www.elllobregat.com

Historia

21/09/2025@09:00:00
La Torre Lluc de Gavà recupera su esplendor histórico: Tras meses de minuciosa restauración, el Museo de Gavà ha devuelto a la ciudad uno de sus tesoros arquitectónicos del siglo XVIII. Fachadas restauradas, cubiertas reparadas y postigos renovados permiten contemplar la emblemática torre tal y como fue concebida, mientras se prepara la última fase de rehabilitación que completará la puesta en valor de sus jardines y arcos históricos.

El Prat Nocturn celebra su 15ª edición en la Granja de La Ricarda del 22 al 25 de septiembre, ofreciendo un recorrido por la historia del Prat a través de personajes reales y ficticios. Este año, el itinerario será cronológico y contará con la participación de las direcciones que han dado vida al proyecto en años anteriores. El Prat Nocturn se llevará a cabo en la Granja de La Ricarda, donde se recrearán escenas emblemáticas adaptadas al nuevo espacio. Las entradas son gratuitas pero requieren reserva previa, y no se permitirá el acceso una vez iniciado el recorrido.

El próximo 7 de septiembre se presentará el libro "Castellví de Rosanes. Memòria oral d’en Jordi Llopart i Piquer", obra de Pep Massana Sàbat, que recoge las vivencias y recuerdos del protagonista a través de 122 entrevistas. La presentación tendrá lugar a las 12 del mediodía en la sala del CCR, con la participación de representantes del Centre d’Estudis Martorellencs y del Ajuntament. La bibliografía local se amplía con un nuevo volumen que documenta la memoria oral de Jordi Llopart y Piquer, ofreciendo una visión personal sobre Castellví de Rosanes. El libro es una recopilación de recuerdos y experiencias que complementan la historia escrita del municipio.

Lorenzo Lunar, escritor cubano, ha sido galardonado con la 19ª edición del Premi de Novel·la Negra L’H Confidencial por su obra "Cobre en la sangre". La novela, ambientada en la zona minera de Riotinto a finales del siglo XIX, será presentada el 15 de noviembre en la Biblioteca La Bòbila. Resumen SEO: Lorenzo Lunar gana el 19º Premi L'H Confidencial con "Cobre en la sangre", una novela que explora la violencia laboral en el contexto de las últimas guerras coloniales en España. El premio se entregará el 15 de noviembre en la Biblioteca La Bòbila.

Corbera ha recuperado una antigua cantera para convertirla en el nuevo parque de la Roda, un espacio verde y seguro pensado para el ocio, el deporte y el aprendizaje al aire libre. El proyecto combina naturaleza, memoria histórica y vida comunitaria, y ofrece zonas de juego, pistas, una aula ambiental y un escenario para actividades culturales.

La cooperativa SantFeliu Ciutat Viva lanza un álbum de cromos para que los niños descubran la cultura y arquitectura de Sant Feliu. Bajo el lema “Camina, mira y descubre”, se invita a las familias a explorar la ciudad y completar el álbum, con la oportunidad de ganar un viaje a PortAventura.

Pocas películas han podido rescatar del olvido y ungir con polvo legendario a aquellos sensacionales ingenios de cuatro ruedas - los primeros automóviles de la historia- como la película británica Those Magnificent Men in their Flying Machines’ (1965), distribuida en España como Aquellos chalados en sus locos cacharros”. El film narra las peripecias de un grupo de locos del motor que se lanzan a la aventura de participar en una gran carrera entre Londres y París en 1910 -a los mandos de sofisticados bólidos que ahora consideraríamos piezas de museo- en la que corren todo tipo de disparatadas aventuras y acrobáticas andanzas, rivalidades y hasta amoríos. Ese amor por las antiguallas del mundo del motor sigue presente un siglo después en el Baix Llobregat y L’Hospitalet, bien sea porque algunos todavía conservan uno de aquellos modelos únicos (anteriores a 1928 si son coches y a 1938 si son motos) que solo hemos visto en el cine o, sobre todo, porque entre esos ‘chalados’ hay algunos que siguen lanzándose a la aventura de recorrer la distancia entre Barcelona y Sitges a los mandos de sus locos cacharros al menos una vez al año para disfrute de un público entusiasta que llena las calles a su paso.

En junio de 2025, el Hospital de Viladecans celebra su 72.º aniversario con una experiencia de realidad virtual que recorre su historia. Los asistentes podrán explorar las instalaciones antiguas y las nuevas mediante gafas de realidad virtual, para ver la evolución del hospital desde su inauguración en 1953.

El Museu de Sant Boi acogerá el próximo 6 de septiembre a las 18 horas el acto de clausura de la exposición "Estiueig de proximitat", que ha recorrido diversas localidades de Catalunya durante cuatro años. La muestra, comisariada por Joaquim Maria Puigvert, ha recibido más de 18,5 millones de visitantes y ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Exposición Temporal 2021. Resumen SEO: El Museu de Sant Boi celebrará el cierre de la exposición "Estiueig de proximitat" el 6 de septiembre. La muestra ha atraído a más de 18,5 millones de visitantes y ha sido reconocida como la mejor exposición temporal en 2021.

El Castillo de Castelldefels abrirá sus puertas de forma gratuita el 15 y 16 de agosto, coincidiendo con la Fiesta Mayor. Los visitantes podrán explorar diversas áreas del emblemático edificio, incluyendo el Centro de Interpretación de la Piratería, con inscripción previa a través de Entrápolis.

La Festa dels Miquelets ha presentado su 18ª edición, que se celebrará del 17 al 19 de octubre en Olesa de Montserrat. En el acto de presentación, realizado el 27 de junio, se anunciaron novedades enfocadas en la participación ciudadana y la investigación histórica, además de una nueva ubicación para las batallas. Se espera que este año la fiesta atraiga a un gran número de visitantes, consolidándose como un referente nacional en recreación histórica. Entre las principales novedades se incluye un cambio en la localización de las batallas para ofrecer una experiencia más inmersiva y la promoción de talleres abiertos al público. El cartel oficial fue diseñado por la ilustradora Jenifer Ambròs, quien reflejó el espíritu bélico del evento. La fiesta busca involucrar a los asistentes para que no solo sean espectadores, sino también participantes activos en esta celebración histórica.

Cataluña ha sido, a lo largo del tiempo, una región marcada por el arte, la arquitectura, la cultura y también por ciertas tradiciones menos conocidas pero igualmente interesantes.

El 8 de abril, M.ª Luz Retuerta presenta su libro El Baix Llobregat desaparegut, que recopila 370 fotografías de la comarca desde el siglo XIX hasta mediados del XX. Co-editado por Efadós y el Arxiu Comarcal, narra la transformación social y económica del Baix Llobregat a través de imágenes históricas.

EL LECTOR EMPEDERNIDO

Los Premios Planeta fueron creados con una clara voluntad y vocación de que fueran algo perdurable y se convirtiesen en un referente literario de primer orden. No cabe duda de que después de 73 ediciones podemos tener bien claro que el objetivo ha sido conseguido con creces. Como ha afirmado el flamante Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo (ganador del Planeta 2006), “no es concebible a estas alturas del siglo XXI un planeta sin PLANETA”.

L'Hospitalet celebra este 2025 el centenario de su distinción oficial de ciudad. Después de un inicio de siglo de crecimiento cultural, económico y demográfico, L'Hospitalet recibió el título de ciudad el 15 de diciembre de 1925. Para conmemorar esta efeméride, el Ayuntamiento ha diseñado un calendario de actividades programadas, que lucirán la marca oficial del centenario.