www.elllobregat.com
El Baix Llobregat y L'Hospitalet contarán con 150 refugios climáticos este verano
Ampliar

El Baix Llobregat y L'Hospitalet contarán con 150 refugios climáticos este verano

lunes 19 de mayo de 2025, 18:00h
Los municipios del Baix Llobregat se preparan para el verano ampliando la red de refugios climáticos, que crecerá un 69% hasta alcanzar 244 espacios en 31 municipios. Esta medida busca ayudar a la población ante el aumento previsto de temperaturas extremas y garantizar acceso cercano a estos refugios.

Con el verano cada vez más cerca, los municipios del Baix Llobregat se preparan para hacer frente a la subida de las temperaturas. Además de los proyectos de renaturalización de las ciudades que se impulsan durante todo el año, el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) está trabajando en expandir su red de refugios climáticos de cara a las próximas décadas.

El AMB lleva varios años transformando equipamientos en refugios climáticos durante el verano. Además de los parques metropolitanos y las piscinas públicas, muchos refugios climáticos son equipamientos municipales que durante el resto del año tienen alguna otra función, como bibliotecas, centros cívicos, mercados o polideportivos. Además, este 2025, con las restricciones de la sequía definitivamente levantadas, la presencia de agua volverá a los refugios exteriores para suavizar todavía más las temperaturas.

“Por desgracia, no todo el mundo puede permitirse unas vacaciones ni tener aire acondicionado en casa durante los meses de más calor”, ha explicado el conseller delegat de Acción Climática del AMB, Guille López. “Por eso mismo, la red de refugios climáticos se ha convertido en un servicio básico para la ciudadanía durante el verano”.

Expansión de la red de refugios climáticos

Los últimos estudios de proyección climática apuntan a una subida considerable de las temperaturas a partir de 2050, con un pronóstico mucho más pesimista que los de hace una década. Se prevé un incremento de casi 4ºC de media para la segunda mitad del siglo, lo que se traduce en un aumento exponencial de los días de calor extrema (> 35°C), olas de calor mucho más frecuentes y largas (que podrían llegar a alcanzar los 19 días) y cada vez más noches tórridas que puedan llegar a superar incluso los 30ºC.

Ante estas previsiones, el AMB ha decidido incorporar hasta 58 espacios a su red, lo que supone un aumento del 69% respecto a la cobertura de 2023. Así, este verano contará con 244 refugios climáticos distribuidos en 31 municipios. Con estas adiciones, la red llegará al 82,5% de la población metropolitana (unas 1.271.708 personas). El plan contempla que todas estas personas tengan, como mínimo, un refugio a menos de diez minutos de su casa.

138 refugios climáticos en el Baix

Después de la expansión prevista para este verano, el Baix Llobregat contará con 138 refugios climáticos distribuidos en 19 municipios. Dejando a parte la capital, el Baix es la comarca con más refugios de todo el territorio metropolitano (de hecho, concentra más de la mitad de la red). A estos, se le suman los doce refugios climáticos en L'Hospitalet.

El municipio mejor equipado será Cornellà, con un total de 21 refugios climáticos, seguido de El Prat, con 17.


(Fuente: Àrea Metropolitana de Barcelona)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios