El otoño editorial llega cargado de tesoros para los coleccionistas de cómic. Desde la distopía bélica de 20th Century Men, pasando por el viaje a través del tiempo de Las fases del Caballero Luna, hasta la revisión histórica del mito de Jesse James, las novedades de Astiberri, Panini y Norma ofrecen tres maneras muy distintas —y complementarias— de disfrutar de la narrativa gráfica.
Más allá de estilos y temáticas, los tres volúmenes dialogan entre sí en torno a un mismo eje: la capacidad del cómic para reinterpretar el pasado y el presente con mirada crítica y épica. La Guerra Fría que nunca termina, los avatares de un héroe marcado por la luna y las leyendas del salvaje Oeste son escenarios muy distintos que, sin embargo, comparten una ambición común: explorar las luces y sombras de la condición humana a través del poder de la viñeta.
20th Century Men (Deniz Camp y Stipan Morian)

El enorme éxito que está cosechando Absolute Martian Manhunter ha hecho que los aficionados al noveno arte volvamos la vista hacia el resto de la producción de su guionista, Deniz Camp, mucho menos conocido por aquí que el coautor de la serie del momento —el ilustrador asturiano Javier Rodríguez—. Y en esa labor de explorar trabajos previos del escritor turco-filipino resulta interesante detenerse en 20th Century Men, recientemente publicada en español por Astiberri. Camp nos invita a sumergirnos en un escenario distópico en el que la Guerra Fría no terminó a finales del siglo XX y el mundo está al borde del abismo. Bajo la apariencia de una historieta de superhéroes y androides, Camp y Stipan Morian rubrican una caleidoscópica narración sobre la guerra.
Las fases del Caballero Luna (Jed Mackay, Benjamin Percy, Jorge Fornés, Fabián Nicieza, Declan Shalvey et. al.)

Panini Cómics nos trae este mes una deliciosa chuchería para true believers, sobre todo para aquellos que son especialmente devotos del marvelita dios Khonshu. Las fases del Caballero Luna recopila en un solo tomo nueve episodios que exploran la construcción del legado de este personaje. Una veintena de artistas —entre los que se cuentan lo españoles Jorge Fornés y Manuel García— nos guiarán en un viaje a través del tiempo en el que tendremos ocasión de conocer a algunos de los seres que han portado el manto del Caballero Luna en distintas épocas de la historia, desde aquel que lo portó por primera vez en el Antiguo Egipto, hasta el que sucederá en el futuro a nuestro viejo conocido Marc Spector, pasando por las cruzadas, el siglo XVIII…
La verdadera historia el far west: Jesse James (Dobbs, Regnault y Farid Ameur)

Norma Editorial publica este mes una nueva entrega de la exitosa serie que tiene como propósito acercar a los lectores la historia del far west, los hechos reales que inspiraron títulos como Centauros del desierto, El hombre que mató a Liberty Valance… En esta ocasión, el guionista Olivier Dobremel “Dobbs” y el dibujante Regnault nos narran algunos de los episodios más significativos de la vida del forajido Jesse James y ahondan en los motivos que lo llevaron a convertirse en uno de los hombres más buscados en aquellos Estados Unidos que acababan de salir de la guerra de Secesión. El volumen incluye un apéndice documental preparado por Farid Ameur, Doctor en Historia por la Universidad de la Sorbona