www.elllobregat.com
El gegant Arrel ofrece una experiencia inmersiva en el pasado íbero en Sant Just Desvern
Ampliar

El gegant Arrel ofrece una experiencia inmersiva en el pasado íbero en Sant Just Desvern

jueves 16 de octubre de 2025, 17:01h

El 19 de octubre, a las 10:45 horas en Can Ginestar, se presentará "El conte de l’Arrel", un proyecto que ofrece una experiencia inmersiva en 360º sobre la vida en el poblado íbero de la Penya del Moro hace más de 2.500 años. Esta iniciativa, impulsada por el Ajuntament de Sant Just Desvern y apoyada por la Generalitat, estará disponible en el sitio web municipal y mediante gafas 360º en el Arxiu Municipal. "El conte de l’Arrel" recrea la vida cotidiana del poblado íbero a través de un recorrido virtual guiado por el gegant Arrel, interpretado por Lia Romera. La producción incluye cinco escenas filmadas en localizaciones históricas y busca ofrecer una visión innovadora del pasado ibérico de Sant Just.

El próximo 19 de octubre a las 10.45 h en Can Ginestar, se presentará el proyecto “El conte de l’Arrel” dentro de la programación de las Festes de Tardor. Esta iniciativa, impulsada por el Ajuntament de Sant Just Desvern y respaldada por la Generalitat de Catalunya, ofrece una experiencia inmersiva que transporta a los asistentes al poblado íbero de la Penya del Moro, situado hace más de 2.500 años.

Un viaje virtual al pasado iber

La propuesta consiste en un recorrido virtual que permite explorar el estilo de vida en el poblado íbero, con información escrita y visual sobre sus viviendas, vestimenta y costumbres culinarias. Todo esto será guiado por el gegant Arrel, uno de los habitantes del lugar en el siglo VI a.C., quien narra su historia a través de una ficción audiovisual en 360° basada en un cuento ilustrado de Txell Ribes.

La producción incluye cinco escenas que recrean momentos cotidianos de la comunidad ibera. La actriz santjustenca Lia Romera dará vida al personaje principal, mientras que otros actores locales como Roger Cònsul y Núria Baldrich interpretarán a comerciantes y residentes del poblado. Arnau Macià Molinero ha sido el director y líder del proyecto.

Localizaciones históricas para la grabación

El rodaje tuvo lugar en diciembre de 2024 en dos lugares emblemáticos: los exteriores de la ciudadela ibérica de Calafell y los interiores del yacimiento de Estinclells, ubicado en Verdú.

“El conte de l’Arrel” representa una oportunidad única para acercarse al pasado íbero de Sant Just desde una perspectiva innovadora y participativa, permitiendo descubrir las raíces de los primeros pobladores del territorio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios