El Ayuntamiento de Viladecans organizó el sábado 25 de octubre actividades en el Mercat de la Constitució para fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales. Entre las 10.00 y las 13.30 horas, los comercios del mercado ofrecieron envases reutilizables gratuitos con compras superiores a cinco euros, y se celebró un taller infantil para crear títeres con materiales reciclados. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día contra el Cambio Climático.
El Ajuntament de Martorell ha decidido priorizar la mejora del confort y la eficiencia en las escuelas del municipio para combatir los efectos del cambio climático. Esta iniciativa, aprobada por unanimidad en el último Pleno Municipal, incluye una serie de medidas destinadas a mejorar el bienestar de alumnos y profesores. La moción también solicita a la Generalitat que desarrolle una ley de bioclimatización y un plan de inversiones para apoyar estas iniciativas.
Durante años, la lluvia fue sinónimo de preocupación en Gavà. Ahora, ese temor empieza a disiparse. Tras el visto bueno de la Agencia Catalana del Agua (ACA), el municipio se prepara para iniciar las obras que pondrán fin al riesgo de riadas en el sector de Ponent. La aprobación definitiva del proyecto se producirá en las próximas semanas y, si todo va según lo previsto, las máquinas comenzarán a trabajar antes de que termine el año. Los trabajos se prolongarán durante entre 10 y 12 meses, tiempo suficiente para convertir el cauce del Canyars y el torrent del Calamot en dos parques fluviales que unirán seguridad, naturaleza y calidad urbana.
L'Hospital de Viladecans ha logrado reducir en un 90% las emisiones de gases anestésicos tras eliminar el uso del desflurà, un anestésico con alto impacto ambiental. Desde junio de 2024, el centro utiliza alternativas más sostenibles sin comprometer la calidad asistencial. El hospital, inaugurado como el primer centro verde del Institut Català de la Salut, implementa tecnologías avanzadas para mejorar su eficiencia energética y ha incorporado un sistema para reciclar los gases exhalados.
El Ayuntamiento de Castelldefels ha activado la Pre-alerta del Plan de Protección Civil debido a un riesgo de calor intenso y un aviso preventivo por contaminación atmosférica. Las temperaturas podrían superar los 36,6 grados centígrados en las próximas horas, mientras se registran niveles moderados de partículas PM10 en el aire.
Viladecans se consolida como un referente europeo en sostenibilidad urbana al convertirse en la primera ciudad española no capital de provincia en firmar el Acuerdo Climático de Ciudad. Este paso estratégico refuerza su posición como Capital Verde Europea Green Leaf 2025, un reconocimiento que solo ostentan municipios comprometidos con la transformación ecológica real. Con esta alianza, Viladecans se suma al club de las grandes urbes europeas que lideran el camino hacia la neutralidad climática en 2030.
Numerosos municipios catalanes están aprobando normativas que prohíben fumar en sus playas.
|
El Parc de la Vila ha incorporado recientemente dos zonas de sombra en los espacios de juegos infantiles, con la instalación de pérgolas de madera. Este proyecto, que forma parte de los Pressupostos Participatius 2024-2025, busca mejorar el bienestar de los usuarios durante los meses más cálidos. La instalación incluye bancos, aparcabicis y papeleras, y se complementará con la adquisición de 30 toldos móviles para diversas plazas del municipio. Estas iniciativas están financiadas por la Diputació de Barcelona dentro del Programa Sectorial de Transició Ecològica 2030.
Sant Boi se une a la campaña "Municipis, llavors de pau", promovida por el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, para resaltar el papel de los ayuntamientos como agentes de paz. La iniciativa busca visibilizar cómo los gobiernos locales pueden contribuir a la convivencia y la seguridad en un contexto global de creciente conflicto.
Cada mañana de cada día y siempre en las horas punta (excepto festivos), decenas de autobuses metropolitamos -en especial los de las líneas exprés- quedan atrapados junto a los vehículos particulares en los interminables atascos de la autopista C-32 entre Gavà y Sant Boi, que a veces llegan hasta Castelldefels. Viladecans ha puesto la mano sobre la mesa y ha decidido -con el respaldo casi unánime del plenario local- que basta ya de perder minutos y pasajero en interminables retenciones. Así, el Ayuntamiento ha pedido formalmente a la Generalitat que estudie la habilitación de un carril bus exclusivo en la C-32 para que los autobuses puedan, por fin, circular libres y rápidos, tal y como adelantó El Llobregat hace un año.
El Ajuntament d'Abrera ha activado refugios climáticos para proteger a la población de las altas temperaturas previstas para este fin de semana, 16 y 17 de agosto. Estos espacios, accesibles y equipados con áreas de descanso y agua, están destinados especialmente a personas vulnerables. El Ajuntament de Abrera ha habilitado refugios climáticos en varios equipamientos municipales como la Piscina Municipal d'Estiu y la residència Canigó. La iniciativa forma parte del programa Abrera + Sostenible y busca ofrecer un espacio seguro durante las alertas por ola de calor.
Los juegos de agua en los Jardines de la Noguera y en la plaza de Louis Braille amplían su horario de apertura para ofrecer más tiempo de disfrute a familias e infantes durante el verano. A partir de esta semana, estarán disponibles todos los días de 11:00 a 20:30 horas. Resumen SEO: Los juegos de agua en los Jardines de la Noguera y la plaza de Louis Braille amplían su horario, abriendo todos los días de 11:00 a 20:30 horas. Esta medida busca proporcionar un espacio refrescante y lúdico para las familias durante el verano.
Viladecans ha dado el primer paso hacia una ciudad más verde con la plantación de 83 nuevos ejemplares árboles. La iniciativa forma parte de la campaña "Viu Verd", que renaturaliza parques urbanos, sigue la regla 3-30-300 y cuenta con apoyo europeo de los fondos Next Generation.
L’Hospitalet ha cerrado su mayor campaña de plantación con más de 3.400 árboles nuevos en todos los barrios. La iniciativa busca combatir el cambio climático, mejorar la salud urbana y transformar la ciudad en un espacio más verde, habitable y lleno de vida.
|