La Festa dels Miquelets ha presentado su 18ª edición, que se celebrará del 17 al 19 de octubre en Olesa de Montserrat. En el acto de presentación, realizado el 27 de junio, se anunciaron novedades enfocadas en la participación ciudadana y la investigación histórica, además de una nueva ubicación para las batallas. Se espera que este año la fiesta atraiga a un gran número de visitantes, consolidándose como un referente nacional en recreación histórica. Entre las principales novedades se incluye un cambio en la localización de las batallas para ofrecer una experiencia más inmersiva y la promoción de talleres abiertos al público. El cartel oficial fue diseñado por la ilustradora Jenifer Ambròs, quien reflejó el espíritu bélico del evento. La fiesta busca involucrar a los asistentes para que no solo sean espectadores, sino también participantes activos en esta celebración histórica.
La Festa dels Miquelets se prepara para su 18ª edición, un evento que se celebrará del 17 al 19 de octubre en Olesa de Montserrat. La presentación oficial tuvo lugar el 27 de junio en el Memorial 158, donde se anunciaron diversas novedades que buscan fomentar la participación ciudadana y resaltar la importancia de la investigación histórica.
Durante el evento, el presidente de la entidad organizadora, Adrià Carreras, destacó que la edición anterior atrajo a cerca de diez mil visitantes. Este año, se espera consolidar la fiesta como un referente en la recreación histórica a nivel nacional. Carreras explicó que el cambio en las fechas responde a una solicitud del colectivo de recreadores para evitar coincidencias con otros eventos similares y mejorar las condiciones climáticas para los asistentes.
Entre las principales innovaciones se encuentra el traslado de las batallas a nuevas localizaciones. La gran batalla tendrá lugar en el Parque de los Estricadors, ofreciendo un escenario panorámico donde los espectadores podrán disfrutar de la acción desde diferentes ángulos. Por su parte, la batalla urbana comenzará frente al Mercado Municipal de Olesa. Estas decisiones buscan acercar la fiesta al centro del municipio.
Además, se potenciarán los espacios para la participación ciudadana, incluyendo talleres abiertos a todos y consejos sobre vestimenta histórica. “Queremos que este año la gente no solo asista a ver la fiesta, sino que también participe activamente”, enfatizó Carreras.
La organización también ha anunciado una ampliación del Consejo de Guerra y una mejora en la feria gastronómica del domingo. Las jornadas dedicadas a la divulgación se transformarán en una muestra de trabajos de investigación relacionados con la historia local. Las actividades tradicionales como cenas, conciertos y campamentos continuarán realizándose con normalidad.
El cartel oficial de esta edición fue diseñado por Jenifer Ambròs, una ilustradora local que buscó capturar el espíritu bélico del evento mediante una ilustración digital que combina rigor histórico con estética cómica. Ambròs expresó su entusiasmo por participar en este proyecto tras haberlo deseado durante años.
El alcalde de Olesa de Montserrat, Marc Serradó, cerró el acto resaltando el valor cultural e histórico que representa la Festa dels Miquelets. En su discurso, afirmó que esta celebración es un hito significativo en el calendario local y contribuye a proyectar Olesa más allá de sus fronteras. Además, subrayó cómo esta festividad ayuda a mantener viva la memoria colectiva sobre la Guerra de Sucesión.
Serradó también valoró positivamente el esfuerzo organizativo por descentralizar las actividades y hacer un llamado a toda la comunidad para que sienta esta fiesta como propia.
La Festa dels Miquelets es reconocida por sus recreaciones históricas que permiten a los visitantes revivir momentos clave de la Guerra de Sucesión española. A lo largo de los años, este evento ha crecido significativamente, convirtiéndose en un punto destacado para aquellos interesados en la historia y cultura catalana.