La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, presentó el proyecto de renaturalización y transformación urbana Viu Verd durante el Smart City Expo World Congress, que tuvo lugar en Barcelona del 4 al 6 de noviembre. En su intervención, Morales destacó la importancia de este proyecto como una guía para crear “una ciudad viva, humana y sostenible” que combine innovación y naturaleza, adaptándose a las necesidades de sus ciudadanos.
El programa Viu Verd, respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con una inversión de 2,8 millones de euros provenientes de los Fondos Next Generation, busca aumentar la vegetación y biodiversidad en la ciudad para enfrentar los retos del cambio climático. Este compromiso se traduce en varias iniciativas clave que incluyen la expansión de zonas verdes y mejoras en la sostenibilidad ambiental, promoviendo así una mejor calidad de vida a través de una mayor conexión con la naturaleza.
Objetivos del proyecto
Viu Verd tiene como meta ampliar el verde urbano para cuidar tanto a las personas como al entorno natural. Para asegurar que esta estrategia beneficie a todos los ciudadanos, se aplica la regla 3-30-300: cada persona debería poder ver al menos tres árboles desde su hogar, contar con un 30% de cobertura vegetal en su barrio y estar a no más de 300 metros de un parque con vegetación.
Además, Morales participó en diversas sesiones sobre energía, medio ambiente y urbanismo sostenible. Como presidenta de la red Innpulso, presentó una mesa redonda conjunta con la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), donde abordó los logros alcanzados en los últimos años y los desafíos futuros relacionados con la colaboración público-privada. También defendió políticas que promuevan sociedades sostenibles, justas e inclusivas durante un debate organizado por el Área Metropolitana de Barcelona sobre vivienda y movilidad.
Iniciativas innovadoras
En el marco del congreso, Richard Calle, teniente de alcaldesa de Planificación Territorial, expuso el Laboratorio de Vivienda y el Proyecto Changemakers. Esta iniciativa piloto, impulsada por ONU-Habitat junto al Ayuntamiento de Viladecans, busca desarrollar un modelo participativo para ofrecer vivienda pública en alquiler a jóvenes. Calle enfatizó que este proyecto no solo aborda un problema habitacional sino que también empodera a los jóvenes para influir en políticas públicas y contribuir a construir ciudades más justas e inclusivas.
El Smart City Expo World Congress es considerado un evento clave a nivel mundial en el ámbito del intercambio de conocimientos sobre innovación urbana y desarrollo de ciudades inteligentes. Reúne a líderes institucionales, empresariales y académicos que comparten estrategias para construir ciudades más sostenibles y centradas en las personas. Con su participación en este congreso, Viladecans reafirma su compromiso hacia una gestión urbana innovadora y sostenible.