www.elllobregat.com

hospital de viladecans

El Hospital de Viladecans reduce un 90% las emisiones de gases anestésicos

18/08/2025@13:00:00

L'Hospital de Viladecans ha logrado reducir en un 90% las emisiones de gases anestésicos tras eliminar el uso del desflurà, un anestésico con alto impacto ambiental. Desde junio de 2024, el centro utiliza alternativas más sostenibles sin comprometer la calidad asistencial. El hospital, inaugurado como el primer centro verde del Institut Català de la Salut, implementa tecnologías avanzadas para mejorar su eficiencia energética y ha incorporado un sistema para reciclar los gases exhalados.

¿Tienes problemas digestivos? Esta prueba puede salvarte la vida y la hace el Hospital de Viladecans

El Hospital de Viladecans acaba de incorporar a sus servicios una innovadora técnica diagnóstica llamada ecoendoscopia digestiva, que mejora la precisión en la detección de enfermedades del aparato digestivo. Este avance permite realizar pruebas complejas sin necesidad de trasladar al enfermo a otros centros, con resultados más seguros y menos invasivos. A lo largo de este 2025 se calcula que se puedan realizar más de 50 procedimientos con esta técnica, a partir de ahí se irá ampliando gradualmente su uso a tratamientos más complejos.

El Hospital de Viladecans da un salto al futuro con un robot quirúrgico de alta precisión

El Hospital de ha estrenado su nuevo robot quirúrgico Da Vinci Xi, una tecnología puntera que permite operar con máxima precisión, menos dolor y recuperación más rápida en áreas como ginecología, urología y cirugía digestiva.

El Hospital de Viladecans abre una sala de espera digital en el móvil para acompañantes

La app “El meu Hospital” del Hospital de Viladecans ha lanzado la pestaña “Sala de espera”, que permite a los acompañantes de pacientes en quirófano salir del hospital mientras reciben actualizaciones en tiempo real sobre la operación a través de su móvil y SMS.

Una puerta abierta hacia el futuro de la cirugía: los nuevos quirófanos del Hospital de Viladecans

Con la llegada de 2025, el Hospital de Viladecans ha inaugurado cuatro nuevos quirófanos, que permitirán aumentar su capacidad y mejorar la atención quirúrgica, con la incorporación de nuevas especialidades y de mejoras para realizar procedimientos de mayor complejidad. Con estos nuevos quirófanos, el Hospital podrá atender hasta 8.000 intervenciones en 2025. Estos nuevos quirófanos disponen de tecnología de última generación y de un sistema eficiente de gestión de residuos. Para 2026, el Hospital ampliará sus equipamientos para albergar hasta nueve quirófanos y aumentar en un 40% el número de cirugías.

El Hospital de Viladecans inaugura un servicio especializado en varices y patologías circulatorias

El Hospital de Viladecans ha inaugurado un Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, un servicio extendido del Hospital de Bellvitge especializado en enfermedades del aparato circulatorio. Este servicio atenderá a pacientes de varios municipios del Baix Llobregat, enfocándose en el diagnóstico y tratamiento de patologías como varices, que están en aumento debido a la longevidad y hábitos de vida.

Las ambulancias del Hospital de Viladecans se suman a las quejas por la falta de aparcamiento

El personal de las ambulancias del puesto de emergencias del Hospital de Viladecans se ha sumado a las protestas por la falta de aparcamiento gratuito en los alrededores tras la implantación de zonas de pago. La plantilla denuncia problemas para estacionar antes de comenzar sus turnos y piden al Ayuntamiento de Viladecans tarjetas especiales (o QR) y plazas gratuitas en el futuro parking subterráneo del centro. El 70% de los trabajadores del Hospital de Viladecans reside fuera del municipio.

