El artefacto ha sido ubicado en el tiempo entre el 25 y 26 de enero de 1939
El espacio se ha adaptado a las medidas higiénicas y sanitarias de prevención del covid-19 para permitir la acogida de visitantes
Las Cortes aprobaron el 10 de mayo de 1920 el decreto de expropiación de 947 hectáreas de la ciudad, desde la actual Ronda Litoral hasta el mar y desde la plaza Cerdà hasta el río Llobregat
|
Imagen del socavón enviada por un vecino a El Llobregat. (Foto: Cedida) |
Por
Francisco J. Rodríguez
Fuentes municipales aseguran a El Llobregat que se trata de galerías que se hacían servir como secadores y almacenes, y reconocen que es "recomendable" la presencia de un arqueólogo.
Por
Francisco J. Rodríguez
El recinto está muy bien conservado y ya se han activado los protocolos para que los técnicos accedan a su interior con seguridad.
|
Las llamas han afectado a una zona debajo del castillo. (Foto: Defensem el Castell de Bellvís) |
Por
Francisco J. Rodríguez
El fuego, que se ha desatado en la zona del transformador, bajo el castillo, ha sido controlado rápidamente por los equipos de emergencia. Hace unos días los vecinos se quejaban de la suciedad y el abandono del conjunto patrimonial.
|
La antigua colonia de Can Bros, en Martorell. (Foto: El Llobregat) |
Por Carlos Manzano y Francisco J. Rodríguez
El Llobregat comprueba que mucho de nuestro patrimonio está en peligro a pesar de la 'protección' oficial.
Las Termas Romanas acogerán mañana un espectáculo a cargo de 12 actores y actrices de la ciudad sobre las intrigas de hace 2.000 años.
|
El edificio data del siglo XII. |
La plataforma Defensem el Castell de Bellvís pone de manifiesto otros elementos patrimoniales importantes del barrio, como son el Pont d'en Jordà, la antigua fábrica SAS, el edificio del transformador o el parque de La Torrassa.
|
Foto de familia entre los concejales y concejalas de 1979 y los actuales. (Foto: Ajuntament de l'Hospitalet) |
Al acto han asistido una veintena de ex concejales del primer mandato de la democracia.
Por
Francisco J. Rodríguez
Una gran parte del recinto fabril de la Colònia Güell presenta un estado calamitoso.
|
El yacimiento tras el destrozo. (Foto: ERC) |
ERC pide explicaciones a la alcaldesa Lluïsa Moret por unos hechos acontecidos a finales de septiembre. El Ayuntamiento explica que las rocas donde estaba los restos fueron troceadas "por una máquina excavadora o similar" y ha puesto el caso en conocimiento de los Mossos.
|
El cantautor Ramon Muntaner, en medio, junto a Dolors Campos, a la derecha. (Foto: FJR) |
Por
Francisco J. Rodríguez
La obra está asesorada por Enric Calpena y Lluís Permanyer y se compone de decenas de entrevistas a vecinos y vecinas de la ciudad que hablan sobre la ciudad desde sus respectivos ámbitos.
|
Una investigadora trabajando en la extracción del esqueleto. (Foto: Ayuntamiento de Castelldefels) |
Se trata de una especie ya extinguida. Ha sido encontrado por investigadores del Grup de Recerca del Quaternari de la Universitat de Barcelona, precisamente en la Cova del Rinoceront.
|
La comarca a mitades de los años 40 (izquierda) y actualmente (derecha). |
El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) ha elaborado una aplicación que permite comparar cómo era el territorio en los años 40 del siglo pasado y cómo es hoy en día.
|
Estado actual del conjunto arqueológico. (Foto: Ayuntamiento de Gavà) |
Se están llevando a cabo trabajos de consolidación de la villa romana de Can Valls del Racó, donde se encuentra una cisterna de gran interés arqueológico.
|
Los documentos acreditativos de la entrada del municipio en la red de Alcaldes por la Paz (Foto: Ayuntamiento de Esparreguera) |
Esta entidad fue creada en el 1982 por el entonces alcalde de Hiroshima y permite mantener encuentros con supervivientes de los ataques nucleares de 1945 en esa ciudad y en Nagasaki