21/11/2025@13:00:00
El lago del parque del Palau de Marianao, uno de los símbolos históricos y naturales de Sant Boi, volverá a llenarse de vida tras años vacío. La renaturalización, que se ejecutará entre noviembre y diciembre dentro del proyecto “Sant Boi Respira més Verd” financiado con fondos europeos Next Generation, incluye un sistema de filtrado natural que garantizará la calidad del agua y permitirá crear un hábitat para ranas, libélulas y aves, devolviendo al parque su papel como pulmón verde y espacio de disfrute para miles de vecinos.
El col·leccionista Emili Gaya presenta una exposición que reúne más de un centenar de dispositivos históricos relacionados con el cine, la imagen y el sonido. La muestra se inaugurará el próximo 21 de noviembre en la sala municipal El Celler y estará abierta al público hasta el 30 de noviembre. Emili Gaya, apasionado del cine desde los años 70, exhibe por primera vez su colección, que incluye proyectores antiguos, fonógrafos y cintas cinematográficas emblemáticas. La exposición ofrecerá demostraciones y proyecciones durante su apertura.
El Ajuntament d'Olesa ha programado diversas actividades para conmemorar el Día Internacional del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre. Este año, la temática gira en torno al Camí de Sant Jaume, destacando su relevancia cultural y turística en la localidad. El programa incluye una charla sobre el Camí de Sant Jaume, la inauguración de una exposición y proyecciones documentales, así como una caminata guiada hasta la ermita de Sant Jaume. Las actividades buscan promover el turismo sostenible y dar a conocer los recursos locales.
El Prat Nocturn celebra su 15ª edición en la Granja de La Ricarda del 22 al 25 de septiembre, ofreciendo un recorrido por la historia del Prat a través de personajes reales y ficticios. Este año, el itinerario será cronológico y contará con la participación de las direcciones que han dado vida al proyecto en años anteriores. El Prat Nocturn se llevará a cabo en la Granja de La Ricarda, donde se recrearán escenas emblemáticas adaptadas al nuevo espacio. Las entradas son gratuitas pero requieren reserva previa, y no se permitirá el acceso una vez iniciado el recorrido.
Sant Just Desvern presenta una serie de itinerarios que invitan a los vecinos y visitantes a explorar su entorno natural y patrimonial sin salir del municipio. Las rutas, adecuadas para realizar a pie o en bicicleta, recorren espacios emblemáticos de Collserola y parques locales. El municipio ofrece diversas opciones como la Passejada Penya del Moro – La Salut, el Itinerari botànic del parc de Torreblanca y la Ruta Natura Singular, entre otras. Estas propuestas permiten disfrutar de la biodiversidad y el patrimonio histórico de la zona, con recomendaciones para una experiencia segura y placentera.
El AMB da luz verde al proyecto de consolidación de Can Trinxet, histórico complejo industrial que volverá a ser un espacio público y cultural tras años de reivindicaciones vecinales. La actuación, prevista para 2026, incluirá la sede de la Concejalía de Santa Eulàlia y un centro cultural renovado.
Los museos del Baix Llobregat están apostando fuerte ,por la innovación y la conservación de su patrimonio. Recientes mejoras en el Centro Jujol-Can Negre en Sant Joan Despí, el Museo de Viladecans y el Museo de Gavà han permitido incorporar nuevas herramientas digitales y avances en restauración, facilitando el acceso a la cultura y ofreciendo experiencias más enriquecedoras para los visitantes. La audioguía en Can Negre, la visita virtual en Ca n’Amat y la restauración de la Torre Lluc consolidan el compromiso de estos espacios con la modernización y la preservación de su legado histórico.
Esplugues iniciará los trámites para declarar los hornos de cerámica de La Rajoleta como Bien Cultural de Interés Local, destacando su singularidad y valor histórico. Además, se ha aprobado la prórroga del convenio urbanístico de Porta Diagonal por cuatro años para compensar la construcción de un edificio de oficinas.
|
Olesa de Montserrat celebra este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025, que buscan dar a conocer el patrimonio natural, arquitectónico e histórico del municipio. Con el lema “Finestres al passat, portes al futur”, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas para todos los públicos. Las jornadas incluyen conferencias, visitas guiadas y una travesía por las ermitas locales. Este año, la ruta circular de 18 kilómetros comenzará en la ermita de Sant Salvador y finalizará en la de Sant Jaume, con un recorrido adaptado debido a obras en uno de los templos.
La Torre Lluc de Gavà recupera su esplendor histórico: Tras meses de minuciosa restauración, el Museo de Gavà ha devuelto a la ciudad uno de sus tesoros arquitectónicos del siglo XVIII. Fachadas restauradas, cubiertas reparadas y postigos renovados permiten contemplar la emblemática torre tal y como fue concebida, mientras se prepara la última fase de rehabilitación que completará la puesta en valor de sus jardines y arcos históricos.
El Museu de Sant Boi acogerá el próximo 6 de septiembre a las 18 horas el acto de clausura de la exposición "Estiueig de proximitat", que ha recorrido diversas localidades de Catalunya durante cuatro años. La muestra, comisariada por Joaquim Maria Puigvert, ha recibido más de 18,5 millones de visitantes y ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Exposición Temporal 2021. Resumen SEO: El Museu de Sant Boi celebrará el cierre de la exposición "Estiueig de proximitat" el 6 de septiembre. La muestra ha atraído a más de 18,5 millones de visitantes y ha sido reconocida como la mejor exposición temporal en 2021.
El Castillo de Castelldefels abrirá sus puertas de forma gratuita el 15 y 16 de agosto, coincidiendo con la Fiesta Mayor. Los visitantes podrán explorar diversas áreas del emblemático edificio, incluyendo el Centro de Interpretación de la Piratería, con inscripción previa a través de Entrápolis.
La finca del Monasterio de Santa Maria de Monstiò en Esplugues ha sido adquirida por el Ayuntamiento, garantizando la conservación de su patrimonio histórico. Con 10.154 m², incluye un claustro gótico y una masía modernista. La compra, valorada en 7 millones de euros, se financiará en varios pagos hasta 2026.
Comienzan las obras de rehabilitación de la masía de Can Maragall en Cornellà, que se convertirá en el Centro de interpretación de la Historia local. El proyecto, con un presupuesto de 2,3 millones y un año de duración, busca restaurar su estructura original y revitalizar su uso público.
El Consorcio de Turismo del Baix Llobregat ha lanzado un programa de cupones y descuentos para 'Escapadas en familia', permitiendo a las familias disfrutar de atracciones locales a precios reducidos. Los cupones se pueden obtener online y ofrecen descuentos en diversos museos y actividades culturales.
|
|
|