www.elllobregat.com
Gavà recupera la fachada histórica de la Torre Lluc con la segunda fase de restauración del Museo
Ampliar

Gavà recupera la fachada histórica de la Torre Lluc con la segunda fase de restauración del Museo

domingo 21 de septiembre de 2025, 09:00h
La Torre Lluc de Gavà recupera su esplendor histórico: Tras meses de minuciosa restauración, el Museo de Gavà ha devuelto a la ciudad uno de sus tesoros arquitectónicos del siglo XVIII. Fachadas restauradas, cubiertas reparadas y postigos renovados permiten contemplar la emblemática torre tal y como fue concebida, mientras se prepara la última fase de rehabilitación que completará la puesta en valor de sus jardines y arcos históricos.

El Museo de Gavà ha dado un importante paso en la conservación de su patrimonio histórico con la finalización de la segunda fase de restauración exterior de la Torre Lluc, su sede emblemática. Este edificio, declarado Bien Cultural de Interés Local, data de finales del siglo XVIII y se encuentra en pleno corazón de la ciudad.

La intervención, subvencionada por la Diputación de Barcelona con un presupuesto de 400.000 euros, se ha centrado en las fachadas de las plantas superiores y en las cubiertas del edificio principal. La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha visitado recientemente las obras finalizadas y ha destacado la relevancia de la rehabilitación: “Gracias a esta intervención, la ciudadanía podrá contemplar la Torre Lluc tal y como fue concebida originalmente, no solo por su valor arquitectónico sino también por su papel como epicentro de estudio, preservación y difusión de nuestro patrimonio histórico”. Esta segunda fase continúa los trabajos iniciados en 2021, que ya restauraron la planta baja, la terraza y el techo de las galerías laterales. La tercera y última fase se centrará en la galería de arcos del jardín histórico y en la valla que rodea todo el edificio.

Una restauración fiel a la historia

Los trabajos han seguido criterios de máxima fidelidad histórica, utilizando técnicas y materiales tradicionales, reciclables y de bajo mantenimiento. En las fachadas, se repicaron los estucos añadidos en los años 90 para recuperar los revestimientos originales, se repararon desprendimientos y se corrigieron escorrentías de agua de lluvia. También se restauraron las carpinterías exteriores y se reemplazaron los postigos dañados por la exposición al tiempo.

En las cubiertas, la intervención ha mejorado la impermeabilización, repuesto tejas desplazadas y reparado el cableado eléctrico. La alcaldesa resaltó la profesionalidad de los especialistas que llevaron a cabo la obra: “Recuperar el valor arquitectónico original de un bien patrimonial requiere precisión, cuidado y respeto por la historia. Los resultados hablan por sí mismos”.

Historia y legado de la Torre Lluc

Construida alrededor de 1796, la Torre Lluc formaba parte de una extensa finca que se extendía desde la actual Rambla hasta la calle de Sant Nicasi. En la primera mitad del siglo XIX, la propiedad perteneció a Melcior Planas i Crehuet, quien diseñó unos jardines de inspiración italiana. Al fallecer sin descendencia en 1847, la finca fue legada en testamento a su masovera, Gertrudis Baus de Gilabert. Posteriormente, mediante el matrimonio de la hija de Gertrudis con Salvador Lluch Puigmartí, la propiedad pasó a la familia Lluch.

La alcladesa de Gavà, Gemma Badia, durante la visita a la Torre Lluc

Entre 1872 y 1925, los nuevos propietarios llevaron a cabo importantes transformaciones: urbanizaron calles cercanas y remodelaron la casa hasta adoptar la apariencia actual, con galerías laterales en la planta baja y decoración esgrafiada en la fachada. Tras un periodo de requisición durante la Guerra Civil y años de abandono, el Ayuntamiento adquirió la finca en 1975 y, en 1978, la destinó al Museo de Gavà. Una reforma integral, inaugurada en 1991, adaptó la Torre Lluc a los estándares de un museo moderno, preservando su valor histórico y arquitectónico.

Explendor exterior recuperado

Con esta segunda fase de restauración, la Torre Lluc no solo recupera su esplendor exterior, sino que reafirma su posición como símbolo cultural y arquitectónico de Gavà, lista para seguir contando la historia de la ciudad a las nuevas generaciones

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios