Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya, ha visitado Viladecans, donde ha elogiado el modelo de desarrollo de la ciudad y su capacidad para integrar tradición y modernidad. La alcaldesa Olga Morales ha destacado la relevancia de esta visita para avanzar en proyectos económicos, sociales y sostenibles. El presidente del Parlament, Josep Rull, visita Viladecans y resalta su modelo de desarrollo que combina tradición y modernidad. La alcaldesa Olga Morales valora la importancia de estas visitas para fortalecer la colaboración institucional en proyectos de crecimiento económico y social.
Por fin, los vecinos de las urbanizaciones de Cervelló podrán moverse sin depender del coche ni dar rodeos: una nueva línea de autobús conectará directamente el centro del municipio con los barrios más alejados, facilitando el acceso a colegios, trabajos y servicios esenciales. La medida responde a una demanda histórica de los residentes, y ha sido posible, en gran medida, gracias a la insistencia y trabajo constante de VOX, que ha impulsado la propuesta desde el principio y que ahora se apunta el tanto de que se haya hecho realidad.
Treinta banderas, un mismo objetivo: acelerar la revolución digital desde Barcelona. Representantes consulares de cuatro continentes se han dado cita esta martes en el DFactory para conocer de primera mano el plan del Consorci de la Zona Franca, que busca posicionar la capital catalana como epicentro mundial de la industria 4.0.
El Ayuntamiento de Viladecans organizó el sábado 25 de octubre actividades en el Mercat de la Constitució para fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales. Entre las 10.00 y las 13.30 horas, los comercios del mercado ofrecieron envases reutilizables gratuitos con compras superiores a cinco euros, y se celebró un taller infantil para crear títeres con materiales reciclados. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día contra el Cambio Climático.
Castellví celebrará la castañada el 31 de octubre con un variado programa de actividades para todas las edades. La jornada incluirá un sopar de germanor y una fiesta de karaoke, además de la tradicional cata de castañas asadas. El evento comenzará a las 21:00 horas en la pista exterior del CCR, donde los asistentes deberán llevar su propia comida y bebida. Las plazas para el sopar son limitadas y es necesario inscribirse en el Ajuntament hasta el 30 de octubre. Durante la velada, se ofrecerán castañas asadas por cortesía del Ayuntamiento, y la noche concluirá con una fiesta de karaoke a partir de las 22:30 horas. En caso de mal tiempo, las actividades se trasladarán al interior del CCR. Además, la Associació de veïns i veïnes del Taió organizará una actividad familiar de Halloween en su barrio.
El Ajuntament de Martorell ha decidido priorizar la mejora del confort y la eficiencia en las escuelas del municipio para combatir los efectos del cambio climático. Esta iniciativa, aprobada por unanimidad en el último Pleno Municipal, incluye una serie de medidas destinadas a mejorar el bienestar de alumnos y profesores. La moción también solicita a la Generalitat que desarrolle una ley de bioclimatización y un plan de inversiones para apoyar estas iniciativas.
L'Ajuntament d'Esparreguera ha puesto en marcha una nueva Oficina técnico-administrativa de Movilidad, Seguridad y Protección Civil. Esta oficina trabajará en coordinación con la Policía Local para mejorar la respuesta ante emergencias y optimizar la gestión de la movilidad en el municipio. La nueva estructura incluye un perfil técnico superior en protección civil y movilidad, que aportará mayor especialización a las actuaciones municipales. La reorganización busca facilitar decisiones rápidas en situaciones críticas y fortalecer la interrelación entre los ámbitos de seguridad ciudadana y movilidad.
|
El proyecto Agreen, impulsado por Aigües de Barcelona junto con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Cetaqua–Centro Tecnológico del Agua, ha validado la viabilidad del uso de agua regenerada en agricultura tras dos años de trabajo experimental en Agròpolis (UPC), en el Parc Agrari del Baix Llobregat. Los ensayos, con agua procedente de las depuradoras de Gavà-Viladecans y del Baix Llobregat, confirman su eficiencia agronómica, seguridad y viabilidad ambiental frente a fuentes convencionales como el acuífero o el río Llobregat.
L'Hospitalet acogerá del 3 al 9 de noviembre la Setmana de la Solidaritat 2025, centrada en la crisis climática bajo el lema “Hi som a temps?”. La iniciativa, organizada por l’Espai de Ciutadania con la colaboración de la Creu Roja y el Ajuntament, busca concienciar sobre la urgencia de actuar ante la emergencia ambiental y social. La programación incluye más de treinta actividades como charlas, talleres y espectáculos que fomentan la reflexión sobre el cambio climático. Destacan eventos como una conversación con el filósofo Quim Sempere y proyecciones de documentales sobre comunidades energéticas.
El Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ha incorporado esta semana siete nuevos autobuses sostenibles —seis de cero emisiones eléctricos y uno híbrido— al servicio de Bus Metropolità del Baix Llobregat, en el eje Laureà Miró (N-340), que da cobertura a Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern, Sant Feliu de Llobregat y Molins de Rei. La medida forma parte del plan de renovación y ampliación de flota del último trimestre de 2025.
El Parc de la Vila ha incorporado recientemente dos zonas de sombra en los espacios de juegos infantiles, con la instalación de pérgolas de madera. Este proyecto, que forma parte de los Pressupostos Participatius 2024-2025, busca mejorar el bienestar de los usuarios durante los meses más cálidos. La instalación incluye bancos, aparcabicis y papeleras, y se complementará con la adquisición de 30 toldos móviles para diversas plazas del municipio. Estas iniciativas están financiadas por la Diputació de Barcelona dentro del Programa Sectorial de Transició Ecològica 2030.
En la Agròpolis de Viladecans han empezado a crecer lechugas y brócoli bajo paneles solares que no solo producen energía, sino que también crean un microclima único para los cultivos. La Universitat Politècnica de Catalunya ha inaugurado en sus dependencias enclavadas en mitad del Parc Agrari del Baix Llobregat la primera planta agrivoltaica monitorizada de Cataluña, un laboratorio donde la tecnología y la agricultura se combinan para diseñar la huerta del futuro.
El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha comenzado a trabajar en la candidatura para el Pla de barris i viles 2026 de la Generalitat, con el objetivo de transformar los barrios de Sant Josep y Can Ros. El proyecto incluye mejoras en urbanismo, sostenibilidad y acción comunitaria, con un presupuesto estimado entre 6 y 25 millones de euros. El Ayuntamiento presentará una propuesta para transformar integralmente los barrios de Sant Josep y Can Ros, creando una comisión de trabajo que incluirá representantes municipales y técnicos. Se busca abordar la segregación urbana y las desigualdades sociales, siguiendo el modelo del pasado Llei de Barris.
Sant Andreu de la Barca implementará un nuevo sistema de estacionamiento regulado a partir del 27 de octubre, con el objetivo de mejorar la movilidad y facilitar la rotación de vehículos en las áreas comerciales. Los residentes podrán disfrutar de los primeros 30 minutos gratis, mientras que los vehículos eléctricos tendrán dos horas sin coste. El Ayuntamiento ha decidido remunicipalizar el servicio, que será gestionado por la empresa pública SAB-URBÀ, asegurando que los ingresos se destinen a proyectos para mejorar la ciudad. El nuevo sistema incluirá parquímetros y una aplicación móvil para facilitar el pago.
|