Cinco años después de su creación y en pleno corazón de la innovación metropolitana, el Consell de la Dona de la Zona Franca ha reunido este lunes a directivas de 26 empresas para celebrar su aniversario y hacer balance de sus logros. Entre aplausos y reflexiones, la directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Blanca Sorigué, y la presidenta del Pacto Mundial de la ONU en España, Clara Arpa, han coincidido en el diagnóstico: todavía queda mucho por hacer para lograr la igualdad real en el mundo empresarial.
El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat ha aumentado desde este lunes la frecuencia de varias líneas interurbanas de autobús en Catalunya, incluyendo las rutas Esparreguera-Martorell e Igualada-Martorell-UAB. Esta mejora busca atender la elevada demanda de pasajeros y fortalecer la conexión con centros educativos y sanitarios. El Plan de choque para mejorar el bus interurbano, que se inició antes del verano, contempla una inversión de 17 millones de euros entre 2025 y 2026. La línea Esparreguera-Martorell ofrecerá 25 expediciones diarias, mientras que la ruta Igualada-Martorell-UAB sumará un viaje más por sentido durante el periodo lectivo.
Ni la disrupción ni la sostenibilidad entienden de fronteras. Barcelona se prepara para acoger de nuevo la Barcelona New Economy Week (BNEW) y lo hará con Ibercaja como socio estratégico. Por tercer año consecutivo, la entidad patrocina la vertical de sostenibilidad de un evento que une innovación, digitalización y talento con un mismo objetivo: impulsar una economía más humana y responsable.
Barcelona acogerá en primicia del 16 al 18 de septiembre en el vanguardista DFactory el Global AM Hubs Summit, una cumbre europea de fabricación aditiva. El salón supondrá el debut oficial de Addliance, un ente que reforzarála cooperación europea en hubs de impresión 3D y tecnología aditiva. El salón ofrecerá tres días llenos de innovación: conferencias, mesas redondas, demostraciones en vivo, networking premium, y visitas a centros de excelencia.
La playa de Castelldefels ha renovado la distinción Q de Calidad Turística para 2026, un reconocimiento que avala la mejora en los servicios ofrecidos a bañistas y turistas. Este distintivo se suma a otros galardones como la Bandera Azul y el certificado Biosphere. Castelldefels renueva la Q de Calidad Turística para 2026, asegurando altos estándares en limpieza, seguridad y atención al medio ambiente en sus playas. Este distintivo, gestionado por el ICTES, refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la calidad turística.
El Parc de la Roda en Corbera acogerá el próximo 14 de septiembre su primera Jugateca Ambiental, un espacio destinado a que las familias disfruten de actividades lúdicas relacionadas con la naturaleza y la sostenibilidad. Esta inauguración contará con diversas actividades y un refrigerio para los asistentes. Las Jugateques Ambientals son espacios donde familias con niños pueden aprender sobre el medio ambiente de manera divertida. La jornada inaugural incluirá actividades especiales para celebrar este nuevo espacio familiar en el parque.
El Mercat d'Ocasió i Oportunitats de Cervelló, conocido como Buida les Golfes, se llevará a cabo el 19 de octubre en la Plaça de l'Ajuntament. Las inscripciones para participar como paradista estarán abiertas hasta el 3 de octubre y son gratuitas, aunque con plazas limitadas. El evento promueve la economía circular y la reutilización de artículos en desuso, dirigido exclusivamente a particulares. No se permiten entidades ni empresas activas, y el mercado funcionará de 10 a 14 horas. Para más información, se pueden consultar las bases de participación y contactar con la Oficina d’Atenció a la Ciutadania.
|
Viladecans se ha vestido de verde este 2025 y no solo por sus reciente fiesta mayor: la ciudad ha demostrado que la sostenibilidad puede marcar el rumbo del futuro urbano. Con proyectos como Viu Verd, que lleva la naturaleza de vuelta a las calles con la plantación de miles de nuevos árboles, el municipio ha hecho de la transición ecológica una realidad compartida con la ciudadanía. Ahora, mientras pasa el testigo de la capitalidad European Green Leaf a la ciudad portuguesa de Águeda, Viladecans encara un reto aún mayor: convertirse en modelo de ciudad climáticamente neutra y anfitriona del próximo CONAMA Local, la gran cita nacional de sostenibilidad.
A PORTADA
Desde las aulas hasta los laboratorios, pasando por los campos de cultivo y los ecosistemas más frágiles, Europa impulsa el cambio y la transformación a través de la colaboración y eso se ha podido notar también en L’Hospitalet y el Baix Llobregat. Programas como Erasmus+, Horizonte Europa, LIFE y EIP-AGRI, aunque abordan desafíos distintos —educativos, científicos, medioambientales y agroalimentarios—, comparten una misma esencia: promover la cooperación entre países, financiar proyectos innovadores y construir un futuro más sostenible, competitivo y resiliente para la Unión Europea.
La 'deixalleria' móvil de Sant Joan Despí amplía su servicio con una nueva parada en el barrio de Les Begudes, que comenzará a funcionar este mes de septiembre. Este vehículo itinerante facilitará la recogida de residuos en todos los barrios de la ciudad. La 'deixalleria' móvil recorrerá diferentes puntos de Sant Joan Despí según un calendario establecido, permitiendo a los ciudadanos depositar residuos pequeños como aparatos electrónicos, bombillas y productos químicos.
El Ayuntamiento de Viladecans lanza la tercera edición de los programas Women Corporate y Building Innovation Program (BIP Tech), dirigidos a fomentar el talento local en el ámbito empresarial y la construcción. Ambas iniciativas ofrecen formación y apoyo para impulsar la sostenibilidad y la innovación. Nueva edición de los programas Women Corporate y BIP Tech en Viladecans, que buscan potenciar el liderazgo femenino y la transformación del sector de la construcción. Las inscripciones ya están abiertas para estas formaciones subvencionadas que comienzan en octubre y noviembre, respectivamente.
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló ha aprobado la actualización del Plan local de gestión y prevención de residuos 2025-2030, con el objetivo de promover un consumo más responsable y sostenible. Este documento incluye diecisiete acciones concretas para reducir el consumo y fomentar hábitos sostenibles en la comunidad.
El Ayuntamiento de Abrera ha iniciado la instalación de contadores en los depósitos de agua y un sistema de telecontrol para optimizar la gestión del suministro hídrico. Estas mejoras permitirán monitorizar en tiempo real el funcionamiento de la red, mejorando así la eficiencia y reduciendo incidencias. El proyecto forma parte del Pla Director de l’Aigua del municipio y busca garantizar un servicio más seguro y sostenible. La implementación incluye diez cabalímetros generales y un sistema que supervisa parámetros clave como niveles de presión y calidad del agua.
Sant Just Desvern acoge un proyecto piloto que busca recuperar antiguos espacios agrícolas en la Serra de Collserola, con el objetivo de crear un mosaico agroforestal sostenible. La iniciativa, impulsada por la Fundació Catalunya La Pedrera y L’Olivera, también pretende reducir el riesgo de incendios forestales. El proyecto contempla la recuperación de hasta 240 oliveras de la variedad Arbequina, así como la gestión del entorno para potenciar la producción de aceite y mejorar la biodiversidad. En total, se han identificado 156 hectáreas agrícolas en el Parque Natural con potencial para ser recuperadas.
|