Sant Boi

Sant Boi impulsa la salud emocional con un programa que receta bienestar en vez de medicación

Redacción | Viernes 11 de julio de 2025

Más de un centenar de personas han mejorado su bienestar emocional gracias al programa ‘Prescripción Social y Salud’ de Sant Boi. Esta iniciativa sustituye la medicación innecesaria por actividades comunitarias adaptadas a cada persona. En su primer año, el programa ya se ha consolidado como una herramienta clave para combatir la soledad y promover una atención más humana.



Cada vez más voces del sector sanitario insisten en que no todo malestar necesita una pastilla. Esta idea ha cobrado forma en Sant Boi, gracias al programa ‘Prescripción Social y Salud’, una iniciativa pionera que busca mejorar el bienestar emocional de las personas mediante actividades comunitarias en lugar de tratamientos farmacológicos.

La propuesta, impulsada por la Agencia de Salud Pública y desplegada por la Atención Primaria y el Ayuntamiento de Sant Boi, se ha diseñado para combatir el aislamiento social, el malestar emocional y la medicalización innecesaria.

El funcionamiento es sencillo pero eficaz: cuando un profesional sanitario detecta que una persona puede beneficiarse de una intervención social, la deriva a un facilitador del Ayuntamiento. Esta figura realiza una entrevista motivacional para conocer los intereses y necesidades de cada persona y, en base a ello, le recomienda una actividad comunitaria ajustada a su perfil.

Más de 200 ciudadanos se suman al programa

“El papel del facilitador es clave para la adherencia del usuario”, ha asegurado Marta Rafael, referente territorial de Salud Comunitaria y del programa Salut i Escola en el Baix Llobregat, “porque conoce los recursos disponibles en la ciudad y puede ofrecer los que más se adaptan a los gustos de cada paciente”. El éxito de esta iniciativa se debe especialmente a este modelo personalizado de asistencia, que ha demostrado que más allá del diagnóstico, lo que marca la diferencia es la conexión personal y la motivación del paciente en su propio tratamiento.

A lo largo de 2024, su año ‘debut’, el programa ha atendido a 116 ciudadanos, derivados desde los centros de atención primaria (CAP) de Sant Boi. Y en lo que llevamos de 2025, los CAP ya han derivado a otras 170 personas al programa, y otro centenar ya está en contacto con el facilitador. Para formar parte del programa, cualquier persona puede acudir a su profesional sanitario de referencia, que evaluará si cumple los criterios necesarios para participar.

Un abanico de actividades para el bienestar

El Ayuntamiento de Sant Boi ofrece actualmente 17 actividades dentro del marco del programa. La mayoría son gratuitas o cuentan con precios públicos reducidos, con descuentos específicos para personas en situación de vulnerabilidad. Entre las actividades, la ciudad ofrece talleres culturales (como arte, teatro, música o escritura), paseos por la naturaleza, voluntariado ambiental, clases de yoga o mindfulness, grupos de apoyo y espacios para combatir la soledad. Todas ellas comparten un mismo objetivo: reforzar la red social y emocional de los participantes, mejorando su calidad de vida.

“Nuestro programa proporciona una nueva herramienta para que las personas puedan sentirse mejor sin tener que recurrir necesariamente a la medicación”, ha explicado la teniente de alcaldía y concejala de Salud Comunitaria, Salut González. “Este es un proyecto que hemos puesto en marcha de manera progresiva por su complejidad, pero nuestro objetivo es que se convierta en uno de los grandes proyectos de ciudad en Sant Boi”.

Auge de los programas sociales

El éxito de la prescripción social no es exclusivo de Sant Boi. En toda Cataluña, más de 29.000 personas participaron en actividades comunitarias en el último año gracias a este tipo de programas, un 16% más que en 2023. Los datos avalan su impacto: de las cerca de 3.000 personas evaluadas, el 64% experimentó una mejora en su bienestar emocional y el 41% se sintió más acompañada, reduciendo así la sensación de soledad.

En tiempos de sobrediagnóstico y soluciones rápidas, Sant Boi está demostrando que a veces, lo mejor para curar el alma es salir al encuentro de los demás. Porque compartir, caminar, crear o simplemente estar acompañado también puede ser parte de una receta médica.

TEMAS RELACIONADOS: