Viladecans

¿Tienes problemas digestivos? Esta prueba puede salvarte la vida y la hace el Hospital de Viladecans

Redacción | Jueves 17 de julio de 2025
El Hospital de Viladecans acaba de incorporar a sus servicios una innovadora técnica diagnóstica llamada ecoendoscopia digestiva, que mejora la precisión en la detección de enfermedades del aparato digestivo. Este avance permite realizar pruebas complejas sin necesidad de trasladar al enfermo a otros centros, con resultados más seguros y menos invasivos. A lo largo de este 2025 se calcula que se puedan realizar más de 50 procedimientos con esta técnica, a partir de ahí se irá ampliando gradualmente su uso a tratamientos más complejos.

El Hospital de Viladecans ha puesto en marcha una nueva técnica médica avanzada, la ecoendoscopia digestiva, que permite mejorar el diagnóstico de enfermedades del aparato digestivo gracias a una combinación de endoscopia y ecografía de alta resolución. Este procedimiento permite detectar tumores, lesiones ocultas bajo la mucosa y problemas en el páncreas o las vías biliares, entre otras patologías.

Desde su implementación en diciembre, el hospital ha iniciado esta técnica como parte de su apuesta por mejorar la atención especializada sin necesidad de derivar pacientes a otros centros. En 2025, se prevé realizar más de 50 ecoendoscopias, lo que aumentará la accesibilidad y la calidad asistencial.

Muestras viables no invasivas

“La ecoendoscopia supone un gran avance porque permite obtener muestras fiables de manera mínimamente invasiva, evitando cirugías exploratorias u otras pruebas más agresivas”, ha explicado el Dr. Carlos Pérez, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital de Viladecans. La técnica permite explorar el interior del tubo digestivo (esófago, estómago, intestinos) y también visualizar estructuras cercanas como el páncreas, los ganglios linfáticos o las vías biliares.


En los últimos años, la ecoendoscopia ha ampliado sus usos y se emplea también para diagnosticar tumores digestivos, lesiones en el esófago, estómago y recto, así como en casos de adenopatías (inflamación de ganglios) en el pecho y el abdomen. “Es una prueba muy versátil, que se ha hecho imprescindible en los protocolos diagnósticos actuales”, ha añadido la Dra. Martha González. El procedimiento se realiza con sedación profunda, lo que garantiza la comodidad del paciente, y solo requiere ayuno previo, como ocurre con las endoscopias convencionales.

Próximo paso: punción guiada

Además, el hospital tiene previsto ampliar el abanico de técnicas relacionadas con la ecoendoscopia, incluyendo procedimientos intervencionistas como la punción guiada, útil para obtener muestras de zonas difíciles de alcanzar. Según la Dra. Joana Villaverde, jefa de sección del Servicio de Digestivo, “el objetivo es aumentar la complejidad de los casos que tratamos a medida que el equipo gana experiencia y formación especializada”.

La implementación de esta técnica ha sido posible gracias al esfuerzo del equipo del hospital y a la colaboración con el Hospital Universitario de Bellvitge, con el que Viladecans comparte gerencia. Esta coordinación ha facilitado tanto la formación del personal médico como la integración del nuevo procedimiento en la rutina asistencial.

TEMAS RELACIONADOS: