www.elllobregat.com

LHospitalet

02/10/2025@10:11:03
La preocupación por la inseguridad en L’Hospitalet ha dejado de ser un crudo dato estadístico para convertirse en un clamor colectivo. Este miércoles, unas 3.000 personas han tomado las calles de la segunda ciudad de Cataluña desde la plaza de la Bòbila (en el límite con Esplugues de Llobregat) hasta el Ayuntamiento de la ciudad en una manifestación pacífica que ha unido a vecinos y comerciantes de varios barrios —incluido el de Can Vidalet, de la vecina Esplugues— para denunciar robos, narcolocales y una sensación de abandono que, aseguran, ya resulta insoportable.

Los dos principales partidos de la oposición de L'Hospitalet, ERC+EUiA y el PP han exigido al gobierno municipal de L’Hospitalet, que encabeza el alcalde socialista David Quirós, la reanudación inmediata de las negociaciones con los sindicatos de la Guardia Urbana, ante la “grave situación de inseguridad y conflicto laboral” que afecta a la ciudad. Ambos grupos habían solicitado un pleno extraordinario sobre esta cuestión, pero dejan en suspenso temporalmente esta medida a cambio de que se retome el diálogo en menos de una semana.

Vox ha elegido este sábado territorio enemigo para abrir su curso político en Cataluña: L’Hospitalet, en concreto el populoso barrio de Bellvitge, una de las joyas del cinturón rojo metropolitano y feudo histórico del PSC. Con un discurso que ha mezclado críticas a la inmigración ilegal, dardos al President de la Generalitat, Salvador Illa, y reproches al PP, Ignacio Garriga, secretario General de Vox, ha presentado su proyecto de “defensa de los barrios” como la punta de lanza para atraer un voto descontento impulsado por los buenos resultados que les auguran las últimas encuentas que es otorgan un importante crecimiento en toda España y arropado por un millar de personas.

Dos ladrones de coches, viejos conocidos de la policía, creían haber dado el golpe perfecto en un parking del barrio barcelonés de Sants, pero ambos acabaron esposados en L’Hospitalet y con las manos en la masa: con los coches robados, las llaves maestras y hasta las tabletas de la empresa de alquiler que habían asaltado decomisados por los Mossos. Uno de ellos, reincidente en estado puro, nada más salir del juzgado para declarar volvió al día siguiente a la misma empresa a intentar apoderarse fraudulentamente de otro vehículo… y volvió a ser detenido.

El curso escolar 2025-2026 ha comenzado este lunes en L’Hospitalet con el regreso a las aulas después de unas largas vacaciones de verano de 29.865 estudiantes de infantil, primaria y secundaria . La jornada inaugural, marcada por la normalidad y las mejoras en varios centros educativos de la segunda ciudad de cataluña, ha contado con la presencia del alcalde David Quirós, que ha aprovechado la ocasión para anunciar un nuevo convenio educativo con la Generalitat de Catalunya.

En L'Hospitalet, seis escuelas abren sus patios fuera del horario escolar para ofrecer espacios seguros de juego a niños y adolescentes, especialmente en verano. Este programa, iniciado tras la pandemia, ha facilitado la reconexión social y ha abordado la vulnerabilidad juvenil. Además, afronta los retos en la inclusión de la chicas y la mejor de la convivencia entre géneros.

L’Ajuntament de L’Hospitalet ha incrementado su flota de limpieza viaria con la incorporación de cuatro nuevas hidronetejadoras de agua caliente, lo que eleva a siete el número de vehículos dedicados a la limpieza a presión. Se prevé que antes de finalizar el año se sumen cuatro más. El nuevo equipamiento, financiado en parte por los fondos europeos Next Generation, busca mejorar la calidad del aire y reducir el ruido en la ciudad mediante la modernización del parque móvil. Además, durante el verano se reforzará el servicio con más personal y tareas específicas en áreas con mayor demanda. Resumen SEO: L'Hospitalet refuerza su servicio de limpieza viaria con la incorporación de nuevas hidronetejadoras de agua caliente, aumentando así la eficiencia y sostenibilidad del proceso. Se espera que se sumen más vehículos antes de fin de año y se intensifiquen las labores en verano.

Se acabó. L’Hospitalet ha dicho basta a ser el aparcamiento gratuito de las ciudades vecinas del área metropolitana barcelonesa. A partir de octubre, el Ayuntamiento implantará nuevas zonas verdes para residentes en varios barrios, con el objetivo de frenar la llegada masiva de vehículos de otros municipios —especialmente de Barcelona— que colapsan las calles y dificultan el aparcamiento vecinal. La medida, que forma parte de un ambicioso plan de movilidad urbana, supondrá la creación de más de 3.000 plazas nuevas reguladas y marca un paso firme hacia una ciudad más ordenada, segura y habitable.

El consejo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha castigado a Moventis con una sanción récord de 325.000 euros tras constatar nuevos incumplimientos en el servicio de autobuses de L’Hospitalet. La multa, la más alta hasta ahora, llega después de meses de quejas vecinales, sanciones previas y advertencias formales. El mensaje del AMB es claro: o mejora el servicio o la empresa se juega su continuidad. Ya acumula casi medio millón de eueros en sanciones.

Desde este lunes, el corazón de L’Hospitalet late más aún al ritmo de los peatones. La plaza de l'Ajuntament y la calle Major estrenan una gran isla peatonal que pone freno a los coches y abre paso a un espacio más verde, seguro y pensado para el vecindario. Con cámaras de control, horarios para carga y descarga y un periodo de prueba sin multas, la medida busca que el centro de la segunda ciudad de Cataluña deje de ser un lugar de paso para vehículos y se convierta en un espacio para quedarse.

El enfrentamiento entre la Guardia Urbana y el Ayuntamiento de l’Hospitalet por las mejoras laborales del cuerpo se ha recrudecido estos días arrastrado por un alto absentismo laboral de los agentes que este fin de semana se ha traducido en que solo una patrulla estuviera de servicio durante las fiestas de Bellvitge. La oposición ha exigido la dimisión del teniente de alcalde, mientras se busca un acuerdo para reducir el conflicto en aras de garantizar la seguridad ciudadana en la segunda ciudad de Cataluña.

El PP de L’Hospitalet ha solicityado este jueves que los vecinos puedan aparcar gratis en cualquier zona verde de la ciudad, sin importar el barrio en el que residan. La portavoz popular, Sonia Esplugas, ha acusado al gobierno socialista de asfixiar a los ciudadanos con impuestos y nuevas tarifas de estacionamiento. tras poner en mrcha nuevas zona verdes y azules de pago en cuatro nuevos barrios de la ciudad. Además, la formación conservadora ha criticado que los fondos europeos Next Generation se estén destinando a la instalación de parquímetros y al pintado y habilitación de carriles bici, en lugar de a servicios más útiles y necesarios para la ciudadanía.

A PORTADA

En el 40 cumpleaños de la adhesión de España a la UE, L’Hospitalet y el Baix Llobregat presumen de mejoras gracias a la ayuda europea. Los fondos estructurales de la Unión han financiado infraestructuras esenciales pero muchos se han desaprovechado por la mala gestión.

Dos jóvenes de L’Hospitalet, de origen dominicano, han perdido en la vida en un trágico accidente en el río Segre, en Camarasa, tras ser arrastrados por un remolino en una zona de baño señalizada como peligrosa. Los cuerpos han sido localizados tras una intensa búsqueda con más de 75 efectivos, drones y submarinistas. La tragedia reabre el debate sobre la seguridad en espacios fluviales de uso recreativo con antecedentes de accidentes mortales.

Una nueva explosión de un patinete eléctrico ha vuelto a encender todas las alarmas en L’Hospitalet, una alarma que puede hacerse extensible al resto de municipios del Baix Llobregat. Y es que el incendio, originado durante la carga del vehículo en una vivienda del barrio de La Florida, ha dejado tres heridos leves por inhalación de humo, graves daños materiales y una vivienda inhabitable. No es un hecho aislado: en los últimos meses, este tipo de incidentes se ha repetido en la ciudad, mientras crece la preocupación por las baterías de litio, tanto en viviendas como en plantas de residuos. Las autoridades locales de la segunda ciudad de Cataluña han intensificado las sanciones, con más de 600 multas y 202 patinetes requisados solo en el primer semestre del año por modificaciones ilegales. La situación no solo afecta a la seguridad ciudadana, sino que reabre el debate sobre el uso, almacenamiento y control de estos vehículos de movilidad personal que, mal gestionados, pueden convertirse en auténticas bombas de relojería urbanas.