23 de agosto de 2025
El Ayuntamiento de Esplugues, junto con el grupo sanitario Vithas y el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC), ha firmado un acuerdo para facilitar la contratación de 1.800 profesionales en el nuevo Hospital Vithas Barcelona, que se está construyendo en la localidad. Este hospital, que abrirá sus puertas este otoño, contará con 160 habitaciones individuales, 14 quirófanos y un servicio de urgencias 24 horas. El alcalde Eduard Sanz destacó que este proyecto no solo mejorará la atención sanitaria, sino que también generará empleo de calidad y fortalecerá a Esplugues como un centro de talento e innovación. La colaboración entre las entidades busca asegurar que el hospital cuente con el capital humano necesario para su funcionamiento.
| La presentación del acuerdo tuvo lugar en el Espai Baronda de Esplugues con la participación del alcalde de Esplugues, Eduard Sanz; el director general del SOC, Francesc Castellana; la primera teniente de Alcaldía de Esplugues, Montserrat Zamora, y el concejal de Políticas Comunitarias de Cornellà de Llobregat, Sergio Gómez; junto con los responsables de los servicios de empleo de diversos municipios del Baix Llobregat. |
El Hospital Vithas Barcelona abrirá sus puertas este otoño y generará empleo sanitario y no sanitario de calidad en la comarca, gracias a un acuerdo de colaboración público-privada que centralizará la preselección de candidatos a través del Servei d’Ocupació de Catalunya.
CARDIOPAS. Gestión de Espacios Cardioprotegidos, marca especializada del GRUPO PAS, continúa extendiendo su compromiso con la salud y la prevención en el entorno residencial, con la instalación de un nuevo Desfibrilador (DEA) en una comunidad de vecinos de Viladecans.
Más de un centenar de personas han mejorado su bienestar emocional gracias al programa ‘Prescripción Social y Salud’ de Sant Boi. Esta iniciativa sustituye la medicación innecesaria por actividades comunitarias adaptadas a cada persona. En su primer año, el programa ya se ha consolidado como una herramienta clave para combatir la soledad y promover una atención más humana.
Una de las secuelas más silenciosas y graves del COVID-19 es la fibrosis pulmonar, una enfermedad crónica e irreversible que puede desarrollarse tras una neumonía severa. En respuesta a esta amenaza, el Hospital de Bellvitge ha liderado el primer ensayo clínico del Estado que evalúa si un antifibrótico puede prevenir ese daño permanente. El estudio, demuestra que el uso de pirfenidona combinado con corticoides mejora el grado de recuperación pulmonar. Los resultados abren una vía prometedora para tratar precozmente a pacientes con riesgo de desarrollar fibrosis, no solo tras el COVID-19, sino ante cualquier infección respiratoria grave.
| Imagen virtual del futuro CAP Marianao (Foto: Ajuntament de Sant Boi) |
Sant Boi refuerza su red sanitaria con un nuevo CAP en Marianao-Poblet, el quinto del municipio, que descongestionará los centros actuales y centralizará servicios clave de salud mental infantil y juvenil. A esta inversión se suman otras mejoras recientes, como la ampliación del CAP Montclar y el traslado de las pruebas de radiología básica al Parc Sanitari Sant Joan de Déu, que mejoran el acceso y la atención en la ciudad.
La companyia i els ajuntaments de Barcelona i Esplugues han inaugurat aquest mes de juny l’obra a la façana sud d’un dels dipòsits de la Central Finestrelles, dins de la iniciativa artística Waterwall. L’acció té com a objectiu transformar el territori mitjançant art urbà aplicat a les infraestructures que gestiona la companyia, creant ambients acollidors i sensibilitzant sobre la importància de l’aigua.
La comunidad religiosa, pionera en la atención a la salud mental en el Baix Llobregat, se reubica en Barcelona, Sant Boi y Madrid en el marco de la reorganización estatal de la congregación. El hospital y las autoridades locales homenajean una trayectoria que ha marcado la identidad asistencial del municipio.
| Jorge Gallardo, presidente de Vithas, y José Creuheras, presidente de Grupo Planeta i Atresmedia |
El acuerdo, rubricado en la sede de Grupo Planeta, permitirá a los alumnos de los 12 programas de Ciencias de la Salud de UNIE realizar prácticas clínicas en la red de 20 hospitales y 39 centros asistenciales de Vithas y participar en proyectos de investigación conjuntos.
El Hospital de Bellvitge se ha unido al proyecto Green Nephrology con medidas pioneras para hacer más sostenible el tratamiento de la enfermedad renal crónica, una de las prácticas médicas con mayor huella ambiental.
El Hospital de Viladecans ha dado un paso importante en la detección precoz del cáncer de próstata con la incorporación de la biopsia por fusión de imágenes. Esta innovadora técnica permite localizar con mayor precisión las zonas sospechosas y tomar muestras más fiables, reduciendo el número de intervenciones innecesarias y mejorando la experiencia del paciente. Una apuesta por la tecnología médica avanzada que ya está dando resultados prometedores.
Martorell se unirá el 1 de julio a la campaña de verano del Banc de Sang con una jornada intensiva de donación de sangre. El evento, que se llevará a cabo en el Centre Cultural de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00, busca maximizar las donaciones para asegurar que las reservas de sangre en los hospitales catalanes se mantengan estables durante los meses estivales, cuando suelen disminuir un 20%. Bajo el lema 'Como un amor de verano, salvar vidas no se olvida', la campaña invita a donar en compañía, resaltando que dedicar solo 20 minutos puede cambiar la vida de alguien. Martorell contribuye así al objetivo del Banc de Sang de alcanzar 40,000 donaciones este verano. Se hace un llamado a la ciudadanía para participar en esta iniciativa solidaria, recordando que la necesidad de sangre es constante.
| Hospital Sant Joan de Déu |
Uno de cada tres menores españoles no descansa lo suficiente, según el último informe FAROS del Hospital Sant Joan de Déu. El déficit de sueño afecta al crecimiento, debilita el sistema inmunitario y merma el aprendizaje, con especial impacto en la adolescencia.
El Hospital de ha estrenado su nuevo robot quirúrgico Da Vinci Xi, una tecnología puntera que permite operar con máxima precisión, menos dolor y recuperación más rápida en áreas como ginecología, urología y cirugía digestiva.
El Hospital de Bellvitge celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple destacando sus avances en tratamiento y prevención desde 1994. Ha duplicado el tiempo hasta que los pacientes necesitan ayuda para caminar y ha reducido la frecuencia de brotes, mejorando significativamente la calidad de vida de 2.000 pacientes.
El Hospital Sant Joan de Déu ha incorporado el robot ROSA para cirugías de prótesis de rodilla, mejorando la precisión y reduciendo invasividad. Este avance permite personalizar implantes y acelera la recuperación del paciente, optimizando recursos médicos. La robótica en ortopedia marca un paso hacia una medicina más eficiente e innovadora.
El Hospital Universitario de Bellvitge implementa talleres para ayudar a personas diagnosticadas recientemente con enfermedad celíaca a adaptarse a una dieta sin gluten. Estos talleres, dirigidos por la Dra. Gemma Ibáñez, ofrecen formación práctica sobre alimentación y prevención de contaminación cruzada, aunque requieren diagnóstico médico para participar.
| Prueba de alergias (Foto: Servicio de Alergología del Hospital de Bellvitge) |
El Hospital de Bellvitge celebra el Matí Al·lèrgia Bellvitge, centrado en patologías alérgicas graves como anafilaxis y asma. La jornada busca formar a profesionales de atención primaria sobre diagnóstico y manejo urgente de reacciones alérgicas, destacando la importancia de una rápida derivación a servicios especializados.
El Hospital Universitario de Bellvitge y el IDIBELL, en colaboración con CIBERCV, han demostrado que la telemedicina reduce un 70% las descompensaciones y un 54% la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca. El estudio destaca la importancia de integrar estas tecnologías en tratamientos clínicos para mejorar la calidad de vida y aliviar el sistema sanitario.
Castelldefels avanza en la construcción de su tercer Centro de Atención Primaria (CAP) en la avenida Lluís Companys. Las obras incluyen la finalización de la estructura y el inicio de trabajos interiores. El nuevo CAP busca mejorar la atención primaria en Cataluña mediante colaboración entre Generalitat y Ayuntamiento.
Más de la mitad de los niños con enfermedades raras no reciben un diagnóstico adecuado, afectando su tratamiento y calidad de vida. Para visibilizar esta problemática, el Hospital Sant Joan de Déu y FEDER lanzan la campaña "El viaje de Nica", que busca financiar el programa pacientes sin diagnóstico.
El Hospital de Bellvitge ha realizado la primera cirugía exitosa en España para extraer un tumor de cabeza de páncreas, utilizando una técnica innovadora con bypass venoso intraoperatorio. La intervención, liderada por el Dr. Juli Busquets, permitió extirpar completamente el tumor sin complicaciones postoperatorias.
| (Foto: Hospital de Bellvitge) |
El 6 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, y el Hospital de Bellvitge organiza una jornada de sensibilización abierta al público. Se ofrecerán talleres prácticos sobre el manejo del asma y sus desencadenantes, destacando la importancia de conocer la enfermedad para llevar una vida normal.
El Hospital de Bellvitge ha implementado una herramienta digital con inteligencia artificial para reducir cancelaciones quirúrgicas de última hora. Desarrollada por la Dra. Colomina y el Dr. Serrano, la plataforma analiza historias clínicas y genera informes de riesgo personalizados, mejorando la eficiencia y seguridad del proceso preoperatorio.
El 5 de mayo inicia Five Days to Dance en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, donde profesionales, pacientes y ciudadanos crearán una coreografía con la compañía De Loopers. El proyecto busca promover valores como el respeto y la integración, culminando en un espectáculo el 9 de mayo.
| Paniker y Jose Llopart, dos empresas de referencia en el polígono industrial de Sant Boi de Llobregat, han dado un paso adelante en la protección de la salud de sus trabajadores, visitantes y entorno al crear Espacios Cardioprotegidos en sus instalaciones, mediante la instalación de desfibriladores (DEA) y la realización de la Formación Oficial en Soporte Vital Básico y uso del DEA. |
Paniker y Jose Llopart, dos empresas de referencia en el polígono industrial de Sant Boi de Llobregat, han dado un paso adelante en la protección de la salud de sus trabajadores, visitantes y entorno al crear Espacios Cardioprotegidos en sus instalaciones, mediante la instalación de desfibriladores (DEA) y la realización de la Formación Oficial en Soporte Vital Básico y uso del DEA.
El Hospital de Bellvitge ha lanzado tres proyectos del programa DAIPO, utilizando tecnología para tratar demencias, post infarto y válvula aórtica transcateter. Incluye la app eSalutMetrosud para pacientes y personal sanitario, mejorando la gestión remota y promoviendo un modelo de atención proactivo. Se añadirán más patologías en el futuro.
El Hospital Universitari de Bellvitge presentará el 23 de abril su cuarto cuento colaborativo, "Sempre hi ha una primera vegada", que narra la historia de una paciente y su transformación a través de relaciones humanas. También se celebrará la presentación del libro "De la foscor a la Llum" el 22 de abril.
El Hospital de Bellvitge, desde 2022, gestiona la primera consulta en España para rinosinusitis crónica severa, atendiendo a más de 150 pacientes. Se han implementado tratamientos biológicos eficaces, mejorando la calidad de vida y recuperando el olfato sin cirugía ni efectos secundarios significativos.
| El equipo de Urología probando el nuevo robot TouMai (Foto: Hospital de Bellvitge) |
El Hospital de Bellvitge es el primer hospital público en España en probar el robot quirúrgico TouMai, demostrando su compromiso con la innovación en cirugía robótica. Especialistas evaluarán su eficacia en intervenciones estándar, destacando su potencial para la telecirugía y la formación de nuevos especialistas sin reemplazar a los profesionales.
|
|
L'Hospital de Viladecans ha logrado reducir en un 90% las emisiones de gases anestésicos tras eliminar el uso del desflurà, un anestésico con alto impacto ambiental. Desde junio de 2024, el centro utiliza alternativas más sostenibles sin comprometer la calidad asistencial. El hospital, inaugurado como el primer centro verde del Institut Català de la Salut, implementa tecnologías avanzadas para mejorar su eficiencia energética y ha incorporado un sistema para reciclar los gases exhalados.
El Ayuntamiento de Collbató ha habilitado refugios climáticos ante la previsión de altas temperaturas para este domingo 17 de agosto. Los espacios disponibles incluyen la Biblioteca municipal Sibil·la Durfort y la piscina municipal, destinados a proteger especialmente a las personas más vulnerables. Collbató activa refugios climáticos en respuesta a un aviso de calor extremo del Servei Meteorològic de Catalunya. La Biblioteca y la piscina municipal ofrecerán espacios climatizados y acceso gratuito para personas vulnerables.
El Ayuntamiento de Sant Esteve Sesrovires ha decidido abrir gratuitamente la piscina del Complejo Deportivo este domingo, coincidiendo con el pico de la ola de calor. La medida busca ofrecer un espacio fresco a quienes no dispongan de un lugar adecuado para resguardarse del calor extremo. El Ayuntamiento recuerda seguir las recomendaciones de Protección Civil, que incluyen mantenerse hidratado, evitar salir durante las horas más calurosas y cuidar a personas mayores y mascotas.
La piscina municipal de Esparreguera abrirá mañana de forma gratuita para ayudar a la ciudadanía a mitigar los efectos de la ola de calor que afecta a gran parte de Cataluña. La instalación estará disponible hasta completar el aforo máximo permitido, con horario habitual de 11:00 a 19:30 horas. La ola de calor alcanzará su punto máximo este domingo, con temperaturas que podrían superar los 40 grados. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha activado medidas excepcionales y recuerda la importancia de seguir las recomendaciones de Protección Civil para evitar riesgos durante este episodio extremo.
El Ajuntament de Vallirana ha activado el protocolo de alerta roja del PROCICAT ante la ola de calor que afectará a la comarca los días 16 y 17 de agosto. Se implementarán medidas especiales en los equipamientos municipales, incluyendo acceso gratuito a la piscina exterior para grupos vulnerables. El Ajuntament activa un protocolo por ola de calor en Vallirana, con medidas como acceso gratuito a la piscina para grupos de riesgo y descuentos para otros usuarios. La capacidad máxima será de 500 personas, priorizando el acceso a abonados y colectivos vulnerables.
El Ajuntament d'Abrera ha activado refugios climáticos para proteger a la población de las altas temperaturas previstas para este fin de semana, 16 y 17 de agosto. Estos espacios, accesibles y equipados con áreas de descanso y agua, están destinados especialmente a personas vulnerables. El Ajuntament de Abrera ha habilitado refugios climáticos en varios equipamientos municipales como la Piscina Municipal d'Estiu y la residència Canigó. La iniciativa forma parte del programa Abrera + Sostenible y busca ofrecer un espacio seguro durante las alertas por ola de calor.
El Ayuntamiento de Olesa de Montserrat ha establecido el acceso gratuito a la piscina municipal para colectivos vulnerables durante un episodio de calor intenso que se prevé para los días 16 y 17 de agosto. Esta medida forma parte del Plan de Actuación para prevenir los efectos de las olas de calor sobre la salud. Los beneficiarios incluyen menores de 16 años, personas mayores de 65, personas con discapacidad superior al 65% y mujeres embarazadas, quienes deberán presentar la documentación correspondiente. Además, se han habilitado varios espacios frescos en el municipio para ofrecer refugio a quienes no dispongan de medios para escapar del calor extremo.
El Ayuntamiento de Castelldefels ha activado la Pre-alerta del Plan de Protección Civil debido a un riesgo de calor intenso y un aviso preventivo por contaminación atmosférica. Las temperaturas podrían superar los 36,6 grados centígrados en las próximas horas, mientras se registran niveles moderados de partículas PM10 en el aire.
El Servei de Salut Pública de l'Ajuntament d'Abrera ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir los golpes de calor ante las altas temperaturas estivales. Se aconseja mantener la hidratación, buscar sombra y proteger a las personas más vulnerables, como ancianos y niños. Resumen SEO: El Servei de Salut Pública del Ajuntament d'Abrera ofrece consejos para evitar golpes de calor durante el verano. Se recomienda mantenerse hidratado, buscar sombra y cuidar a las personas más vulnerables frente a las altas temperaturas.
Protección Civil de Castelldefels ha emitido un aviso por altos niveles de ozono troposférico, que podrían superar el umbral de información en varias zonas. Se recomienda evitar esfuerzos físicos al aire libre, especialmente para grupos sensibles como personas con enfermedades respiratorias, bebés y mujeres embarazadas.
Castelldefels ha puesto en marcha la segunda temporada del programa "Activa y Saludable", con el objetivo de combatir el sedentarismo y mejorar la salud de la comunidad. Este año, el proyecto cuenta con la colaboración de los Centros de Atención Primaria locales para fomentar un estilo de vida más activo entre los ciudadanos. Castelldefels lanza la segunda edición del programa "Activa y Saludable" para promover la actividad física y mejorar la salud comunitaria, en colaboración con los CAP Can Bou y El Castell. La iniciativa busca ofrecer un enfoque integral contra el sedentarismo a través de actividades guiadas y talleres grupales.
El Centro Cívico Frederic Mompou de Castelldefels acogerá el sábado 9 de agosto una campaña de donación de sangre y plasma, organizada por el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña. La jornada se desarrollará en dos turnos, de 9:30 a 13 horas y de 16 a 19:30 horas. Nueva campaña de donación de sangre y plasma en Castelldefels el 9 de agosto en el Centro Cívico Frederic Mompou. El Banco de Sangre y Tejidos recuerda que pueden donar personas mayores de 18 años con buena salud y más de 50 kilos.
El Ayuntamiento de Castelldefels se une a la campaña "Bany segur, estiu tranquil" del Departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de reducir ahogamientos y accidentes acuáticos. En lo que va del año, 22 personas han perdido la vida en espacios acuáticos catalanes, lo que subraya la importancia de promover una mayor conciencia y responsabilidad entre los ciudadanos. Castelldefels se suma a la campaña "Bany segur, estiu tranquil" para prevenir ahogamientos en playas y piscinas. Se han registrado 22 muertes en espacios acuáticos en Cataluña este año, destacando la necesidad de fomentar la seguridad y responsabilidad.
La campaña "Vive las playas con salud" llegará a Castelldefels el miércoles 30 de julio, de 11 a 13 horas, con una acción teatralizada que busca promover las playas del litoral barcelonés como espacios seguros y saludables. Organizada por la Diputación de Barcelona y 25 municipios costeros, la iniciativa tiene como objetivo fomentar el bienestar y ocio en las playas, garantizando su sostenibilidad y seguridad. Durante el evento, actores ofrecerán pautas lúdicas para disfrutar de las playas de manera segura, destacando consejos como no fumar, protegerse del sol e hidratarse adecuadamente. Además, se enfatiza la importancia de mantener las playas libres de humo para preservar la salud y el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Castelldefels ha presentado los resultados de una diagnosis participativa sobre salud mental, realizada por la Taula de Salut Mental. Este estudio, que involucró a más de 120 personas, establece las bases para un futuro Plan de Acción Municipal en Salud Mental. El objetivo es comprender el impacto del malestar emocional en la población y mejorar la atención a colectivos vulnerables como jóvenes, mujeres cuidadoras, mayores y personas migrantes. A pesar de contar con una red de servicios en evolución, existen retos significativos como la falta de recursos especializados y barreras de acceso. Se han definido ocho líneas estratégicas para transformar la salud mental en el municipio y se elaborará un Plan de Acción con medidas concretas y participativas.
| Uno de los refugios climáticos habilitados por la AMB |
Protecció Civil de la Generalitat ha activado la Alerta del Plan de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT) debido a una ola de calor muy intensa que comenzará mañana y se extenderá, al menos, hasta el próximo martes. Se prevé que las temperaturas superen los 40ºC en algunas zonas de Ponent y las tierras del Ebre, mientras que en el resto del interior oscilarán entre 34 y 39 ºC. En el litoral, las máximas estarán entre 30 y 34 ºC. Se aconseja hidratarse frecuentemente, evitar salir durante las horas de mayor insolación y tomar precauciones especiales para personas con enfermedades crónicas, niños y ancianos. También se recomienda buscar lugares frescos como bibliotecas o centros comerciales si no se dispone de aire acondicionado en casa.
El personal de las ambulancias del puesto de emergencias del Hospital de Viladecans se ha sumado a las protestas por la falta de aparcamiento gratuito en los alrededores tras la implantación de zonas de pago. La plantilla denuncia problemas para estacionar antes de comenzar sus turnos y piden al Ayuntamiento de Viladecans tarjetas especiales (o QR) y plazas gratuitas en el futuro parking subterráneo del centro. El 70% de los trabajadores del Hospital de Viladecans reside fuera del municipio.
El Hospital Sagrat Cor de Martorell digitaliza sus documentos clínicos para optimizar procesos administrativos y eliminar el papel. Implementa un sistema de firmas digitales que agiliza la gestión de informes, mejora la seguridad de datos y reduce tiempos de respuesta a menos de 48 horas, beneficiando la atención al paciente.
El consultorio local de la Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló reabrirá sus puertas este lunes 18 de septiembre después de que hayan finalizado las obras de remodelación. Se han renovado los espacios interiores para mejorar la accesibilidad y el confort climático, manteniendo los mismos horarios y servicios que antes del cierre debido a la pandemia y a los problemas de accesibilidad.
La Fundación Hospital Sant Joan de Déu de Martorell (FHSJDM) organizó el 20 de junio la 2ª Jornada de Urgencias del Baix Llobregat Nord, que reunió a más de 80 profesionales sanitarios. El evento, liderado por el Dr. Pablo Escánez, buscó reforzar el conocimiento y manejo de las urgencias más comunes en la región. Se abordaron temas clave como la actualización de conocimientos clínicos y la coordinación entre niveles asistenciales para mejorar la respuesta ante situaciones de urgencia. La FHSJDM reafirmó su compromiso con el desarrollo profesional y la calidad asistencial en el Baix Llobregat Nord.
El Ayuntamiento de Sant Esteve Sesrovires ha incorporado un segundo desfibrilador externo automático (DEA) a los vehículos de la Policía Local, mejorando así los recursos de emergencia del municipio. Con esta nueva adquisición, cada vehículo policial contará con su propio DEA, lo que permitirá una respuesta inmediata en situaciones críticas. Actualmente, el municipio dispone de 20 desfibriladores distribuidos en diversos puntos estratégicos como centros deportivos y educativos. Además, se han realizado acciones formativas para enseñar a la población y al personal municipal sobre el uso de estos dispositivos vitales.
El Hospital Universitario de Bellvitge ha iniciado la primera Semana de Cirugía Robótica en Europa. Durante esta semana, se transmitirán en directo casi siete intervenciones quirúrgicas diarias en cinco servicios del hospital. Más de 540 personas podrán seguir las cirugías por streaming. El hospital cuenta con tres robots Da Vinci y es líder en cirugías robóticas en España. Se realizarán intervenciones en urología, ginecología, cirugía torácica, cirugía general y digestiva, y otorrinolaringología. La cirugía robótica ha demostrado mejoras en la calidad quirúrgica y una rápida recuperación para los pacientes.
El Hospital de Viladecans ha sido reconocido como el mejor hospital comarcal en la quinta edición los premios Best Spanish Hospitals (BSH) por su excelencia en las modalidades de costes hospitalarios, gestión y procesos médicos. Además, ha quedado finalista en la categoría de procesos quirúrgicos de uno sgalardones concedidos por la consultora Higia Benchmarking y la compañía ASHO, con la supervisión de la Sociedad Española de Directivos de la Salud .
| Servicio de Psicología Clínica |
El Hospital Universitario de Bellvitge ha creado un nuevo Servicio de Psicología Clínica para atender la creciente demanda de salud mental y bienestar emocional. La unidad brinda atención a pacientes ambulatorios y colabora con diferentes servicios médicos del hospital. Además, se busca impulsar la investigación y la docencia en el campo de la Psicología Clínica.
| Personal de cirugía y apoyo en el quirófano (Foto: Hospital Sant Joan de Déu) |
El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona está llevando a cabo un ensayo clínico con el tratamiento CAR-T académico ARI-0001 en pacientes pediátricos para evaluar su eficacia. Este tratamiento fue desarrollado junto con el Hospital Clínic de Barcelona y se utiliza actualmente en adultos mayores de 25 años con leucemia linfoblástica de tipo B resistente a los tratamientos convencionales. También están investigando el uso combinado de CAR-T y una vacuna para tratar el glioma difuso del tronco cerebral, y han habilitado salas blancas para desarrollar y producir terapias avanzadas.
La Creu Roja i Aigües de Barcelona milloren l’ocupabilitat de més de 400 persones acollides a la tarifació social de l’aigua. Pandèmia, alça de preu dels aliments i succesives crisis econòmiques des del 2008 han castigat durament els sectors més febles de la societat.
| El hospital SJD y Atrys inauguran el servicio de Medicina Nuclear |
El porcentaje de mujeres en la comunidad cientifica española asciende hasta el 43%. Pese al equilibrio, entre los investigadores más citados solo un 11,5% son féminas
| La actividad económica del ámbito del Biopol de L’Hospitalet se calcula que facturará unos 7.000 millones de euros anuales (Foto: HUB) |
La alianza público-privada impulsa un ecosistema del ámbito de la salud que ya factura 2.275 millones de euros anuales. El proyecto favorecerá la llegada de empresas de tecnología médica y farmacéuticas que se sumarán a las 45 existentes.
Por Esther Collado Ortigosa
A partir del día 25 de octubre las personas mayores de 70 años podrán acudir a vacunarse sin necesidad de pedir cita previa.
| (Foto: Hospital de Bellvitge) |
El Hospital Universitario de Bellvitge ha mejorado su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con elementos sensoriales como luces, proyecciones, sonidos y vibraciones para ayudar en la rehabilitación funcional y cognitiva del paciente crítico. Se han creado diferentes escenas para generar experiencias inmersivas adaptadas a las necesidades del paciente ingresado. Además, se aplicarán técnicas de estimulación multisensorial en procedimientos invasivos y frecuentes realizados en pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos. Todo esto forma parte del proyecto de humanización del hospital que busca mejorar la experiencia asistencial para pacientes, familias y profesionales desde todas las perspectivas.
|
| Miembros del equipo quirúrgico de urología del Hospital de Bellvitge (Foto: HUB) |
El nuevo riñón se implanta en el mismo lugar donde estaba el riñón sustituido, con una incisión muy pequeña que conlleva menos riesgos para el paciente.
El Hospital Universitario de Bellvitge realizó durante 2019 casi 280 trasplantes de riñón, hígado y corazón.
| Representantes del Hospital de Viladecans recogiendo los galardones TOP 20 (Foto: HV) |
Los galardones valoran la calidad asistencial y de gestión de los centros participantes.
| Imagen del actual Laboratorio Clínico en el Hospital de Bellvitge (Foto: HUB) |
Este nuevo laboratorio, ubicado en el Hospital de Bellvitge, permitirá realizar 12 millones de determinaciones anuales.
Un equipo de estudiantes identificará en el hospital necesidades no resueltas que puedan convertirse en oportunidades de negocio o áreas de mejora
La Unidad Funcional de Cáncer de Mama HUB-ICO ha llevado a cabo una encuesta entre pacientes sobre diferentes aspectos de esta enfermedad
| Miembros de la Unidad de Alergias del Hospital de Bellvitge (Foto: HUB) |
El Hospital Universitario de Bellvitge acoge este miércoles el ‘IV Matí Al·lèrgia Bellvitge: Malaltia Respiratòria Al·lèrgica’
| Paciente del Hospital de Bellvitge realizando una hemodiálisis a domicilio (Foto: HUB) |
El Hospital Universitario de Bellvitge pone en marcha este mes de julio su primer programa de hemodiálisis a domicilio para que el paciente pueda someterse a esta prueba de manera más cómoda y adaptada a sus horarios y necesidades
| Profesionales del app Gadaca y del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. (Foto: PSSJD) |
El centro de Sant Boi ofrecerá esta nueva modalidad de atención médica general a los pacientes sin necesidad de desplazarse a un hospital.
| Miembros de la UFIP del Hospital de Bellvitge. (Foto: HUB) |
La Unidad Funcional de Intersticio Pulmonar trata más de 50 enfermedades intersticiales minoritarias en colaboración con los profesionales asistenciales de otros departamentos del hospital
| Uno de los talleres relacionados con la salud y el bienestar que se llevan a cabo durante la semana. (Foto: Seat) |
La compañía celebra en Martorell una serie de actividades y talleres destinados a la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.
“Nursing Now”, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermería, pretende visibilizar la importancia de las curas llevadas a cabo por los profesionales para mejorar la salud y reducir las desigualdades
El Hospital Universitario de Bellvitge ha lanzado una actividad para concienciar de la importancia de una buena técnica inhaladora en el tratamiento y control de esta enfermedad
| Mesa de Salud Mental constituida este viernes en Gavà. (Foto: Ayuntamiento de Gavà) |
El objetivo de la mesa es potenciar el trabajo en red entre los diferentes agentes implicados en salud mental en el municipio
El reconocimiento se debe a la calidad del Àrea del Cor del hospital en corazones mecánicos, síndrome coronario agudo y seguimiento de dispositivos implantables
El curso comienza este sábado 19 de enero i forma parte del programa “Bojos per la ciència” de la Fundació Catalunya La Pedrera, donde participaran cerca de 30 estudiantes de bachillerato de 16 y 17 años
El nuevo tratamiento planteado por ambas instituciones evitaría que más de 4 millones de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos a nivel mundial desarrollen infecciones
| Operación de un tumor de cabeza y cuello en el Hospital de Bellvitge. (Foto: HUB) |
Los pacientes de cáncer de cabeza y cuello podrán optar por otras terapias diferentes a las que no han tenido efecto, como la última oportunidad de curación cuando la enfermedad persista o reaparezca después de intervenciones terapéuticas convencionales.
Es la cantidad más alta de la historia recaudada entre la sociedad civil en España. Servirá para construir el futuro centro de pediatría oncológica del Hospital de Sant Joan de Déu, que será el más grande del continente.
El Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi organiza este domingo 21 de octubre en Sant Boi el 13ª Cros Solidario para investigar en enfermedades de salud mental
| Iza Abdullah Al Otaiba -izquierda-, embajadora de los Emiratos Árabes Unidos en España, y Manel del Castillo, Director Gerente del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. (Foto: Hospital Sant Joan de Déu) |
El Hospital de Esplugues será uno de los centros de referencia para el país del golfo pérsico en Europa
DKV y Ayuda en Acción han presentado en Cornellà un programa innovador para prevenir la obesidad infantil a través de las escuelas
ENAC acredita al laboratorio clínico del hospital para la realización de análisis bioquímicos, hematológicos y de coagulación en pacientes atendidos en unidades de hospitalización, hospital de día y servicio de urgencias
| Actuación de Marina Rossell en el Hospital de Bellvitge. (Foto: Hospital de Bellvitge) |
La cantautora Marina Rossell ha inaugurado este martes en el Hospital de Bellvitge el ciclo de ‘Música en Vena’, una iniciativa que trata de mejorar la estancia de las personas ingresadas
| Pacientes anónimos del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Sant Joan de Déu. (Foto: HSJD) |
Según los datos de un estudio realizado por Francisco Villar, del Hospital Sant Joan de Déu, hay que extremar la atención en estos casos
| La presentación de los datos ha tenido lugar esta mañana en la Agencia de Salud Pública, con el subdirector general de Drogodependencias del departamento de Salud del Govern, Joan Colom, y el secretario de Salud Pública, Joan Guix. |
A lo largo del año pasado en la comarca se iniciaron 320 tratamientos de ayuda para dejar de consumir cocaína y 709 para abandonar la bebida.
La compañía de supermercados actualiza su acuerdo con la Fundació Pasqual Maragall para impulsar el Estudio Alfa, que busca determinar los procesos previos al desarrollo de la enfermedad y así prevenirla o retardarla.
El acto conmemorativo de los 80 años de Cruz Roja en Molins de Rei ha tenido como maestra de ceremonia a Estel Solé y ha contado con la presencia del Ayuntamiento
| Firma del acuerdo para construir el futuro CUAP en los terrenos del Consejo Comarcal. De izquierda a derecha: Adrià Comella, director del CatSalut; Josep Perpinyà, president en funciones del Consejo Comarcal, y Joan Puigdollers, gerente Ámbito Metropolitano Sur del CatSalut. (Foto: Gencat) |
El sindicato considera que este equipamiento ayudará a descongestionar el Hospital Moisès Broggi pero continúa viendo "insuficiente" la inversión pública del Pla de Salut en el Baix Llobregat.
| Acto de firma del acuerdo. De izquierda a derecha: Xavi Paz, alcalde de Molins; Adrià Comella, director del CatSalut; Josep Perpinyà, president en funcions del Consejo Comarcal; Pilar Díaz, alcaldesa de Esplugues; Joan Puigdollers, gerent del Ámbito Metropolitano Sur del CatSalut, y Antoni Poveda, alcalde de Sant Joan Despí. (Foto: CC) |
El Consejo Comarcal pone a disposición del departamento de Salud de la Generalitat un espacio de su finca para que pueda construir allí un Centro de Atención Primaria (CUAP) que prestará servicio a los municipios de los alrededores.
|
|
|