01/10/2025@17:00:00
Sant Just ha puesto en marcha cuatro nuevas instalaciones fotovoltaicas municipales de autoconsumo compartido, ubicadas en varias escuelas y edificios. Estas instalaciones permitirán aprovechar la energía generada para 14 equipamientos municipales, optimizando el uso de las cubiertas de los edificios. Durante el verano se activaron las instalaciones en l'Escola Canigó, l'Edifici Sant Ferran de l'Escola Canigó, l'Escola Marrecs y Les Escoles, sumando un total de 368,7 kW en funcionamiento en el municipio.
La Biblioteca La Ginesta de Begues inicia el proyecto Bitxos, diseñado para acercar la biodiversidad a niños mayores de siete años. Las actividades, organizadas por la asociación BioEduca, comenzarán este viernes y continuarán en octubre y mayo, con inscripción previa. La Biblioteca La Ginesta llevará a cabo el 3 de octubre la primera actividad del proyecto Bitxos, que incluye un audiovisual sobre invertebrados locales. El programa busca fomentar el interés infantil por la investigación y conservación de la biodiversidad.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat Barcelona se prepara para despegar hacia un futuro como hub intercontinental:. El DORA 2027-2031 (Document Regulatory Aeroportuary), el instrumento regulatorio que establece las inversiones aeroportuarias en la red española para ese periodo, incluye la ampliación de la tercera pista (o pista mar), la remodelación de las terminales y la construcción de una nueva terminal satélite interpistas que multiplicará la capacidad del aeropuerto para que alcance las 90 operaciones por hora. Se trata de un proyecto estratégico y polémico, que tendrá que convencer a Bruselas y a los ecologistas.
El Ayuntamiento de Castelldefels ha comenzado a aplicar descuentos en la Tasa de Residuos para 2026, que se obtienen al registrar visitas a la Deixalleria Municipal y Minideixalleries. Desde el 1 de septiembre, cada visita con tarjeta permite acumular bonificaciones de hasta 42 euros anuales. Desde su implementación en 2025, más de 11.000 hogares han utilizado esta tarjeta, lo que ha mejorado los índices de reciclaje y el tratamiento de residuos especiales en el municipio.
La 'deixalleria' móvil de Sant Joan Despí amplía su servicio con una nueva parada en el barrio de Les Begudes, que comenzará a funcionar este mes de septiembre. Este vehículo itinerante facilitará la recogida de residuos en todos los barrios de la ciudad. La 'deixalleria' móvil recorrerá diferentes puntos de Sant Joan Despí según un calendario establecido, permitiendo a los ciudadanos depositar residuos pequeños como aparatos electrónicos, bombillas y productos químicos.
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló ha aprobado la actualización del Plan local de gestión y prevención de residuos 2025-2030, con el objetivo de promover un consumo más responsable y sostenible. Este documento incluye diecisiete acciones concretas para reducir el consumo y fomentar hábitos sostenibles en la comunidad.
Sant Just Desvern ha registrado la participación de 3.016 personas en actividades del programa “Aprenem a la xarxa” durante el curso 2024-2025, que se desarrollaron en los parques del Mil·lenari y de Torreblanca. Estas iniciativas buscan fortalecer el vínculo de la ciudadanía con el entorno natural y promover su conservación. El Parc del Mil·lenari acogió a 748 participantes, mientras que el Parc de Torreblanca reunió a 2.268. El programa incluye actividades de educación ambiental, proyectos de aprendizaje y servicio, y ciclos sobre la naturaleza.
Durante la celebración de la Festa Major de Santa Coloma de Cervelló, del 14 al 17 de agosto no se llevará a cabo el servicio de recogida Porta a Porta en varios calles y se habilitarán puntos con contenedores. A partir del 18 de agosto, el servicio se reanudará con normalidad. El Ayuntamiento ha dispuesto dos puntos para la recogida de residuos en las calles afectadas, donde se podrán depositar envases, papel, orgánico y resto.
|
Sant Andreu de la Barca ha presentado un nuevo sistema de videovigilancia que incluye 77 cámaras distribuidas por toda la ciudad. Este proyecto, que ha requerido una inversión de 300.000 euros, busca mejorar la seguridad y el control de acceso en el municipio. El nuevo sistema, denominado Anella de Seguretat, amplía significativamente la cobertura existente y permite la detección automática de vehículos robados. La Policía Local podrá actuar con mayor rapidez ante incidentes gracias a esta tecnología avanzada.
Sant Joan Despí celebra del 16 al 22 de septiembre la Semana de la Movilidad Sostenible bajo el lema "Combina y muévete". La programación incluye actividades lúdicas, paseos en bicicleta, campañas informativas y la conmemoración del Día Europeo Sin Coches. Durante esta semana, se llevarán a cabo diversas actividades como paseos familiares, jornadas festivas y una caminata cultural. El evento culminará con la Baixcicletada, un recorrido en bicicleta por 12 municipios del Baix Llobregat.
Sant Esteve Sesrovires cuenta con un plan de prevención de incendios forestales aprobado por la Generalitat, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2030. Este documento establece los procedimientos necesarios para gestionar emergencias relacionadas con incendios y garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente. El Ayuntamiento solicitó la aprobación del plan en octubre del año pasado, y fue ratificado por el Departamento de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat dos meses después.
Más de 300 sanciones han sido impuestas en Castelldefels desde la implementación de la nueva Ordenanza de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos en octubre de 2024. Estas infracciones están relacionadas principalmente con el mal manejo de residuos y conductas incívicas. La nueva normativa establece las responsabilidades ciudadanas para mantener la limpieza en la ciudad. Las sanciones se han centrado en faltas como no usar los contenedores, ensuciar espacios públicos y no recoger las deposiciones de mascotas. Además, el Ajuntament ha lanzado campañas informativas para fomentar un uso adecuado de los servicios municipales.
Hasta el 15 de octubre de 2025, está prohibido encender fuego sin autorización en los terrenos forestales de Abrera como medida preventiva contra incendios. Esta restricción incluye la prohibición del uso de las barbacoas del antiguo picnic en el polígono industrial de Sant Ermengol. El Ayuntamiento de Abrera ha establecido una serie de medidas para prevenir incendios forestales, conforme a la legislación vigente. Las autorizaciones para encender fuego solo se otorgarán en casos excepcionales, como actividades agrícolas o forestales.
Castelldefels ha activado la prealerta por un alto riesgo de incendio forestal, correspondiente al nivel 2 del Plan Alfa. Las autoridades instan a la población a adoptar medidas de prevención y autoprotección ante esta situación. El Ajuntament de Castelldefels, a través de Protección Civil, ha emitido recomendaciones para evitar incendios, como no arrojar colillas o fuegos artificiales y mantener despejadas las vías de acceso para emergencias. Además, se aconseja tener herramientas básicas contra incendios y actuar con rapidez en caso de detectar humo o llamas.
La muerte de peces en la Olla del Rei se atribuye a un proceso natural de eutrofización, provocado por la falta de aportaciones de agua, según informan los técnicos municipales. Este fenómeno biológico es más común en verano y durante sequías, lo que afecta la calidad del agua del lago. Resumen optimizado para SEO: La muerte de peces en la Olla del Rei se debe a un episodio natural de eutrofización por falta de agua, según técnicos del Ajuntament. Este proceso ocurre principalmente en verano y sequías, afectando la concentración de nutrientes y la vida acuática.
|
|
|