La Junta de Gobierno Local de L'Hospitalet ha aprobado un Plan de transición energética que busca alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050. El plan consta de 54 acciones concretas para reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Se espera disminuir la dependencia energética del exterior y evitar el uso de combustibles fósiles. Las principales fuentes de emisiones son el transporte y el ámbito doméstico. El plan incluye medidas como la eficiencia energética en viviendas, el fomento de energías renovables y la movilidad sostenible.
El Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat celebró su 40 aniversario con un acto institucional. Se destacó la importancia de controlar los mosquitos debido a la llegada del mosquito tigre y los riesgos epidemiológicos que representa. El Servicio realiza inspecciones y tratamientos en zonas rurales y urbanas, pero este año se ha reducido la cantidad de tratamientos debido a las condiciones climáticas. También se atienden quejas de la ciudadanía mediante visitas informativas y educativas.
El recibo del agua en 2024 en toda el área metropolitana de Barcelona penalizando el consumo excesivo. La subida supone un incremento medio mensual de 2,5 euros por abonado, pero se aplicarán ayudas y bonificaciones para los colectivos más vulnerables. El aumento tarifario responde a factores económicos y medioambientales, como la sequía y el aumento de costos de producción.
Los trabajos en la colina de Pep Amat revelaron que la diplodia y la sequía han afectado a más pinos de lo previsto. Se aumentará el número de árboles muertos a cortar, lo que generará un cambio visual significativo en el entorno. Se conservarán los robles y encinas sanos y se cumplirán las densidades contra incendios. La Diputación de Barcelona, junto con el Ayuntamiento de Castellví, supervisa el progreso de los trabajos para asegurar el cumplimiento de los criterios forestales establecidos.
El Ayuntamiento está llevando a cabo obras en la calle del General Prim, en Santa Eulàlia, para crear un bosque urbano, con un presupueso de 1,4 millones de euros. La nueva fase de actuación consiste en la demolición completa del muro, el ensanchamiento de la acera, la instalación de alumbrado y la nivelaciñon del terreno. Una vez terminadas, se abrirá el espacio para uso ciudadano y se añadirán bancos, papeleras y una fuente. Estas acciones forman parte de una red de bosques urbanos en la ciudad para combatir las olas de calor.
Del 18 al 26 de noviembre, Sant Joan Despí celebrará la Semana Europea de la Prevención de Residuos bajo el lema "No t'emboliquis!". Habrá un Quiosco de la Prevención de Residuos el 20 y 23 de noviembre para brindar ideas y responder preguntas sobre cómo generar menos residuos. Además, el 25 de noviembre se llevará a cabo un taller donde se enseñará a hacer bisutería con cápsulas de café recicladas.
La Diputación de Barcelona ha entregado el proyecto ejecutivo para abrir una franja de protección contraincendios forestales en la Contraselva. Esta primera fase abarcará 2,25 hectáreas y contará con un presupuesto de 21.600 euros. En 2024 se planea extender estas franjas a más áreas de la Contraselva. La Diputación brinda apoyo técnico y económico a los municipios para la prevención de incendios forestales, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los tratamientos preventivos para controlar la procesionaria del pino en Castelldefels comenzarán el 19 de noviembre. Se aplicarán en diferentes zonas hasta el 24 de noviembre y se colocarán carteles en cada área tratada. Aunque los productos no son peligrosos, se recomienda cerrar ventanas, evitar que las mascotas salgan y no dejar ropa en balcones. La procesionaria del pino es un insecto defoliador que puede causar irritación y reacciones alérgicas intensas en los humanos.
El municipio de Vallirana ha sido declarado en estado de emergencia por sequía hidrológica, limitando el consumo de agua a 200 litros por persona al día. Además, otros 36 municipios también se encuentran en situación de emergencia debido a la sequía. Las reservas de agua en los embalses de Cataluña están en su nivel más bajo histórico, con solo un 19% de capacidad. La sequía también está afectando a la biodiversidad, con una disminución drástica en la población de cangrejos autóctonos y náyades en los ríos de la región.
Debido a un octubre cálido, el desmontaje del mobiliario de las playas metropolitanas ha sido aplazado y se han tenido que acelerar las últimas intervenciones por la sucesión de temporales marítimos. Los temporales han causado daños en varias playas, provocando regresiones e inundaciones, así como cambios en las pendientes. A pesar de esto, se ha llevado a cabo una retirada parcial de equipamientos y se mantendrán disponibles algunos servicios durante la temporada baja. Los cambios en el clima han retrasado y dificultado este proceso. Se ha decidido dejar sin mobiliario las franjas más cercanas al mar para reducir posibles daños.
Aigües de Barcelona lidera la transició ecològica i impulsa el reaprofitament dels recursos hídrics.L’escalfament global és especialment greu al Mediterrani, on l’augment de la temperatura es preveu que sigui un 20% superior a la mitjana del planeta.
La AMB tiene como objetivo terminar 11 proyectos de rehabilitación en edificios y parques públicos antes de diciembre. Estas obras forman parte de la red metropolitana de patrimonio, que busca recuperar y rehabilitar el patrimonio cultural e industrial del área metropolitana de Barcelona. Algunas obras ya han sido completadas y otras están en proceso. El proyecto también busca vincular los edificios industriales de diferentes ciudades y promover el turismo y la educación ambiental. Muchos de los lugares rehabilitados tienen una función pública relacionada con el ocio y la sensibilización ambiental.
El proyecto "La Botiga" recibió el Premio Rezero 2023 por su compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en El Prat. El galardón fue entregado por la Fundación Rezero y reconocido por promover un modelo de consumo sostenible. El proyecto destaca por su enfoque en la economía circular y los circuitos de consumo cortos, promoviendo una alimentación saludable y sostenible desde su lanzamiento en 2021.
La Diputación de Barcelona ha lanzado la campaña "Mercados Sostenibles" para concienciar a los clientes sobre la reducción de envases de un solo uso. Los clientes podrán solicitar un "Pasaporte Sostenible" en los mercados participantes y acumular sellos por compras sin generar residuos. Además, estudiantes de secundaria participarán en actividades educativas relacionadas con el consumo consciente y sostenible.
El servicio Electrolineras AMB planea ampliar la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos en las ciudades metropolitanas. El objetivo es tener una de las redes metropolitanas públicas más rápidas del sur de Europa, con 102 electrolineras que podrán dar servicio a 367 vehículos eléctricos simultáneamente. El plan tendrá un coste de cuatro millones de euros, dos de los cuales serán financiados por el fondo FEDER. La AMB integrará las electrolineras municipales y las gestionadas por TMB.
La Climathon 2023 de Viladecans abordará el desafío de las "islas de calor" en las ciudades. Esta iniciativa se llevará a cabo simultáneamente en ocho ciudades españolas, con el objetivo de crear soluciones innovadoras en el diseño urbano para combatir este fenómeno y reducir las emisiones de CO₂. Dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años, los participantes formarán equipos y contarán con la asistencia de expertos. El equipo ganador recibirá una bicicleta urbana para cada miembro.
Solidança Roba Amiga está organizando el desfile de moda Circular Upcycling para promover la moda sostenible y la economía circular. El evento se llevará a cabo el 28 de octubre en el Mercado de Pulgas de Gavà, exhibiendo ropa fabricada a partir de textiles reutilizados para concienciar sobre cuestiones medioambientales. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de la industria textil, ofreciendo a los consumidores una alternativa sostenible.
El Área Metropolitana de Barcelona ampliará el servicio Bicibox para establecer más estacionamientos seguros para bicicletas y vehículos de movilidad personal. Se añadirán más del 20% de nuevas plazas, superando las 3,000 en total. También se están desarrollando abonos para estacionamiento a largo plazo con costos anuales de 40 y 10 euros. Estas mejoras buscan promover la movilidad sostenible en la región.
La eco área de Can Calderón en Sant Boi ha inaugurado su tercer surtidor de gas natural comprimido (GNC) para promover el uso de combustibles menos contaminantes. Es el único lugar en el municipio que ofrece este tipo de combustible y se utiliza en la flota de vehículos destinados a la limpieza y recogida de residuos. El espacio municipal ha evolucionado para brindar servicios al sector transportista.
En Esplugues se han aprobado cuatro nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos, incluyendo una estación de carga solar. Estas estaciones facilitarán la transición hacia una movilidad más ecológica y contribuirán a reducir las emisiones de carbono. Es un paso más en el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
El alcalde de Cervelló ha recibido un premio por el modelo de gestión del municipio en la recogida de ropa usada. El ayuntamiento utiliza contenedores para recolectar los residuos textiles, que luego se clasifican y se envían a tiendas sostenibles o se exportan a países en desarrollo. También se considera el reciclaje o la valorización energética como opciones para estos residuos.
La ciudad de Castelldefels ha sido galardonada con la Bandera Verde de Ecovidrio por su promoción del reciclaje de envases de vidrio y la lucha contra el cambio climático. Esta distinción forma parte de las Banderas Verdes, que premian el compromiso de los municipios y la hostelería local con prácticas sostenibles. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en Madrid el 26 de octubre.
Protecció Civil de la Generalitat ha desactivado la alerta INUNCAT por fuertes lluvias en el Baix Llobregat y L'Hospitalet, ya que la incidencia del temporal ha sido mínimo. La línea telefónica de emergencias ha recibido una docena de llamadas por inundaciones menores y Bombers ha efectuado 19 salidas en el territorio. La mayor precipitación de Cataluá se ha registrado en Calafell con 115 litros/m2.
El Ayuntamiento de Gavà lanza la campaña "A Gavà reutilizem la roba" para promover el reciclaje de ropa y textiles usados. Solo el 11% de los residuos textiles se recogen selectivamente en Cataluña, es por esto que la campaña busca concienciar sobre la importancia de separar correctamente los textiles. El reciclaje y reutilización de textiles contribuye al ahorro de recursos y protección del medio ambiente. Además de combatir el cambio climático.
Sant Boi de Llobregat ha lanzado su nueva marca "Citimob, Sant Boi Motor de la Movilidad Sostenible", durante la feria e-Mobility Experience 2023. Esta iniciativa busca promover la movilidad sostenible y posicionar a la ciudad como referente en el sector automovilístico. Con esto, Sant Boi muestra su compromiso con un futuro más limpio y contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Las obras de remodelación de la estación de Castelldefels-centro han comenzado con una inversión de 20,2 millones de euros. El proyecto incluye la creación de un nuevo esquema de vías para separar los trenes de cercanías de los de media y larga distancia, mejorando así la fluidez y accesibilidad. Se han tomado medidas para minimizar las afectaciones a la movilidad urbana durante el proceso.
La Escuela Infantil Municipal "Petit Mamut" en Sant Vicenç dels Horts ha sido inaugurada recientemente. El edificio, construido con madera de abeto, cuenta con una estética única y se integra perfectamente en el entorno histórico del barrio. Además, es eficiente energéticamente y se autoabastece de electricidad a través de placas fotovoltaicas. La inversión total para el proyecto fue de 1.536.044,75 euros. Con esta nueva instalación, la localidad ahora cuenta con dos escuelas infantiles municipales que ofrecen un entorno seguro y propicio para los niños.
La campaña "Objetivo 90" busca reducir el consumo de agua en El Prat y enfrentar la sequía. El "Equipo 90", lider de la iniciativa, comparte consejos para lograr un consumo promedio de 90 litros por persona al día. La iniciativa ha tenido éxito y busca concienciar a más residentes sobre la importancia de conservar el agua.
Viladecans, junto con Treviso (Italia), ha sido designada como la "ciudad mediana europea más sostenible" y por ello ha ganado el premio European Green Leaf 2025, dotadpo con 200.000 euros para cada una de las dos urbes. La candidatura de Viladecans ha destacado por su enfoque en inspirar cambios de comportamiento y su fuerte implicación con la sostenibilidad. A partir de ahora, la ciudad deberá enfocar sus políticas medioambientales hacia la transición ecológica y la promoción de un estilo de vida saludable. Vilna, la capital de Lituania, también ha sido nombrada Capital Verde Europea 2025.
La Escuela Agora Barcelona International School ha inaugurado el nuevo curso escolar con la producción de energía solar propia. Gracias a un acuerdo con Endesa X, se han instalado 242 paneles fotovoltaicos en el tejado de la escuela, lo que permitirá cubrir hasta el 30% de sus necesidades energéticas y reducir su huella de carbono. Además, este proyecto también tiene un enfoque educativo, ya que los estudiantes participaron en el diseño e impacto ambiental de la instalación.