www.elllobregat.com
El Hospital de Bellvitge organiza una jornada de talleres para aprender a tener el asma bajo control
Ampliar
(Foto: Hospital de Bellvitge)

El Hospital de Bellvitge organiza una jornada de talleres para aprender a tener el asma bajo control

lunes 05 de mayo de 2025, 16:00h
El 6 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, y el Hospital de Bellvitge organiza una jornada de sensibilización abierta al público. Se ofrecerán talleres prácticos sobre el manejo del asma y sus desencadenantes, destacando la importancia de conocer la enfermedad para llevar una vida normal.

Cada 6 de mayo, se celebra internacionalmente el Día Mundial del Asma. El Hospital de Bellvitge es uno de los centros referentes en la investigación y el tratamiento del asma grave de difícil control, gracias al trabajo del equipo especializado de su Unidad Funcional de Asma (UFASMA). Así, el Hospital no se iba a quedar atrás en la conmemoración del Día, y ha organizado una jornada de sensibilización, abierta a toda la ciudadanía, este martes 6 de mayo de 11h a 13h.

El vestíbulo de Consultas Externas del Hospital será el escenario de este evento, organizado por la misma UFASMA. Durante un par de horas, los asistentes podrán participar en varios talleres prácticos liderados por el equipo de enfermería y formarse más sobre el asma en los espacios educativos.

La jornada está orientada tanto al público general como a las personas que padecen de asma y sus familiares, que podrán participar en sesiones de asesoramiento sobre el uso correcto de los inhaladores.

Los desencadenantes del asma

La edición de este año se centra en explicar las causas de las crisis asmáticas, uno de los temas más ‘invisibilizados’. “Hay muchos factores que pueden desencadenar una crisis”, ha explicado la Dra. Mariana Muñoz Esquerre, neumóloga y coordinadora de la UFASMA, “desde la contaminación y los alérgenos hasta el estrés, e incluso emociones como la risa”.

La jornada tiene un mensaje claro: “el asma no tiene cura, pero es completamente posible llevar una vida normal si se tiene un buen conocimiento de la enfermedad y se controla correctamente”, ha asegurado la Dra. Muñoz. Y, para ello, “saber qué la causa, cómo funciona el tratamiento y adaptar el estilo de vida son pasos fundamentales”, ha concluido la doctora.


El asma afecta al 5% de la población adulta

El asma se produce por una inflamación crónica de los bronquios, que causa una persistente sensación de opresión en el pecho y grandes dificultades para respirar. Y es mucho más común de lo que pensamos. Aunque se suele relacionar muchas veces con la población infantil, afecta a todas las edades, y es mucho más común entre las mujeres adultas. Según las últimas estadísticas, alrededor del 5% de los adultos en Cataluña padecen asma.

De hecho, el tipo de asma más común entre niños y adolescentes es el asma alérgica (que es, además, una de las variantes más habituales). “Este tipo de asma está relacionada con la sensibilidad a algunos alérgenos, como los ácaros del polvo, el polen o el pelo de los animales”, ha explicado el Dr. Ramon Lleonart, jefe del Servicio de Alergología del Hospital. “En muchos casos, se presenta junto a otras enfermedades alérgicas, como la rinitis o la conjuntivitis”, ha proseguido, “y en este caso lo más efectivo es aplicar un tratamiento frente al alérgeno causante”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios