www.elllobregat.com
    5 de diciembre de 2023

Opinió

LO PREVISIBLE

El último pleno municipal de Sant Boi: Breve y anodino, pero con revuelo político
Por Lluis M Estruch
El pleno municipal de Sant Boi del pasado 29 de noviembre fue breve y sin relevancia. El PP presentó una moción crítica sobre la amnistía y las negociaciones del PSOE con ERC-Junts, mientras que VOX presentó mociones contra el radicalismo islámico y los hechos de Octubre 2017. Hubo protestas y abucheos por parte de grupos izquierdistas y marroquíes. También se discutió sobre la política de igualdad y la oposición a una red de alta tensión de energía renovable. Se aprobaron los Planes de Servicios Sociales y se licitó a SUARA del SAP. Natalia Ortega del PP preguntó sobre el IBI con la tasa de basuras y Mendoza de ERC preguntó sobre el despilfarro de agua y energía en el ámbito municipal.
Vuelo raso
Por Lluis M Estruch
Los aeropuertos actuales, deben estar preparados para el futuro crecimiento y el aumento de la demanda y reacondicionados, los diseñados hace décadas para conseguir que los viajes por avión no tengan riesgos para los viajeros; es lo que recomiendan la IATA y la OACI los dos organismos internacionales de Aviación civil.
El comerç per Nadal: entre la tradició i els nous imaginaris
Por Josep Ramon Mut

Cada any, quan s’acosta Nadal, ressorgeix amb força la mateixa discussió: les campanyes del comerç han d’introduir elements nouvinguts com els descomptes del Black Friday o l’obertura de les llums de Nadal quan encara estem al mes de novembre. És la mateixa discussió que sorgeix al voltant de la castanyada i el Halloween. I en realitat tot va a parar al mateix lloc: cal mantenir l’essència de les festes tradicionals o cal incorporar noves tradicions amb el risc de suplantació i d’arraconament d’allò que considerem com a propi?

Castelldefels, más viva que nunca
En Castelldefels, hemos comenzado la navidad con el encendido de luces, el pasado sábado 25 de noviembre y es la antesala de todo lo que nos espera, nuestras calles se han llenado de luz y con ellas, la magia nos envuelve en una época donde la ilusión es el eje central en toda nuestra ciudad.
Quin és el veritable esperit del Nadal?
Por Esther García Fernández
Arriba el Nadal.
El móvil, consecuencias y desviaciones
Por Mossèn Pere Rovira
La aparición de la tecnología de la información ha supuesto un importante avance para el desarrollo de nuestra sociedad, facilitando el acceso a la información y la comunicación.
La Navidad está en lo local
Por José Ángel Carcelén
No cabe duda de que el proceso de mercantilización de la Navidad se ha acelerado en los últimos años.
Bodes d’Or per a la Fira Avícola Raça Catalana del Prat
Tot just avui, 1 de desembre s’ inaugura al Prat la 50 edició de la Fira Avícola que es pot veure a la Granja de la Ricarda fins el 3 de desembre.
Descubre la historia real de la mujer más valiente que desafió a Napoleón
Por José A. Garrido
En este artículo, el autor critica la falta de hábito lector en la sociedad actual debido a la rapidez y competencia de la vida actual. Se menciona la importancia de fomentar la lectura desde temprana edad para el desarrollo personal y se recomienda el libro "Más valiente que Napoleón" de Mónica Rodríguez, basado en la historia real de una funambulista italiana, como una lectura que promueve valores positivos y momentos emocionantes para los jóvenes lectores.
¿La Navidad arranca demasiado pronto? Tú qué piensas
La cantante Mariah Carey ha sido la encargada de iniciar la temporada navideña con su exitoso tema "All I Want for Christmas Is You". Los supermercados también se han adelantado, llenando sus estantes de productos navideños desde principios de octubre. España será el país que más gastará en alimentación durante estas fechas, según el Instituto Económico de Mastercard. Aunque el adviento comienza el 3 de diciembre, las luces ornamentales ya están encendidas en los municipios. El adelanto navideño y los intereses comerciales generan debate.
Daniel Ruiz García... ¿Amigos para siempre?

El lector empedernido

Por José A. Garrido
Periodista, especialista en comunicación y escritor. DANIEL RUIZ GARCÍA (Sevilla, 1976) ppublica su primera novela, Chatarra, en 1998 y desde entonces acumula una interesante producción novelística de la que me complace resaltar la obra con la que obtuvo el Premio Tusquets de novela en 2016, La gran ola (Tusquets, 2016), cuya lectura considero imprescindible para captar el universo creativo del autor, y su último trabajo literario, Amigos para siempre (Tusquets, 2021).
Les dones som “guerreres” i les veteranes de futbol 7, més!
La autora opina sobre que l'impuls a la primera lliga de veteranes de futbol 7 per a dones a la comarca per part del Consell Esportiu del Baix Llobregat. Aquesta iniciativa cerca donar visibilitat i suport als equips femenins que fins ara no comptaven amb suport d'entitats o organitzacions. El futbol femení està en alça i les competicions són d'alt nivell. Se celebra que s'estigui eliminant la diferència entre gèneres en l'esport.
Fútbol es fútbol, también femenino y comarcal
Probablemente, la novena edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA -celebrada este pasado verano en Australia y Nueva Zelanda- va a marcar un antes y un después para la práctica del fútbol femenino en España.
La paz nace de un corazón amado y reconciliado, no nos engañemos
Por Mossèn Pere Rovira
El lenguaje ha sido siempre un vehículo válido para comunicar y expresar el entendimiento de la realidad en su pluralismo cultural y social.
La seguridad, un pilar fundamental para el bienestar vecinal
La falta de seguridad en un pueblo o una ciudad supone el descontrol total del orden y la simplificación del cuerpo de seguridad a meros viandantes.
La seguretat: usar-la com a arma política o garantir-la
Por Esther García Fernández
Les darreres setmanes hem vist com a molts municipis alguns grups polítics miraven d’inflamar el debat sobre la seguretat als nostres carrers.
Uns espais d’oci segurs
Por Josep Ramon Mut
En els darrers temps els episodis que s’han produït en localitats com Molins de Rei i que s’han d’emmarcar en un context exclusivament vinculat amb l’oci nocturn, en el qual un grup reduït de persones aprofiten per fer vandalisme ens ha generat certa alarma.
Sembrar nuevos proyectos de vida
Por José Ángel Carcelén
En los últimos tiempos estamos asistiendo a un importante aumento de episodios de violencia cometidos por jóvenes, en algunos casos menores de edad.
Por Lluis M Estruch
Así resumió su decreciente actividad, -en su tienda de enmarcador-, un sagaz comerciante , al mostrar con desdén a su amplia tienda-taller, que le había generado un buen nivel de vida a su familia y a siete empleados.
Emergència climàtica global, efectes locals
Por Esther García Fernández
L‘emergència climàtica és una realitat que, inexorable, afecta a tots els ecosistemes del planeta.
Un planeta para las personas
Por José Ángel Carcelén
Este tiempo nuestro de ruido en las redes, instrumentalizaciones partidistas y escasa responsabilidad compartida es terreno abonado para el debate que nos ocupa.
Nuevos tiempos, nuevos retos
Este verano ha sido muy caluroso. El calor comenzó ya a reflejarse en las últimas semanas del curso escolar, como así padecieron estudiantes y profesorado, situación que nos trasladaron nada más comenzar este nuevo mandato.
La justicia, la verdad y el bien común
Por Mossèn Pere Rovira
Hace unos días leí dos noticias que invitan a la reflexión y que creo que es un buen termómetro de la realidad cultural y política en la que esta Europa envejecida ha claudicado.
Por Lluis M Estruch
En algunos países o territorios sin más, se ha intentado la agregación o desagregación de competencias o funciones soberanas en determinados momentos.
El aceite de oliva

Por Leonor Miralles, dietista-nutricionista

Este oro líquido ha experimentado en el último año una subida de precio excepcional.

EL LECTOR EMPEDERNIDO

Mucho más que ‘La Reina Roja’
Por José A. Garrido
JUAN GÓMEZ-JURADO (Madrid, 1977). Para cualquier escritor crear un personaje que capte el interés y la atención de los lectores, hasta conseguir una fidelización hacia esa figura de ficción, significa tanto como que, con cada nueva aparición de ese personaje fetiche, aumente de forma exponencial el caudal de seguidores de la obra de un autor. Juan Gómez-Jurado es un ejemplo más de esta máxima editorial.
Nueva era triunfal
Por Lluis M Estruch
En Suiza, Francia y muchos otros países solventes europeos, cuando se proyecta y decide una infraestructura; todos los gobiernos y niveles técnicos y funcionariales concernidos: mantienen la continuidad de la obra pública que deba ejecutarse.
Sant Boi (por fin) sube de nivel
Que acaben de retomarse las obras de construcción de la B-25 después de más de 30 años de parones, retrasos, rediseños y dimes y diretes, puede entenderse también como una metáfora del Sant Boi de las últimas décadas, más allá de su importancia viaria global y del enorme alivio para va a suponer para el tráfico rodado de la localidad.
Fernando Aramburu Irigoyen

El lector empedernido

Por José A. Garrido
FERNANDO ARAMBURU IRIGOYEN (San Sebastián, 1959) poeta, ensayista, traductor, profesor, novelista, es un prolífico creador de contenidos literarios reconocido con numerosos premios y galardones desde que en 1981 publica su primera obra, El Librillo, poemas para niños, que sería el inicio de una larga y exitosa carrera editorial.
Aules digitalitzades sí, però no així
Por Josep Ramon Mut
La digitalització de las aules és positiva o és negativa? Ha estat positiu substituir els llibres per “tablets”? I les pissarres per pantalles? Quin seria el model més recomanable? Totes aquestes preguntes són complicades, i les respostes encara més.
¿Está el fútbol femenino arruinando las categorías inferiores? Descubre la verdad
Por Olga Puertas Balcell
La autora reflexiona sobre la profesionalización excesiva del fútbol femenino y las consecuencias que esto puede tener en las categorías inferiores. También critica la gestión deportiva básica y la corrupción en el ámbito federativo, y cuestiona si vale la pena seguir con tanto desorden en el deporte o si es mejor promover el deporte de base sin intereses económicos.
Asuntos inconclusos
Por Olga Puertas Balcell
La alcaldesa de Sant Boi se acaba de convertir en presidenta de la Diputación de Barcelona y va a administrar los presupuestos de ambas instituciones. Aunque la entidad ha sido objeto de críticas, sigue funcionando y sus fondos son codiciados. Sant Boi se enfrenta problemas como la baja renta per cápita, la falta de industrias, el alto abandono escolar y viviendas antiguas. Se espera que la alcaldesa aborde estos problemas con la ayuda de la administración provincial. La articulista también destaca la necesidad de resolver duplicidades en cargos políticos y finalizar proyectos locales inconclusos.
Autoras de novela negra española (III)
Continuando la estela de las reseñas de los dos meses anteriores, os propongo una nueva autora que también está actualmente en la cresta de la ola de la novela negra española.

EL LECTOR EMPEDERNIDO

Autoras de novela negra española (II)

Por José A. Garrido

Continuando la estela de la reseña del mes anterior (Alaitz Leceaga y Eva Gª Sáenz de Urturi) os propongo una autora que también saborea las mieles del triunfo literario español de los últimos años.
Alarmante realidad
Por Mossèn Pere Rovira
Un dato preocupante que aumenta día tras día es la "salud mental de los jóvenes", tanto por las consecuencias futuras como por ausencia de un debate social serio y global: administración, enseñanza, familias .
Ja no hi ha excuses, és l'hora d'actuar i de sumar esforços!
Es diu que l'aigua és la font de la vida, però si el clima, la sequera i les altes temperatures no reverteixen no sé pas quina vida ens espera, perquè estem a primers de maig i ja patim les temperatures d'un mes de juliol.
Por una gestión adulta de la sequía
Quienes entienden aseguran que las restricciones de agua por sequía que ya tenemos, y las más severas, que todavía están por venir, no solo eran previsibles, sino también evitables.
Com es diu en castellà "La suerte ya está echada". Els ciutadans i les ciutadanes ja han decidit quines són les seves preferències, han votat i el 17 de juny se celebrarà la constitució dels nous Ajuntaments.
El futur del treball és nostre. 1 de maig de 2023

Per Juan Carlos Hernández

L'articulista destaca que l'1 de maig se celebra el Dia Internacional del Treball, en el qual es reivindiquen les conquestes socials i laborals aconseguides per a millorar la vida dels treballadors. També es manifesta el compromís per la pau i la solidaritat internacional, rebutjant la guerra d'Ucraïna. Es reclama una fiscalitat justa, serveis públics fonamentals i més i millors ocupacions amb salaris dignes. Des d'UGT s'han convocat diverses mobilitzacions sota el lema "Licitar Salaris, Baixar Preus, Repartir Beneficis"
La fidelidad como valor a defender
Por Mossèn Pere Rovira
Las tradiciones han formado y forman parte de nuestra cultura, de nuestro pensamiento o de las raíces más profundas de nuestra convivencia. En la mentalidad actual, parece que prevalece el criterio de que todo aquello que pertenece al pasado debe renovarse o, simplemente, prescindirse.
Necesitamos soluciones contra el acoso escolar
Ultimamente, en las noticias no paran de salir informaciones sobre acoso escolar, bullying e incluso agresiones sexuales a niñas menores de edad.
A l'escola s'ensenya, a casa s'educa
Por Josep Ramon Mut
Hi ha temàtiques que per la seva complexitat costa escriure-hi, i justament la que se'ns proposa aquest mes, la del bullying, n'és una.
Autoras de novela negra española (I)
Que la salud de la novela negra española actual es excelente lo demuestra el aluvión de títulos publicados en los últimos años y la magnífica aceptación por parte de los lectores que han recompensado autores y editores con la compra de millones de ejemplares en lo que va de siglo.
Un hub d’innovació i coneixement atractiu pels laboratoris i les empreses
No sé si és que l’economia es comença a moure o perquè enguany hi ha eleccions, però alguns projectes urbanístics dels quals fa anys que se’n parla, s’estan movent al Baix Llobregat i L’Hospitalet.
Tenir criteri
Por Josep Ramon Mut
Recentment hem sentit la notícia de la prohibició de l’ús de patinets elèctrics als transports públics metropolitans, fruit de l’explosió d’un d’aquests artefactes en un comboi dels FGC a Sant Boi.
Prohibir els patinets no és la solució
Por Anna Martín Cuello
La prohibició dels patinets elèctrics al transport públic és una mesura desproporcionada que penalitza les classes treballadores, en direcció contrària de la mobilitat verda que necessitem.
La seguridad es lo primero
Los patinetes eléctricos representan una alternativa a la movilidad urbana que permite diversificar opciones de cara a reducir la dependencia de otros medios de locomoción más contaminantes e invasivos.
Por Lluis M Estruch
Sobre los años 50-60 en Inglaterra afloraron en Inglaterra los “jóvenes airados”. La llegada al poder del laborismo, en la clasista sociedad de la post-guerra, ilusionó a los jóvenes de clases bajas.
Patinetes: seguridad e intermodalidad
Por José Ángel Carcelén
Apremiados por el cambio climático y la obligada apuesta por hábitos más saludables, estamos asistiendo a una transformación sin precedentes de la movilidad en las ciudades.
El transporte público en Castelldefels sigue empeorando
Llevamos meses de quejas, de deficiencias, de huelgas y de incumplimientos. Los vecinos de la zona delta del Baix Llobregat, y concretamente, los de Castelldefels están cansados de que no se pongan soluciones sobre la mesa a los problemas del bus y del tren.
Mirar más allá
Nos tienen acostumbrados las diferentes administraciones públicas, generalmente las más localistas, a fijarse en lo que se cuece en su territorio y en hacer políticas centradas solo en el que está dentro de su ámbito competencial, sin ver qué hay detrás.
Busquemos y encontremos
Por Mossèn Pere Rovira
El intento de suicidio de dos hermanas gemelas (una de ellas fallecida) en Sallent (Barcelona) ha provocado un serio debate sobre el aumento de suicidios de los más jóvenes.
Un 2022 de recuperació i un 2023 que ha començat amb incerteses

Per Joan Soler
President de PIMEC Baix Llobregat – L’Hospitalet

A partir d’ara ens haurem de centrar en pensar com reduïm el dèficit públic que hem generat tant al nostre país com al conjunt de la Unió Europea, derivat d’aquests suports
Un pressupost d’esquena a la gent
Por Josep Ramon Mut

Sovint quan sentim debats, o llegim escrits sobre pressupostos, acostumem a desconnectar perquè el llenguatge és tècnic o es parla sense voluntat real de ser entès

Por Fernando Martín

Un informe publicado por el observatorio nacional de tecnologías y sociedad concluye que en entre los más pequeños un 98% de los menores usa internet de forma habitual desde la pandemia

“Esto” no es para viejos

Gonçal Évole

Paseo cansinamente -el calor agobia- por el barrio de Sant Ildefons de Cornellà

No soc vella, sols he nascut abans”. Aquesta frase em recorda que totes les persones, tinguin l’edat que tinguin, haurien de tenir les mateixes oportunitats a la vida, però sembla que ara per ara, no és així

Por José Ángel Carcelén

Vivimos un tiempo de transformaciones aceleradas. La emergencia climática y la pandemia obligan a reescribir las bases de nuestro viejo estado del bienestar desde la lógica de la sostenibilidad y partiendo de la obligación moral de luchar contra las desigualdades crecientes

Por Olga Puertas Balcell

En el Pleno de 24.2 se siguieron las normas; aunque haya de nuevo guerra en Europa; así pues la condena retórica a este hecho, quedó para el final de la larga sesión de 5,30h.

Por Lluis M Estruch

Se cree que a veces las cosas funcionan por sí mismas, según la doctrina liberal del filósofo escocés Adam Smith y aunque en gran parte pueda ser verdad, casi todo necesita de una mínima intervención

Los milagros
Por Lluis M Estruch
Miremos los sondeos elaborados con las técnicas de sociometría más fiables; especulemos con los algoritmos; auscultemos a elencos de ciudadanos representativos para sustentar los supuestos resultados electorales del 28-M.
Aquest mes comença la primavera i com diu el refrany "la primavera la sang altera".
Un problema que trasciende las aulas escolares
Por José Ángel Carcelén
Siempre los hubo pero ha hecho falta una pandemia para que los trastornos de salud mental entre la población joven y adolescente se manifestaran en toda su crudeza y de paso se hayan convertido en uno de los problemas de salud pública más relevantes de nuestro tiempo.
La comunitat per a erradicar el bullying
Por Anna Martín Cuello
El bullying, del que som cada cop més conscients, no és un problema únicament a l'escola i de les persones agressores i agredides. Ho és de tota la societat i per això cal que ho treballem plegats.
Todos somos responsables
Todos los políticos coincidiremos en condenar el acoso escolar y reclamar medidas para evitarlo.
Los silencios… complicidad moral
Por Mossèn Pere Rovira

España va a «blindar el derecho» de toda mujer a partir de sus 16 años a interrumpir voluntariamente un embarazo y a hacerlo como una prestación pública más … y sin la autorización paterna para las menores

Cohesió social i transició energètica, els grans reptes urbans
Por Anna Martín Cuello

Els pressupostos municipals són la plasmació econòmica de les prioritats polítiques d’un equip de govern i per tant, són l’eina més important per al bon funcionament dels nostres Ajuntaments i de les seves polítiques públiques

Últimos días en Berlín

José A. Garrido.

Cuando se falla el Premio Planeta, normalmente, acostumbro a leer en primer lugar la obra que ha quedado finalista. Y así ha sido desde 1988 (“EL TRIÁNGULO. Alumna de la libertad”, de Ricardo de la Cierva y de Hoces, finalista.”

Hace ya bastantes semanas que el año 2022 comenzó a rodar. Pero en Castelldefels, el gobierno municipal formado por PSC, ERC y JxCAT todavía no ha sido capaz de preparar las cuentas para este ejercicio, y presentarlas a los partidos políticos, entidades y a la ciudadanía en general

El Canje
Por Lluis M Estruch

Son más de 20 años, de intentos de abatir la muralla urbana que es el cuartel de Sta. Eulalia-AALOG 41 que divide a tres barrios de S. Boi, sin comunicación fácil.

Aniversario sin Eco
Por Olga Puertas Balcell

El día 13 de febrero, se celebra el día mundial de la radio auspiciado por la UNESCO y que se conmemora desde el 2012 a propuesta española

L’Hospitalet es la ciudad con mayor densidad de población de Europa, particularmente en los barrios del norte, como Collblanc, Torrassa o la Florida, que superan con creces los 50.000 habitantes por Km2 (casi 80.000 h/Km2 en la Florida).

Mossèn Antonio Fernández García, descansa en la paz del Señor
Por Mossèn Pere Rovira

De vez en cuando la vida nos ofrece un baño de realidad, una seria invitación a reconocer nuestra fragilidad. El pasado día 12 de enero Mn. Antonio Fernández García falleció de forma repentina a los 46 años.

Son muchos los problemas que hay en relación a la vivienda. Por un lado, la okupación ilegal y conflictiva de viviendas que afecta y preocupa a muchas personas, y por otro lado, las dificultades reales que jóvenes, personas mayores o familias vulnerables tienen para encontrar una solución habitacional.

L’augment de promocions urbanístiques confirmen la recuperació econòmica?

Aquest any 2022 que tot just ha començat ja s’està parlant de recuperació econòmica i els índexs que es van fent públics així ho demostren.

R-Valents
Por Lluis M Estruch

El acto del nuevo partido “Valents”en el “Born” del 29.1.22 acogió las 300 personas entusiastas, -previsibles-, aún con omicron, por la situación de desguace de Cs y del PPC y con la perceptible alza de “Vox”. Y la tibia oposición del PSC a la situación del “post-procés”, reprimido por los valiosos apoyos nacionalistas a Pedro Sánchez

Por Fernando Martín

Había muchas esperanzas puestas en la cumbre del clima COP26 celebrada en Glasgow, en plena pandemia de la Covid19.

Son muchos los jóvenes de Castelldefels que tienen que marcharse fuera del municipio para poder seguir sus estudios.

Les perspectives sanitàries, econòmiques i socials per a aquest 2022 són preocupants!

Bé, per fi ja han passat totes les festes i tant de bo en aquest nou any que encetem s’acabi d’una vegada la Covid-19, l’Òmicron i tot el que s’hi assembli.

Por Anna Martín Cuello

Actualment, la Formació Professional (FP) són estudis amb una alta capacitat d’adaptació a les necessitats d’un mercat laboral canviant i que demanda un personal qualificat i professional adaptat als contexts ocupacionals i formatius de cada moment.

Por Olga Puertas Balcell

En el último Pleno del año, 30.12.21 se esperaba una barahúnda de mociones y reclamaciones, pero salvo en el tema del bilingüismo, no hubo mucho trasiego

Irse de vacío
Por Lluis M Estruch

El 14.12 a la 19h en “Can Comas” con una sala de actos, llena, reunir a más de 100 personas en plena sexta ola del Ómicron, -tiene su mérito-, cuando es fácil el extravío nocturno en un Parc Agrari, frecuentado por paseantes con linternas de minero y sus
perros con reflectantes

Castelldefels necesita un cambio

El 2021 encara la recta final y son muchísimos los temas que tiene pendiente Castelldefels.

Es muy habitual que los políticos olviden, especialmente los que llevan muchos años en el poder, que su principal función es atender las necesidades de los ciudadanos, que son los que pagan su salario.

Comencem l’últim mes del segon any de la Covid-19 sense que ens hàgim oblidat d’aquesta maleïda pandèmia.

Por Fernando Martín

La pobreza ha aumentado en España en dos millones y medio de personas respecto al año 2018. Se estima que 11 millones de personas se encuentran en situación de exclusión social y más de 6 millones en situación de exclusión severa.

Por Lluis M Estruch

La historia bíblica de Ruth, la espigadora de los campos de Booz, tiene final feliz. La práctica del espigueo ha tenido mucho arraigo en el agro español, cronistas lo describen como habitual, con mujeres y niños, hasta los años 1940-50 en la España seca, ahora vacía.

Podar y rebrotar
Por Lluis M Estruch
Muchos frutales y plantas tienen poda en otoño para asegurarse unos buenos rebrotes.
Mobilitat sostenible: aposta pel territori i pel futur
Por Anna Martín Cuello
Per assolir els reptes de l’emergència climàtica, cal abordar i transformar el nostre model de mobilitat i d’infraestructures comarcal.

Podemos definir la usura como la práctica de imponer unos intereses desproporcionados. Esta practica ha estado perseguida y sancionada desde hace miles de años. En la época romana de Julio Cesar se impuso un tipo máximo del 12 %, y en la Edad Media se llego a prohibir el cobro de intereses remuneratorios de ningún tipo.

1,88671875