www.elllobregat.com

Sostenibilidad

20/07/2025@16:00:00

Olesa de Montserrat ha iniciado un proyecto para naturalizar espacios urbanos con el objetivo de fomentar la biodiversidad en la ciudad. La iniciativa, liderada por el regidor de Medi Ambient i Sostenibilitat, Ivan Carreira, busca permitir el crecimiento espontáneo de flora autóctona y mejorar la conexión ecológica entre diferentes entornos. Estos espacios naturalizados también ayudan a la infiltración del agua de lluvia y a evitar escorrentías. Aunque ya existen algunas áreas naturalizadas en Olesa, se están planificando más. El proyecto incluye medidas para informar a la ciudadanía sobre su valor ambiental y mantener un equilibrio ecológico sin utilizar productos químicos nocivos.

Viladecans se consolida como un referente europeo en sostenibilidad urbana al convertirse en la primera ciudad española no capital de provincia en firmar el Acuerdo Climático de Ciudad. Este paso estratégico refuerza su posición como Capital Verde Europea Green Leaf 2025, un reconocimiento que solo ostentan municipios comprometidos con la transformación ecológica real. Con esta alianza, Viladecans se suma al club de las grandes urbes europeas que lideran el camino hacia la neutralidad climática en 2030.

La farmacéutica mesoestetic® construirá en Viladecans su nuevo campus corporativo, científico y logístico, con más de 21.000 m², una inversión récord de 42 millones y previsión de 500 empleos en 2030.

Los mercados de ropa de segunda mano organizados por Solidança en Sant Just Desvern han tenido éxito, vendiendo 8.925 kg de ropa y atrayendo a más de 6.000 visitantes. Estos eventos promueven la reutilización textil y un consumo responsable, contribuyendo a la sostenibilidad y la inserción sociolaboral.

La sexta edición de la Barcelona New Economy Week recupera su formato híbrido con 320 ponentes, un centenar de horas de contenidos retransmitidos en streaming y un único bloque 100 % presencial –BNEW Experience– que promocionará la oferta cultural y gastronómica de la ciudad.

La Fundació Formació i Treball impulsa un modelo de consumo consciente que da un paso adelante hacia la reutilización textil. El innovador proyecto fusiona la venta de ropa de segunda mano, el diseño industrial y la inserción laboral de colectivos vulnerables.

Del 11 al 13 de julio, la “catedral” subterránea de las Coves del Salnitre (Collbató) volverá a convertirse en auditorio natural para un centenar de privilegiados por sesión. La vigésima edición, con entradas a 35 €, recorre tres continentes: mantras védicos, música antigua nórdico-mediterránea y un cruce flamenco-góspel.

Del 4 al 6 de julio, 35 compañías de diez países ofrecerán 27 espectáculos y 77 funciones gratuitas. El certamen, que el año pasado reunió a unas 40.000 personas, refuerza su apuesta por la creación femenina, la accesibilidad y la sostenibilidad en pleno año “European Green Leaf 2025” de la ciudad.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha cerrado el ejercicio económico de 2024 con casi 30 millones de beneficio, lo que le va a permitir impulsar nuevos proyectos clave. El más destacado, el DFactory , que se ampliará hasta los 60.000 m², lo que lo consolidará más aún como el hub de referencia de la industria 4.0 en Europa. CZFB y Ayuntamiento de Barcelona también han sellado una alianza para construir la futura sede de la Agencia de Salud Pública en Vall d’Hebron.

En solo dos años el programa ha impulsado 59 empresas emergentes con una tasa de supervivencia del 88 %, 457 empleos creados y 111 premios recibidos, consolidando Barcelona como hub de innovación logística.

El Ministerio de Transportes ha aprobado un contrato de 46,3 millones para conservar tramos clave de la A-2 entre Igualada y Martorell, la B-40 entre Abrera y Terrassa y la N-2 en el entorno de Martorell.

Este verano marca un antes y un después en la movilidad del Baix Llobregat, con la inminente puesta en marcha del carril bus de la B-23 y la reciente apertura del nuevo carril bus-bici entre Esplugues y Les Corts. Las infraestructuras, pensadas para reducir tiempos de viaje y emisiones, consolidan el papel de la comarca como pionera en la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente.

El sábado 5 de julio, a las 23.30 h, la 36.ª edición del certamen de artes de calle de Viladecans estrenará un espectáculo luminoso de la firma española UMILES: coreografía aérea, cero emisiones y guiños a la Capital Europea Green Leaf 2025.

El Ayuntamiento de Castellví incrementará en las próximas semanas las islas de reciclaje en varios puntos del municipio para facilitar la recogida selectiva. Además, se reorganizarán algunos espacios de contenedores para optimizar su ubicación y reforzar los puntos de recogida. Se crearán nuevas islas completas y se evaluarán los cambios a finales de año. Entre las novedades, se instalarán cuatro nuevas islas de reciclaje en el Taió y Can Sunyer, mejorando así la accesibilidad para los vecinos. Estas acciones buscan aumentar la disponibilidad de contenedores de papel, envases y vidrio junto a los de orgánica, facilitando el reciclaje en un solo punto.

Más de 200 profesionales, proveedores y colaboradores se reunieron en el Espai Pujades de Barcelona para festejar los 50 años de la compañía pionera en residencias de mayores en Cataluña. El programa combinó mesas de debate, música en directo y un repaso a la evolución del modelo asistencial centrado en la persona.