El Hospital de Viladecans, uno de los primeros centros sanitarios en utilizar energía geotérmica

El Hospital de Viladecans implementa geotermia para una energía más sostenible, mejorando climatización y agua caliente. Es el segundo centro sanitario 'verde' en Cataluña, con infraestructuras de energía renovable y medidas de ahorro de agua. Se enfoca en la eficiencia energética y la concienciación sobre el uso responsable del agua.

La nueva técnica del Hospital de Viladecans para un mejor diagnóstico del cáncer de próstata

El Hospital de Viladecans ha dado un paso importante en la detección precoz del cáncer de próstata con la incorporación de la biopsia por fusión de imágenes. Esta innovadora técnica permite localizar con mayor precisión las zonas sospechosas y tomar muestras más fiables, reduciendo el número de intervenciones innecesarias y mejorando la experiencia del paciente. Una apuesta por la tecnología médica avanzada que ya está dando resultados prometedores.

Un recorrido a través de la historia del Hospital de Viladecans con gafas de realidad virtual

En junio de 2025, el Hospital de Viladecans celebra su 72.º aniversario con una experiencia de realidad virtual que recorre su historia. Los asistentes podrán explorar las instalaciones antiguas y las nuevas mediante gafas de realidad virtual, para ver la evolución del hospital desde su inauguración en 1953.

La cirugía de rodilla del Hospital de Viladecans que no requiere ingreso postoperatorio

El Hospital de Viladecans implementó una cirugía ambulatoria para reemplazo de rodilla, permitiendo que 30 pacientes regresen a casa el mismo día. La técnica minimiza el dolor y mejora la experiencia postoperatoria, con un seguimiento exhaustivo por parte del personal médico. Los resultados han sido muy satisfactorios.

La donación del Hospital de Viladecans que revolucionará el tratamiento del cáncer de piel

El Hospital de Viladecans ha entregado 30 dermatoscopios a nueve CAPs del Baix Llobregat, una herramienta clave para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel desde la Atención Primaria. Esta iniciativa, impulsada por una donación de 35.000 euros de la Asociación Viladecans contra el Càncer, forma parte del modelo de la teledermatología, un sistema que permite la derivación directa a quirófano desde el CAP en el caso de diagnosticar un tumor maligno. Así, permitirá una detección precoz y un proceso de tratamiento mucho más ágil.

Anna García-Altés, nueva gerente de la Región Sanitaria Metropolitana Sur

El Departament de Salut de la Generalitat ha nombrado a Anna García-Altés gerente de la Región Sanitaria Metropolitana Sur y directora de los servicios territoriales de Salud en la región. García-Altés sustituye a Mònica Botta en el cargo, que pasará a trabajar en Terrassa. La nueva gerente de los centros sanitarios del Baix Llobregat y L'Hospitalet es doctora y economista, con un amplio currículum, tanto académico como laboral, en ambas disciplinas. Anna-Galtés tiene un alto cargo en la Comisión Europea y ha sido consultora en el Banco Mundial.

Los trabajadores del Hospital de Viladecans enfrentan una crisis de aparcamiento

La Junta de Personal del Hospital de Viladecans ha denunciado que gran parte de la plantilla tiene muy difícil aparcar cuando va a trabajar (o por lo menos, sin dejarse la cartera en el proceso). Para protestar contra esta situación, la Junta ha convocado una manifestación este jueves para exigir al Ayuntamiento que conceda el código QR de residentes a los trabajadores que no residan en Viladecans, que conforman hasta el 70% de la plantilla.

La transformación del Laboratorio Clínico del Hospital de Bellvitge

El Laboratorio Clínico Territorial Metropolitano Sur (LCTMS) del Hospital de Bellvitge ha completado la tercera fase de su proyecto, creando nuevos espacios para laboratorios y áreas de coordinación. El laboratorio realiza análisis para centros hospitalarios de la región y se enfoca en ofrecer un tratamiento y diagnóstico más personalizado. El reto futuro será responder adecuadamente a la creciente demanda de pruebas.