El Pleno de L’Hospitalet ha aprobado la disolución de la Agencia de Desarrollo Urbano, que transferirá sus funciones a la Dirección de Servicios de Desarrollo Estratégico. Además, ha aprobado la modificación del crédito para financiar varias iniciativas sociales, así como el proyecto de mejora de tres guarderías municipales.
La portavoz del PP en L’Hospitalet, Sonia Esplugas, denuncia la creciente inseguridad en varios barrios, como Samontà y Pubilla Cases. Asegura que el gobierno socialista no actúa adecuadamente, lo que ha llevado a los vecinos a organizar patrullas. El PP reclama más presencia policial y coordinación entre cuerpos de seguridad.
El 21 de mayo, los Mossos d'Esquadra implementaron el Plan Kanpai en L'Hospitalet, Esplugues y Cornellà para reducir delitos. Se realizaron patrullajes y controles, resultando en 22 detenidos y más de 1,000 identificados. L'Hospitalet concentró la mayoría de las detenciones y antecedentes, con acciones también en tráfico e inspecciones comerciales.
El vigésimo Meeting of L’Hospitalet, celebrado el 17 de mayo, reunió a 250 atletas de 15 países y destacó por la consecución de varios récords. Judith Tortosa estableció un nuevo récord mundial en 400 metros T72, mientras Fleur Jong defendió su marca en salto de longitud F62. También se batieron récords de España.
La Policía Nacional y la policía judicial de L’Hospitalet han desmantelado tres plantaciones de marihuana y detenido a tres personas implicadas. La investigación, iniciada en julio de 2024 tras un aviso anónimo, reveló un alto consumo eléctrico y manipulación de contadores en los tres domicilios investigados. La operación se ha realizado en dos fases.
El Grupo Municipal de ERC+EUiA ha criticado que el gobierno municipal del PSC en L'Hospitalet haya fijado la fecha de apertura del nuevo aparcamiento para bicicletas después de que su portavoz, Jaume Graells, haya denunciado que el servicio es "innecesario", "un derroche" de fondos europeos y el resultado de "una gestión deficiente". El gobierno defiende que la decisión ha sido planificada con anterioridad y asegura que el sistema es complementario al actual Bicibox metropolitano.
Mi barrio multicolor de toda la vida
El Samontà, un campo de secano orillado hacia la vetusta N-II, pasó de contar con 300 habitantes en 1900 a 162.000 en 1970. Desde los años 80 del siglo pasado el norte de L’Hospitalet fue perdiendo población hasta el ‘boom’ de la emigración del 2000.
|
L’Hospitalet lanza la segunda edición del programa “Canas y Cunas”, que conecta a madres jóvenes con bebés de uno a dos años y mujeres mayores solas. Este espacio fomenta el apoyo emocional y el aprendizaje mutuo, donde las mayores comparten experiencias sobre crianza. Las sesiones se realizan en el Centro de Entidades de La Torrassa.
El 22 de mayo, nueve escuelas y cinco institutos de L’Hospitalet venderán productos de sus cooperativas escolares en mercados locales. Los alumnos, tras un año de trabajo en programas de emprendimiento, han creado 24 cooperativas que les permiten gestionar y comercializar sus productos, fomentando la cultura emprendedora desde temprana edad.
El vigésimo Meeting of L’Hospitalet, celebrado el 17 de mayo, reunió a 250 atletas de 15 países y destacó por la consecución de varios récords. Judith Tortosa estableció un nuevo récord mundial en 400 metros T72, mientras Fleur Jong defendió su marca en salto de longitud F62. También se batieron récords de España.
David Aliaga, escritor de L’Hospitalet de gran trayectoria y proyección, ha presentado este miércoles su última novela 'La lengua herida', en la biblioteca de la Plaça d'Europa, en el barrio de Santa Eulàlia de su ciudad natal. La nueva obra explora el fracaso del lenguaje a través de la historia de Daniel P. Coen, un escritor barcelonés que sigue los pasos de su abuelo judío expulsado de Italia por el gfascismo y refugiado en México. Considerado uno de los 25 autores jóvenes más prometedores en lengua española, Aliaga destaca la influencia de Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo, en su novísima obra y a la vez comparte afinidades con el protagonista de su libro, como si se reflejaran uno y el otro en los dos lados de un mismo espejo.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet ha actualizado su Ordenanza sobre ruidos y vibraciones, eximiendo las actividades extraescolares de los límites sonoros en espacios públicos. La modificación, alineada con la normativa de la Generalitat, reconoce estas actividades como esenciales para la formación de los menores y se aplica entre las 7h y 21h.
L'Hospitalet lanzará un servicio gratuito de aparcamiento seguro para bicicletas con 50 estaciones y capacidad para 460 bicicletas, operativo las 24 horas. El sistema, accesible mediante una app, incluye medidas de seguridad como alarmas y cámaras. Comenzará a funcionar el 2 de junio, promoviendo el uso de transportes sostenibles.
El Consorci per a la Reforma de la Granvia y el Samontà busca transformar social y urbanísticamente cinco barrios vulnerables de L'Hospitalet. El plan se desarrollará en tres fases hasta 2050, abordando problemas económicos, sociales y de vivienda, con un enfoque en la regeneración urbana y la cohesión comunitaria.
|