Martorell conmemora un siglo de ciclismo, desde la primera carrera en 1925 hasta la actualidad, consolidándose como un referente en este deporte. La celebración busca rendir homenaje a quienes han contribuido a mantener viva esta tradición en el municipio. El ciclismo en Martorell comenzó con una carrera entre Martorell y Gelida, impulsada por aficionados y apoyada por el Ajuntament. A lo largo de los años, se han destacado figuras locales y se ha documentado su historia en obras como "Història del ciclisme a Martorell (1889-2006)".
El Museu de la Colònia Sedó en Esparreguera será el escenario del acto inaugural de la Setmana del Turisme Industrial 2025, que se celebra del 17 al 26 de octubre. Durante esta semana, diversos museos y espacios patrimoniales de Cataluña abrirán sus puertas para mostrar el legado industrial de la región. La Setmana del Turisme Industrial (STI) 2025, organizada por la Xarxa de Turisme Industrial de Catalunya (XATIC), ofrece un variado programa de actividades bajo el lema "Descobreix com es fan les coses". El Museu de la Colònia Sedó, que conmemora su 175 aniversario, participará con jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a su patrimonio industrial.
Olesa de Montserrat acoge este fin de semana la 18ª edición de la Festa dels Miquelets, un evento que revive la historia local con actividades y recreaciones. Desde el 17 hasta el 19 de octubre, los asistentes podrán disfrutar de un variado programa cultural y festivo organizado por la Associació Cultural La Festa dels Miquelets y el Ajuntament. La Festa comenzará el viernes con un seguici nocturn y un concierto en la iglesia. El sábado se instalará un mercado barroco y campamentos, junto a talleres y representaciones históricas. El domingo habrá una fira de degustación, juegos de época y una batalla urbana que culminará con un concierto. Se ofrecerán visitas guiadas para conocer más sobre la historia del evento.
Castellví celebrará el 12 de octubre las Jornadas Europeas del Patrimonio, centradas en la vida rural y las masías. El evento se llevará a cabo en el celler de Ca n’Abat e incluirá una introducción histórica y testimonios de vecinos sobre la importancia cultural y social de estas edificaciones. Castellví se suma a las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025, destacando la relevancia histórica de las masías y la vida rural. El acto, programado para el 12 de octubre en el celler de Ca n’Abat, contará con charlas sobre la historia local y su impacto en la comunidad.
El Prat Nocturn celebra su 15ª edición en la Granja de La Ricarda del 22 al 25 de septiembre, ofreciendo un recorrido por la historia del Prat a través de personajes reales y ficticios. Este año, el itinerario será cronológico y contará con la participación de las direcciones que han dado vida al proyecto en años anteriores. El Prat Nocturn se llevará a cabo en la Granja de La Ricarda, donde se recrearán escenas emblemáticas adaptadas al nuevo espacio. Las entradas son gratuitas pero requieren reserva previa, y no se permitirá el acceso una vez iniciado el recorrido.
El próximo 7 de septiembre se presentará el libro "Castellví de Rosanes. Memòria oral d’en Jordi Llopart i Piquer", obra de Pep Massana Sàbat, que recoge las vivencias y recuerdos del protagonista a través de 122 entrevistas. La presentación tendrá lugar a las 12 del mediodía en la sala del CCR, con la participación de representantes del Centre d’Estudis Martorellencs y del Ajuntament. La bibliografía local se amplía con un nuevo volumen que documenta la memoria oral de Jordi Llopart y Piquer, ofreciendo una visión personal sobre Castellví de Rosanes. El libro es una recopilación de recuerdos y experiencias que complementan la historia escrita del municipio.
Lorenzo Lunar, escritor cubano, ha sido galardonado con la 19ª edición del Premi de Novel·la Negra L’H Confidencial por su obra "Cobre en la sangre". La novela, ambientada en la zona minera de Riotinto a finales del siglo XIX, será presentada el 15 de noviembre en la Biblioteca La Bòbila. Resumen SEO: Lorenzo Lunar gana el 19º Premi L'H Confidencial con "Cobre en la sangre", una novela que explora la violencia laboral en el contexto de las últimas guerras coloniales en España. El premio se entregará el 15 de noviembre en la Biblioteca La Bòbila.
|
La comunidad de Martorell se despidió este sábado de las últimas mercedarias misioneras, Antònia Maria Tobella y Núria Moragas, en una emotiva ceremonia celebrada en la Església de Santa Maria. Con su marcha, se cierra un capítulo de 164 años de presencia religiosa en el municipio. El acto, presidido por el rector mossèn Francesc Tirado y con la asistencia del alcalde Xavier Fonollosa, reunió a numerosos vecinos, exdocentes y representantes de diversas entidades locales. Durante la misa, se destacó la labor educativa y social que las mercedarias han realizado desde su llegada en 1861, cuando fundaron el Col·legi La Mercè. La marcha de las últimas Mercedarias de Martorell se inscribe en el marco de la reducción de comunidades religiosas por falta de vocaciones y reorganización interna de la congregación.
El 19 de octubre, a las 10:45 horas en Can Ginestar, se presentará "El conte de l’Arrel", un proyecto que ofrece una experiencia inmersiva en 360º sobre la vida en el poblado íbero de la Penya del Moro hace más de 2.500 años. Esta iniciativa, impulsada por el Ajuntament de Sant Just Desvern y apoyada por la Generalitat, estará disponible en el sitio web municipal y mediante gafas 360º en el Arxiu Municipal. "El conte de l’Arrel" recrea la vida cotidiana del poblado íbero a través de un recorrido virtual guiado por el gegant Arrel, interpretado por Lia Romera. La producción incluye cinco escenas filmadas en localizaciones históricas y busca ofrecer una visión innovadora del pasado ibérico de Sant Just.
Olesa de Montserrat celebra este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025, que buscan dar a conocer el patrimonio natural, arquitectónico e histórico del municipio. Con el lema “Finestres al passat, portes al futur”, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas para todos los públicos. Las jornadas incluyen conferencias, visitas guiadas y una travesía por las ermitas locales. Este año, la ruta circular de 18 kilómetros comenzará en la ermita de Sant Salvador y finalizará en la de Sant Jaume, con un recorrido adaptado debido a obras en uno de los templos.
La Torre Lluc de Gavà recupera su esplendor histórico: Tras meses de minuciosa restauración, el Museo de Gavà ha devuelto a la ciudad uno de sus tesoros arquitectónicos del siglo XVIII. Fachadas restauradas, cubiertas reparadas y postigos renovados permiten contemplar la emblemática torre tal y como fue concebida, mientras se prepara la última fase de rehabilitación que completará la puesta en valor de sus jardines y arcos históricos.
El Museu de Sant Boi acogerá el próximo 6 de septiembre a las 18 horas el acto de clausura de la exposición "Estiueig de proximitat", que ha recorrido diversas localidades de Catalunya durante cuatro años. La muestra, comisariada por Joaquim Maria Puigvert, ha recibido más de 18,5 millones de visitantes y ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Exposición Temporal 2021. Resumen SEO: El Museu de Sant Boi celebrará el cierre de la exposición "Estiueig de proximitat" el 6 de septiembre. La muestra ha atraído a más de 18,5 millones de visitantes y ha sido reconocida como la mejor exposición temporal en 2021.
El Castillo de Castelldefels abrirá sus puertas de forma gratuita el 15 y 16 de agosto, coincidiendo con la Fiesta Mayor. Los visitantes podrán explorar diversas áreas del emblemático edificio, incluyendo el Centro de Interpretación de la Piratería, con inscripción previa a través de Entrápolis.
La Festa dels Miquelets ha presentado su 18ª edición, que se celebrará del 17 al 19 de octubre en Olesa de Montserrat. En el acto de presentación, realizado el 27 de junio, se anunciaron novedades enfocadas en la participación ciudadana y la investigación histórica, además de una nueva ubicación para las batallas. Se espera que este año la fiesta atraiga a un gran número de visitantes, consolidándose como un referente nacional en recreación histórica. Entre las principales novedades se incluye un cambio en la localización de las batallas para ofrecer una experiencia más inmersiva y la promoción de talleres abiertos al público. El cartel oficial fue diseñado por la ilustradora Jenifer Ambròs, quien reflejó el espíritu bélico del evento. La fiesta busca involucrar a los asistentes para que no solo sean espectadores, sino también participantes activos en esta celebración histórica.
|