www.elllobregat.com

Sostenibilidad

02/10/2025@19:30:00
El complejo D-Factory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha vuelto a ser durante los cuatro primeros días de esta semana un laboratorio de futuro. Desde la convergencia entre la mente humana y la inteligencia artificial hasta la digitalización de la salud o la transición sostenible de la aviación, el salón BNEW 2025 ha dibujado el mapa de la nueva economía global. Cifras récord, más de 12.900 profesionales y 14.000 contactos de negocio han convertido la sexta edición del evento (nacido en mitad de la pandemia de Covid-19) en una plataforma global para tejer alianzas. El mensaje más repetido entre ponentes y asistentes es cristalino: competir ya no basta, las empresas que quieran crecer deberán aprender a colaborar. La (confirmada) edición del 2026 ya calienta motores.

La vida en nuestras ciudades está marcada por las prisas y una actividad incesante. Nos falta tiempo, y una de las consecuencias es que las ollas al fuego se han visto desplazadas por el microondas, nuevo rey de la cocina. La industria de la comida preparada y el bombardeo publicitario hacen el resto. El resultado es un empobrecimiento progresivo de la alimentación en los hogares, que también afecta a nuestros hijos. Por su lado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que la mayoría de comedores escolares aun presentan deficiencias: demasiadas patatas, poca legumbre, poco pescado azul, verdura solo en puré, etc.
La alimentación de los niños, tanto en las escuelas como en sus hogares, no es un tema menor. El futuro de las nuevas generaciones comienza a gestarse en la mesa con comidas variadas, equilibradas, nutritivas y adaptadas a las necesidades de cada grupo de edad. No se trata solo de contar calorías, sino de garantizar calidad nutricional.

El paisaje aeronáutico de El Prat, con sus pistas, aviones, cintas de equipaje y terminales, pronto sumará un elemento hasta ahora exclusivo de los aeropuertos más importantes del mundo: un hotel “in situ”. El gestor público-privado Aena ha anunciado este miércoles el inicio del proceso de licitación para levantar y administrar el primer hotel dentro de la futura ciudad aeroportuaria de El Prat, frente a la terminal T2. El inicio del procedimiento técnico marca un hito en la transformación del aeropuerto barcelonés, más allá de su función meramente operativa y de la controvertida ampliación de la tercera pista y su afectación sobre la reserva natural del Delta del Llobregat.

El Ayuntamiento de Torrelles de Llobregat ha aprobado inicialmente el Plan Especial Urbanístico del Catálogo de masías y casas rurales en suelo no urbanizable, junto con el Estudio Ambiental Estratégico. Este proceso estará sujeto a un periodo de información pública de 45 días. Se ha publicado el anuncio en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona y otros medios, permitiendo que cualquier interesado presente alegaciones.

El Ajuntament d'Olesa ha sido galardonado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por su red pública de carriles para vehículos de movilidad personal. Este reconocimiento se entregó durante la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, celebrada del 16 al 22 de septiembre. La red, que abarca aproximadamente 13,5 kilómetros y conecta puntos clave como escuelas y centros deportivos, incluye tramos segregados y compartidos. Además, se han implementado medidas de seguridad para mejorar la convivencia entre peatones y vehículos.

Lidl ha inaugurado su nueva plataforma logística en Martorell, una inversión de 140 millones de euros que representa la mayor apuesta de la compañía en España desde su llegada hace más de 30 años. Este centro, que generará 200 nuevos empleos y ampliará su capacidad operativa, abastecerá hasta 130 tiendas en varias comunidades autónomas.

El Ajuntament d'Olesa ha programado diversas actividades para conmemorar el Día Internacional del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre. Este año, la temática gira en torno al Camí de Sant Jaume, destacando su relevancia cultural y turística en la localidad. El programa incluye una charla sobre el Camí de Sant Jaume, la inauguración de una exposición y proyecciones documentales, así como una caminata guiada hasta la ermita de Sant Jaume. Las actividades buscan promover el turismo sostenible y dar a conocer los recursos locales.

El Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca destinará 200.602 euros a la reparación de la piscina municipal de Can Salvi, tras detectar deficiencias constructivas en una auditoría técnica. Las obras se centrarán en la sustitución del vaso pequeño y la mejora de la impermeabilización exterior, con el objetivo de finalizar antes del próximo verano. El Ayuntamiento invertirá 200.602 euros en reparar la piscina municipal de Can Salvi, tras identificar problemas estructurales en una auditoría. Las obras incluirán la sustitución del vaso pequeño y mejoras en la impermeabilización para garantizar su correcto funcionamiento.

La Barcelona New Economy Week (BNEW) ha reconoicido este miércoles por la noche a seis startups emergentes por sus proyectos innovadores en ámbitos como la aviación, la salud, la movilidad y la sostenibilidad. Los galardones, entregados en el DFactory Barcelona por el Consorci de la Zona Franca (CZFB), han contado con la presencia de autoridades, que han coincidido en destacar el papel fundamental de la capital catalana como polo de innovación de la nueva economía.

Sant Just ha puesto en marcha cuatro nuevas instalaciones fotovoltaicas municipales de autoconsumo compartido, ubicadas en varias escuelas y edificios. Estas instalaciones permitirán aprovechar la energía generada para 14 equipamientos municipales, optimizando el uso de las cubiertas de los edificios. Durante el verano se activaron las instalaciones en l'Escola Canigó, l'Edifici Sant Ferran de l'Escola Canigó, l'Escola Marrecs y Les Escoles, sumando un total de 368,7 kW en funcionamiento en el municipio.

El ecosistema emprendedor internacional fija hoy la mirada en Barcelona. Este jueves por las tarde, concretamente a las 19:30 horas en el Auditorio de DFactory, se entregarán los Premios BNEW 2025 a la Mejor Startup, un galardón que reconoce la innovación y el talento de los proyectos finalistas en ámbitos estratégicos como la movilidad, la sostenibilidad, la salud, la industria digital, el talento y la aviación.

Castelldefels ha presentado su nuevo Carnet Jove, una iniciativa que ofrece a los jóvenes de la ciudad descuentos y ventajas en comercios y servicios locales. Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento, busca fortalecer la identidad local y fomentar un consumo más sostenible. El Carnet Jove de Castelldefels incluye 29 beneficios en áreas como salud, formación y ocio, y está disponible para aproximadamente 3.864 jóvenes del municipio. Además, los titulares del carnet podrán acceder a ventajas en toda Cataluña y Europa.

Castelldefels acoge la presentación de la campaña "Sabors de Tardor del Baix Llobregat", centrada en el Arroz de Castelldefels. La iniciativa, que se desarrollará hasta el 19 de octubre, busca resaltar la gastronomía local y el uso de productos de temporada. El evento incluyó intervenciones del concejal de Turismo y Hostelería, Guillermo Massana, y la presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Eva Martínez, junto a un showcooking del Arroz de Castelldefels. Participan quince restaurantes locales en esta campaña que promueve la identidad culinaria del territorio.

El primer ‘Hackató Emprèn Jove’ celebrado en Martorell ha sido un éxito rotundo, con la participación de más de 120 jóvenes organizados en equipos. Durante el evento, los participantes trabajaron en soluciones innovadoras para desafíos planteados por empresas locales como Lidl y Seat. El evento, que tuvo lugar en el Centre de Promoció Econòmica Molí Fariner, permitió a los jóvenes presentar ideas creativas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación empresarial. El proyecto ganador fue premiado con un iPhone para cada miembro del equipo.

En el centro comercial Alcampo de Sant Boi de Llobregat (así como en el resto de establecimientos de la cadena de hipermercados), nada se desperdicia. Frutas imperfectas, productos próximos a caducar y excedentes encuentran nueva vida en cestas económicas, apps inteligentes y donaciones. Comprar aquí no es solo llenar la despensa: es unirte a un plan que salva toneladas de alimentos. Cada día. gracias a tecnología, cestas Happy Box y alianzas solidarias, los productos que antes se tiraban ahora encuentran una nueva vida