El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha dado un paso significativo en su compromiso con la seguridad al aprobar un nuevo Plan Local de Seguridad que regirá durante los próximos cuatro años. Esta decisión fue ratificada en una Junta de Seguridad celebrada recientemente, donde participaron diversas entidades y cuerpos de seguridad.
En esta reunión, el alcalde Miguel Comino y la concejala de Seguridad y Protección Civil, Maria Peláez, presentaron el documento a representantes de la Policía Local, los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil, la Policía Nacional, así como a miembros de Protección Civil y asociaciones vecinales. Este enfoque colaborativo subraya la importancia de integrar diferentes perspectivas para abordar los desafíos en materia de seguridad.
Nueva visión sobre la seguridad
Este plan marca un cambio radical en la forma de entender la seguridad en el municipio. A diferencia del enfoque tradicional que se centra únicamente en la presencia policial, el nuevo documento propone una visión más amplia y dinámica. La seguridad se concibe ahora como un concepto multidimensional que está íntimamente relacionado con el bienestar general de los ciudadanos y la calidad de vida.
Así, aspectos como la salud pública, el urbanismo, la educación, el civismo, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental son considerados elementos esenciales dentro del marco de seguridad. Esta perspectiva innovadora busca no solo prevenir delitos, sino también mejorar las condiciones de vida en Sant Vicenç dels Horts.
Compromiso con la comunidad
El alcalde Comino describió esta aprobación como un "paso gigante" hacia una seguridad integral que va más allá del simple patrullaje policial. Destacó que se busca fomentar la prevención y fortalecer la cohesión social entre los vecinos. Por su parte, Peláez expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el desarrollo del plan y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento por trabajar de manera coordinada y transparente para mejorar continuamente la calidad de vida en el municipio.
Un aspecto fundamental del nuevo plan es promover una responsabilidad compartida en materia de seguridad. Esto implica que no solo las autoridades o las fuerzas del orden son responsables; cada ciudadano tiene un papel activo en crear un entorno seguro. La participación comunitaria se convierte así en un pilar esencial para lograr una Sant Vicenç dels Horts más segura y acogedora.
Objetivos claros para el futuro
Entre los objetivos principales establecidos por este plan se encuentran:
- Consolidar un modelo de policía cercana a las necesidades cotidianas de los ciudadanos.
- Aumentar las medidas preventivas enfocadas especialmente en temas sensibles como la violencia machista y LGTBI-fobia.
- Luchar contra la ciberdelincuencia mediante mejoras en las protecciones contra delitos informáticos.
- Desarrollar políticas centradas en mejorar la seguridad vial y combatir conductas incívicas.
- Fomentar entre los ciudadanos prácticas de autoprotección.
- Realizar revisiones periódicas del plan para adaptarlo a nuevas necesidades emergentes.
Este nuevo enfoque promete transformar positivamente cómo se aborda la seguridad local, integrando esfuerzos comunitarios con estrategias institucionales para crear un ambiente más seguro para todos los habitantes.