Viladecans

Qué hay tras los rostros de Sèrie Hombre. Lo último de Manuel Rivera se expone en Viladecans

Redacción | Viernes 16 de mayo de 2025
Manuel Rivera presenta su nueva colección Sèrie Hombre, en el museo Ca n’Amat de Viladecans, compuesta por 35 pinturas, 18 esculturas y un collage. La exposición, que explora la figura humana y sus emociones, estará abierta hasta el 29 de junio con entrada gratuita. Con sus nuevas creaciones, Rivera busca provocar sensaciones y reflexiones sobre la sociedad.

El artista residente en Castelldefels, Manuel Rivera (Écija, 1961), expone desde este viernes por la tarde en el museo Ca n’Amat de Viladecans la que es su novísima colección de obras, que se aúnan bajo el título genérico de Sèrie Hombre. La muestra está integrada por 35 pinturas. 18 esculturas y un collage de nueve imágenes. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 29 de junio. La entrada es gratuita.

Serie Hombre es la continuación natural de Sèrie Agua, la primera incursión del artista en el ámbito de la figura humana, muy alejada del paisajismo que marca su obra. Sèrie Agua se expuso en Castelldefels y el propio autor explicó que la colección era un reflejo del drama de la inmigración ilegal llegada a través del Mediterráneo, un drama que podía leerse perfectamente en los rostros de los personajes recogidos de sus cuadros.

Rostros expresivos y coloristas

Con Sèrie Hombre, Manuel Rivera da un paso más allá y descarga su genialidad en rostros imaginarios un amplio abanico de expresiones, que van desde la amabilidad hasta el misterio, entrelazadas por un marcado protagonismo del color. “Estos cuadros buscan provocar sensaciones a partir de personajes que miran, en su mayoría, directamente al público. Y siento gran satisfacción cuando noto que alguien se estremece al contemplar uno de estos rostros, porque seguro que ha imaginado la historia que hay detrás de él. En este caso, el arte ha triunfado, provocando la imaginación y un sentimiento”, ha explicado el autor, resumiendo en pocas palabras el trasfondo de la muestra.

Aunque es innegable el talento de Rivera en la recreación pictórica de paisajes rurales y rurales, el artista ha decidido salir de su zona de confort y demostrar con esta nueva etapa que también es capaz de explorar el rostro humano y de captar su esencia escondida siempre con un matiz de marcado carácter social. Y es que el artista afincado en Castelldefels siempre ha defendido que el arte es un medio perfecto “para sensibilizar y cambiar la sociedad” partiendo desde la base de que “sin arte no hay cultura; y que la cultura te permite ser libre y salvarte del miedo”.

La pintura como un todo

Gran admirador de la obra de Picasso, José de Ribera (el Spagnoletto), Murillo y Velázquez, Rivera se autodefine como un pintor ecléctico y comprometido, que entiende la pintura a como “un todo que engloba la libertad, la orden, la lucidez y la sensibilidad”. Y es que el concepto de contraposición, de antagonismo, de lucha de contrarios en el arte “no destruye, es creador”, ha postulado siempre.

La nueva colección de Rivera en Ca n’Amat ha sido inaugurada por la teniente de alcalde de Patrimonio Cultural de la ciudad, Encarna García y los concejales María Ávila, Ramón Espejo y Vicente Andreu.

TEMAS RELACIONADOS: