Viladecans entra en la era de la cirugía del futuro. El Hospital de Viladecans ha comenzado a operar este mes de mayo con el robot quirúrgico Da Vinci Xi, un avance tecnológico que promete transformar la experiencia tanto de pacientes como de profesionales. Esta herramienta de alta precisión permite realizar intervenciones complejas con incisiones mínimas, menos dolor, y una recuperación mucho más rápida.
“La puesta en marcha de esta nueva tecnología de vanguardia en un hospital comarcal es también un reconocimiento a la capacitación de los profesionales”, ha explicado el Dr. Jose G. Porras, director médico del centro. “Y desde el punto de vista del paciente, poder ser tratado en su hospital de referencia, con sus médicos de confianza y sin tener que desplazarse a otros centros más lejanos, es un gran paso adelante”. Así, la llegada de este nuevo robot es fruto de una apuesta firme del Hospital por la innovación y la equidad territorial.
Con este robot, el cirujano no interviene directamente con sus manos, sino que controla los instrumentos desde una consola con visión tridimensional de alta definición. Los movimientos de sus dedos, manos y pies se transmiten a los brazos robóticos, que realizan cortes y suturas con una precisión difícil de igualar por la mano humana. Todo, a través de pequeñas incisiones de menos de un centímetro.

Beneficios para el paciente y el sistema sanitario
Los beneficios son claros: menos complicaciones, menor riesgo de infección, estancias hospitalarias más cortas y una reincorporación más rápida a la vida diaria. “Esta tecnología de última generación es altamente coste-efectiva”, ha añadido el Dr. Porras, “mejora la gestión de los recursos del hospital y tiene un impacto directo en la salud del paciente”.
Las primeras cirugías robóticas ya son una realidad. En ginecología, el 9 de mayo se realizaron dos intervenciones: una histerectomía por un útero de gran tamaño y una miomectomía en una paciente joven que deseaba conservar su fertilidad. “Hasta ahora, estos casos requerían abrir el abdomen”, ha explicado la Dra. Cristina Capó, jefa del Servicio de Ginecología, “pero con la cirugía robótica conseguimos operar de forma mínimamente invasiva, lo que reduce complicaciones y permite una recuperación mucho más rápida”. Según ha apuntado la doctora, esta innovadora cirugía es efectiva “incluso en pacientes con obesidad, para quienes la laparoscopia convencional era muy complicada o incluso desaconsejada, ahora pueden beneficiarse de esta técnica”.
Las primeras cirugías robóticas
La primera intervención con el nuevo Da Vinci Xi en el área de urología ha sido este 19 de mayo, con una prostatectomía radical para tratar un cáncer de próstata localizado, el más común entre los hombres. “Con esta tecnología también podemos tratar cánceres de riñón, vejiga e incluso realizar trasplantes o reconstrucciones urinarias con mayor seguridad y precisión”, ha señalado el Dr. Víctor Tames, facultativo especialista del Servicio de Urología.
El robot también ha debutado en cirugía general y digestiva, con una operación de cáncer de recto el 26 de mayo. Según ha explicado el Dr. Doménico Fraccalvieri, jefe del Servicio, “la cirugía robótica aporta grandes beneficios en operaciones pélvicas y del recto, donde el acceso es muy complicado”. “También mejora notablemente los resultados en cirugías del suelo pélvico, como prolapsos y otras patologías funcionales que afectan gravemente la calidad de vida”, ha añadido.

Una técnica versátil
Una de las claves del éxito está en la versatilidad de la técnica. Todos los especialistas coinciden en que la cirugía robótica se puede combinar con técnicas laparoscópicas y abiertas en una misma intervención, adaptándose a las necesidades de cada paciente.
Desde el traslado del hospital a sus nuevas instalaciones en junio de 2024, Viladecans ha aumentado la complejidad de sus intervenciones quirúrgicas, y con esta nueva incorporación, consolida su posición como referente en tecnología médica avanzada. Un verdadero salto al futuro de la medicina, sin moverse del Baix Llobregat.