El Hospital de Viladecans ha incorporado los primeros sistemas de infusión de insulina de asa cerrada para pacientes con diabetes tipo 1, mejorando el control de la enfermedad y reduciendo riesgos asociados. Este avance permite a más de veinte pacientes beneficiarse de un tratamiento más eficaz sin necesidad de desplazamientos a otros centros.
La Fundació Hospitalàries Martorell ha aumentado significativamente sus sesiones de rehabilitación para pacientes con DCA, alcanzando casi 10,000 en 2024. La institución se ha integrado a la Xarxa de Dany Cerebral y Neurorehabilitació, consolidándose como referente en atención neurológica especializada.
El Hospital Universitario de Bellvitge y el IDIBELL, en colaboración con CIBERCV, han demostrado que la telemedicina reduce un 70% las descompensaciones y un 54% la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca. El estudio destaca la importancia de integrar estas tecnologías en tratamientos clínicos para mejorar la calidad de vida y aliviar el sistema sanitario.
El Hospital de Bellvitge, desde 2022, gestiona la primera consulta en España para rinosinusitis crónica severa, atendiendo a más de 150 pacientes. Se han implementado tratamientos biológicos eficaces, mejorando la calidad de vida y recuperando el olfato sin cirugía ni efectos secundarios significativos.
Ubicado en Sant Boi de Llobregat, el nuevo centro se convierte en el centro de referencia en salud mental/emocional de nuestra ciudad. El nuevo edificio acogerá a más de 200 profesionales que lideran 160 proyectos de investigación dirigidos a impulsar el cambio de paradigma que mejorará la calidad de vida de las personas atendidas.
Durante las vacaciones escolares, en Les Planes - Blocs Florida se lleva a cabo un programa de verano con actividades para niños, jóvenes y vecinos. Organizado por entidades locales, promueve la convivencia, la integración social y la calidad de vida. Incluye taichí, cursos de castellano, yoga, zumba, cine al aire libre y más. Los niños disfrutan de campus deportivos y casales de verano, mientras que los jóvenes participan en actividades deportivas, musicales y creativas.
El Hospital de Bellvitge ha lanzado el proyecto Psico-DAI para brindar apoyo psicológico a pacientes con Desfibrilador Automático Implantable (DAI). El programa ofrece sesiones grupales dirigidas por profesionales especializados en cardiología para ayudar a los pacientes a enfrentar las dificultades emocionales relacionadas con su enfermedad. Este proyecto pionero en España busca mejorar la calidad de vida de los pacientes portadores de DAI.
|
Viladecans ha estado presente en el Smart City Expo World Congress, donde la alcaldesa Olga Morales presentó el proyecto Viu Verd, centrado en la renaturalización y transformación urbana. Este plan busca mejorar la vegetación y biodiversidad de la ciudad para hacer frente al cambio climático. El proyecto Viu Verd, financiado por el MITECO con 2,8 millones de euros de los Fondos Next Generation, tiene como objetivo aumentar las zonas verdes y promover una mejor calidad de vida. Morales también participó en diversas mesas redondas sobre sostenibilidad y políticas urbanas durante el congreso.
El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha aprobado un nuevo Plan Local de Seguridad que estará vigente durante los próximos cuatro años. Este plan, respaldado por la Junta de Seguridad, busca transformar la visión tradicional de la seguridad, incorporando aspectos como la salud pública, el urbanismo, la educación y la sostenibilidad ambiental. El alcalde Miguel Comino destacó que este enfoque va más allá de la mera presencia policial, promoviendo una responsabilidad compartida entre la administración y la comunidad. Los objetivos incluyen consolidar la policía de proximidad, prevenir la violencia de género y fomentar políticas de seguridad vial.
EDITORIAL
L’ Hospitalet tiene una deuda pendiente con el Samontà. Difícil de cuantificar, pero la tiene. Los cinco barrios que lo conforman –Pubilla Cases, La Florida, Les Planes, Collblanc y La Torrassa–, que emergieron como setas durante el desarrollismo franquista agotando sin orden ni concierto todo el suelo urbanizable, llevan demasiado tiempo en un involuntario e inmerecido segundo plano. Comprensible, en cierto modo, porque el Ayuntamiento de la ciudad se ha fijado durante este tiempo otras prioridades, todas ellas lícitas, justificadas y justificables . Y es que, al final, el presupuesto municipal no llega para todo y hay que tomar decisiones políticas, guste o no.
A finales de 2023, el CAP de Martorell inició una consulta especializada en microinjertos de piel para tratar heridas crónicas. Su éxito permitió expandir el servicio a L'Hospitalet y Esplugues, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo el dolor. La Unidad de Heridas Complejas se ha convertido en un referente nacional.
Desde junio de 2023, el servicio de Endocrinología del Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha instalado bombas de insulina de asa cerrada a 20 pacientes con diabetes tipo 1. Este dispositivo mejora el control de la enfermedad y la calidad de vida, reduciendo la necesidad de monitoreo constante y riesgos asociados. La previsión es que hasta finales de año se instalen 16 bombas de insulina más.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha iniciado un programa para evaluar la viabilidad de instalar ascensores en edificios de viviendas. Se busca mejorar la calidad de vida y accesibilidad de los residentes. Las comunidades pueden solicitar un informe gratuito a través de la Oficina Local de Vivienda, que brindará asesoramiento y apoyo en todo el proceso, incluyendo la gestión de posibles ayudas públicas.
Más de 950.000 personas en Cataluña conviven con la migraña: un mal que es la primera causa de discapacidad entre los menores de 50 años. Los especialistas relacionan los intensos dolores de cabeza con la ansiedad y la depresión y avalan los nuevos fármacos
|