Los parajes de Can Guardiola, Ca n’Alemany, el Parc de la Marina y la Torre Roja se van a convertir a partir de este fin de semana en el idílico escenario de cuatro paseos gratuitos para redescubrir el lado más verde de Viladecans. Durante octubre y noviembre, el Ayuntamiento de Viladecans invita a los vecinos a participar en estos “free tours” que forman parte del plan Viu Verd, una propuesta que combina naturaleza, aprendizaje y reflexión colectiva para avanzar hacia una ciudad más sostenible y biodiversa.
La población de òlibes comunes (Tyto alba) ha comenzado a recuperarse en el parc agrari de Sant Boi, tras años de declive. Este año, una pareja ha criado con éxito en una caja niu, gracias al seguimiento del Centre d’Estudis Santboians “La Rutlla” y la colaboración del propietario de Can Xagó. Las òlibes eran comunes en la zona, pero su número se redujo drásticamente por el uso de pesticidas. La iniciativa de instalar cajas niu busca compensar la falta de espacios seguros para su cría y proteger la biodiversidad agrícola. Sin embargo, la especie sigue en peligro, con una disminución del 50% en Catalunya en las últimas décadas.
Sant Just Desvern acoge un proyecto piloto que busca recuperar antiguos espacios agrícolas en la Serra de Collserola, con el objetivo de crear un mosaico agroforestal sostenible. La iniciativa, impulsada por la Fundació Catalunya La Pedrera y L’Olivera, también pretende reducir el riesgo de incendios forestales. El proyecto contempla la recuperación de hasta 240 oliveras de la variedad Arbequina, así como la gestión del entorno para potenciar la producción de aceite y mejorar la biodiversidad. En total, se han identificado 156 hectáreas agrícolas en el Parque Natural con potencial para ser recuperadas.
La muerte de peces en la Olla del Rei se atribuye a un proceso natural de eutrofización, provocado por la falta de aportaciones de agua, según informan los técnicos municipales. Este fenómeno biológico es más común en verano y durante sequías, lo que afecta la calidad del agua del lago. Resumen optimizado para SEO: La muerte de peces en la Olla del Rei se debe a un episodio natural de eutrofización por falta de agua, según técnicos del Ajuntament. Este proceso ocurre principalmente en verano y sequías, afectando la concentración de nutrientes y la vida acuática.
Olesa de Montserrat ha iniciado un proyecto para naturalizar espacios urbanos con el objetivo de fomentar la biodiversidad en la ciudad. La iniciativa, liderada por el regidor de Medi Ambient i Sostenibilitat, Ivan Carreira, busca permitir el crecimiento espontáneo de flora autóctona y mejorar la conexión ecológica entre diferentes entornos. Estos espacios naturalizados también ayudan a la infiltración del agua de lluvia y a evitar escorrentías. Aunque ya existen algunas áreas naturalizadas en Olesa, se están planificando más. El proyecto incluye medidas para informar a la ciudadanía sobre su valor ambiental y mantener un equilibrio ecológico sin utilizar productos químicos nocivos.
L’Hospitalet ha cerrado su mayor campaña de plantación con más de 3.400 árboles nuevos en todos los barrios. La iniciativa busca combatir el cambio climático, mejorar la salud urbana y transformar la ciudad en un espacio más verde, habitable y lleno de vida.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Costa Barcelona - Delta del Llobregat ha finalizado sus primeras acciones, enfocándose en la protección de dunas y la mejora de itinerarios turísticos en los municipios del Delta. En el último año, el AMB y la Diputación de Barcelona han colaborado e invertido en varias actuaciones para la conservación de los espacios naturales del Delta y la promoción de un turismo descentralizado y sostenible.
|
La Biblioteca La Ginesta de Begues inicia el proyecto Bitxos, diseñado para acercar la biodiversidad a niños mayores de siete años. Las actividades, organizadas por la asociación BioEduca, comenzarán este viernes y continuarán en octubre y mayo, con inscripción previa. La Biblioteca La Ginesta llevará a cabo el 3 de octubre la primera actividad del proyecto Bitxos, que incluye un audiovisual sobre invertebrados locales. El programa busca fomentar el interés infantil por la investigación y conservación de la biodiversidad.
Sant Just Desvern presenta una serie de itinerarios que invitan a los vecinos y visitantes a explorar su entorno natural y patrimonial sin salir del municipio. Las rutas, adecuadas para realizar a pie o en bicicleta, recorren espacios emblemáticos de Collserola y parques locales. El municipio ofrece diversas opciones como la Passejada Penya del Moro – La Salut, el Itinerari botànic del parc de Torreblanca y la Ruta Natura Singular, entre otras. Estas propuestas permiten disfrutar de la biodiversidad y el patrimonio histórico de la zona, con recomendaciones para una experiencia segura y placentera.
La AMB ha reactivado las tareas de mantenimiento aplazadas por las restricciones de agua —como la puesta a punto de riegos por aspersión o el resiembro de praderas— y aplica criterios de consumo racional. Paralelamente, consolida medidas estructurales ejecutadas durante el episodio de sequía para mejorar la adaptación y la resiliencia de los parques.
SEO/BirdLife ha llevado a cabo una nueva jornada de anillamiento científico de aves en el espacio fluvial de Abrera, con la colaboración del Ayuntamiento. Durante esta actividad, se han anillado 82 ejemplares de 16 especies diferentes, destacando la captura de polluelos al final de la época reproductora.
Viladecans ha dado el primer paso hacia una ciudad más verde con la plantación de 83 nuevos ejemplares árboles. La iniciativa forma parte de la campaña "Viu Verd", que renaturaliza parques urbanos, sigue la regla 3-30-300 y cuenta con apoyo europeo de los fondos Next Generation.
La ciudad amplía el eje verde de la riera del Llor con un nuevo parque que conectará Marianao con la zona forestal, apostando por la biodiversidad, el paisaje natural y la salud ambiental.
El Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola ha intervenido en 500 hectáreas para reducir el riesgo de incendios, especialmente en los municipios de El Papiol, Molins de Rei y Sant Just Desvern en lo que respecta a la comarca del Baix Llobregat. En los términos municipales de los tres municipios se han creado franjas de protección, se ha utilizado silvopastura y se han retirado pinos dañados para esponjar el bosque como medidas de protección contra el fuego. Las perspectivas para este verano son optimistas, con un riesgo bajo de incendios para toda la Semana Santa..
|