El Ajuntament de Martorell ha decidido priorizar la adaptación de los centros educativos a los efectos del cambio climático, con el objetivo de mejorar el confort y la eficiencia en estos espacios. En una reciente sesión del Pleno Municipal, se aprobó por unanimidad una moción que establece una serie de medidas preventivas y correctivas para garantizar el bienestar tanto de alumnos como de profesores.
La moción destaca la necesidad de abordar la climatización y el confort térmico en las escuelas, considerando que el cambio climático ya está afectando la vida cotidiana en estos entornos. Los fenómenos como las olas de calor y las bajadas bruscas de temperatura impactan negativamente en la salud y el rendimiento académico, provocando estrés térmico, fatiga y un aumento en las incidencias médicas.
Compromiso estructural
Se enfatiza que este no es un problema puntual o estacional, sino una situación estructural que requiere respuestas a largo plazo. El Ayuntamiento tiene competencias claras sobre el mantenimiento y conservación de los centros educativos públicos, así como en la gestión de las guarderías municipales.
Por ello, se declara a los centros educativos como instalaciones prioritarias para la adaptación climática. La moción propone mantener un diagnóstico continuo sobre estas instalaciones, implementar un plan con medidas eficientes para crear condiciones óptimas y seguir los protocolos municipales relacionados con el confort térmico.
Iniciativas concretas
El regidor Mario Céspedes destacó algunas acciones realizadas en los últimos años para mejorar las condiciones en las escuelas. Estas incluyen la instalación de ventiladores fijos, la construcción de marquesinas y pérgolas para proporcionar sombra, así como la plantación de árboles en los patios. Además, se han colocado termómetros para medir y controlar las temperaturas en todos los centros educativos.
Martorell cuenta también con un Plan de Transición Energética que busca reducir las emisiones y promover la sostenibilidad, alineándose con objetivos europeos ambiciosos. Este plan incluye 52 medidas divididas en seis ejes estratégicos: energía renovable local, eficiencia energética, gestión del agua y residuos, movilidad sostenible, acción climática y gobernanza.
Apuesta por la colaboración
La moción también hace un llamado a la Generalitat para que apruebe una ley sobre bioclimatización y establezca planes de inversión junto a convenios de cofinanciación con los ayuntamientos. Este acuerdo será trasladado al Departament d’Educació i Formació Professional, al Parlament de Catalunya, así como a diversas entidades educativas.
A lo largo del debate, varios regidores manifestaron su compromiso con esta causa. Javier González subrayó que es fundamental hacer frente al cambio climático mediante infraestructuras resilientes. Por su parte, Soulimane Messaoudi insistió en que es esencial ofrecer un entorno libre de estrés para favorecer el aprendizaje.
Agradecimiento por el consenso
Finalmente, Laura Ruiz agradeció el consenso alcanzado entre todas las formaciones políticas presentes en el Pleno. Aunque reconoció ciertas reservas respecto a la eliminación de partes del texto original que detallaban acciones específicas a llevar a cabo, celebró que se mantuviera la esencia inicial del planteamiento.
Todas las formaciones votaron favorablemente por esta moción conjunta, reafirmando su compromiso hacia una educación más sostenible y adaptada a los desafíos actuales del clima.