www.elllobregat.com
Bocados saludables

Bocados saludables

Por José Ángel Carcelén
sábado 04 de octubre de 2025, 15:58h
La vida en nuestras ciudades está marcada por las prisas y una actividad incesante. Nos falta tiempo, y una de las consecuencias es que las ollas al fuego se han visto desplazadas por el microondas, nuevo rey de la cocina. La industria de la comida preparada y el bombardeo publicitario hacen el resto. El resultado es un empobrecimiento progresivo de la alimentación en los hogares, que también afecta a nuestros hijos. Por su lado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que la mayoría de comedores escolares aun presentan deficiencias: demasiadas patatas, poca legumbre, poco pescado azul, verdura solo en puré, etc.
La alimentación de los niños, tanto en las escuelas como en sus hogares, no es un tema menor. El futuro de las nuevas generaciones comienza a gestarse en la mesa con comidas variadas, equilibradas, nutritivas y adaptadas a las necesidades de cada grupo de edad. No se trata solo de contar calorías, sino de garantizar calidad nutricional.

En respuesta a este reto alimenticio, la aprobación el pasado mes de abril del Real Decreto para el Fomento de una Alimentación Saludable y Sostenible en los centros educativos introduce novedades muy positivas al regular los menús escolares a partir de criterios nutricionales y de sostenibilidad. A partir de ahora, en esos comedores deberá darse prioridad a alimentos frescos y de temporada, se obliga al consumo de un mínimo de 45% de frutas y hortalizas o se prohíbe la venta de productos con algo contenido en grasas saturadas.

Por su lado, y ya desde el ámbito local, los municipios tampoco pueden permanecer al margen del grave problema de la mala alimentación infantil y juvenil. En Sant Boi ya hace tiempo que venimos impulsando actuaciones orientadas al consumo de productos frescos, locales y de temporada en una apuesta clara por la salud pública. En este sentido, se están realizando campañas en colaboración con los mercados municipales y con la Cooperativa Agrària de Sant Boi, así como talleres de cocina saludable y acciones diversas de concienciación y formación en hábitos alimentarios en el ámbito escolar.

Alimentar bien a nuestros niños y jóvenes no es un lujo, es una prioridad ética y política. Una ciudad saludable empieza en la infancia y se construye, bocado a bocado, sobre todo si son saludables. III

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios