacientes sanos y estas cancelaciones de última hora.

Prueba piloto

El Hospital ha comenzado la ‘prueba piloto’ de su ensayo clínico, aplicando la tecnología a pacientes con cáncer de mama sometidas a cirugía ambulatoria. En el caso de que sea un éxito y se demuestren estas ventajas, la herramienta se irá implementando progresivamente a todas las cirugías ambulatorias del Hospital hasta mediados de 2026.

Además, AIINANE podrá reducir las visitas preanestésicas antes de las operaciones, porque muchas se podrán realizar de manera remota (de nuevo, para ahorrar tiempo en consulta y mejorar la gestión de las listas de espera). Así pues, la herramienta “es un beneficio para todos”, ha concluido el doctor, “los pacientes no se desplazan innecesariamente, los profesionales pueden atender mejor los casos más complejos y el sistema sanitario optimiza los recursos”.

TEMAS RELACIONADOS: