www.elllobregat.com
La plaza de la Bòbila, una nueva isla verde y centro neurálgico entre L’Hospitalet y Esplugues
Ampliar

La plaza de la Bòbila, una nueva isla verde y centro neurálgico entre L’Hospitalet y Esplugues

martes 28 de octubre de 2025, 10:18h
El AMB y los ayuntamientos de L’Hospitalet y de Esplugues han presentado la nueva plaza de la Bòbila, un espacio público renaturalizado que cose la frontera entre ambos municipios con 11.716,86 m² transformados y una inversión de 3.128.410,05 €. El proyecto reduce la isla de calor, mejora el drenaje y crea espacios amplios, accesibles y de estancia para todas las edades.

Tras 12 meses de obras, el ámbito que durante la última década acogió el mercado provisional de Can Vidalet se convierte en un nodo cívico que conecta equipamientos y barrios, situando el verde y el confort climático en el centro del diseño urbano.

La intervención garantiza la accesibilidad universal y prioriza pavimentos permeables y vegetación para gestionar mejor el agua de lluvia, aumentar la biodiversidad y ofrecer más sombra y confort térmico al vecindario.

Un proyecto metropolitano que cose y mejora el espacio público

La plaza integra en un único conjunto el nuevo Mercado de Can Vidalet, el Centro Cultural La Bòbila, la biblioteca municipal y el CAP, resolviendo pendientes y cotas para facilitar la movilidad cotidiana. La estrategia de diseño se ha basado en generar espacios con poca pendiente (máximo 2%), aptos para ferias, espectáculos, juegos infantiles y usos comunitarios.

Ejes ambientales y de confort: menos calor y mejor gestión del agua

  • Accesibilidad universal: circuitos continuos y rampas con pendiente inferior al 6% que conectan todos los niveles.
  • Reducción de la isla de calor: más vegetación y arbolado para disminuir hasta 2 °C la temperatura respecto al asfalto.
  • Refugio climático y biodiversidad: plantación de especies que aportan sombra, floraciones estacionales y mejoran la calidad ambiental.
  • Drenaje sostenible: pavimentos blandos y permeables que infiltran el agua de lluvia y grandes parterres que retienen el caudal para evitar acumulaciones en calzada o subsuelo.

Tres niveles para tres usos complementarios

  • Nivel inferior (Biblioteca La Bòbila): espacio totalmente pavimentado —el metro pasa por debajo— con pérgola fotovoltaica que genera sombra y energía eléctrica para la biblioteca y el centro cultural.
  • Nivel intermedio (paso diagonal–Mercado): tratamiento naturalizado con zahorra y arena, fuerte presencia de arbolado, gran zona de estancia y área de juegos infantiles.
  • Nivel superior (CAP): plataforma pavimentada que asegura accesos cómodos y seguros al equipamiento sanitario.

La avenida de Severo Ochoa / del Torrent se transforma en rambla

La urbanización del tramo de la avenida —Severo Ochoa en L’Hospitalet y del Torrent en Esplugues— elimina el desnivel histórico y la convierte en una rambla con mejor conexión transversal y protagonismo para el peatón:

  • Ampliación de 6,5 m de la acera del lado del Mercado de Can Vidalet, ocupando el antiguo cordón de aparcamiento e incorporando arbolado de porte medio. La franja ampliada une alcorques con pavimento filtrante para favorecer el desarrollo de los árboles.
  • Nuevo arbolado en la rambla central y grandes parterres arbustivos para crear espacios de estancia soleados en invierno y de sombra en verano.
  • Calzadas de 3,5 m de anchura a cada lado, ordenando la circulación.
  • Ampliación hasta 5 m de la acera del lado de L’Hospitalet, con arbolado de porte pequeño que no interfiera en las fachadas y habilite espacio para terrazas y actividad económica.

Un nuevo centro neurálgico entre municipios

Con la confluencia de calles, equipamientos y espacios de estancia, la plaza de la Bòbila se consolida como centro neurálgico entre L’Hospitalet y Esplugues: un lugar de paso y, sobre todo, de encuentro que renaturaliza la ciudad, mejora la salud urbana y fortalece la vida comunitaria.

La plaza de la Bòbila, una nueva isla verde y centro neurálgico entre L’Hospitalet y Esplugues
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios