La cumbre reunió en Barcelona a líderes de Europa, África y Oriente Medio para debatir sobre sostenibilidad, digitalización y resiliencia en plena reconfiguración geopolítica y comercial.
Del desde el pasado miércoles 18 de junio hasta este viernes 20 de junio de 2025, Barcelona se ha convertido una vez más en el epicentro mundial de la logística con la 27ª edición del SIL (Salón Internacional de la Logística). Más de 15.000 profesionales de 83 países (de los cuales un imponente 94 % ocupa puestos de decisión), se han dado cita este mes den Fira de Barcelona, reforzando al SIL como la cita ineludible del sector . Con la participación de 650 empresas (un 30 % internacionales), 250 eventos, 163 estrenos mundiales y más de 100 startups mostrando sus proyectos, el SIL 2025 ha sido una explosión de innovación en IA, robótica, vehículos autónomos y sostenibilidad. Además, la plataforma SILvIA, basada en IA, ha registrado más de 5.000 interacciones, junto a miles de conexiones digitales entre los asistentes. Gracias al éxito del SIL, Barcelona se consolida como capital global de la logística en una edición que ha estado marcada por la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el talento joven.
El galardón, que reconoce los mejores trabajos de investigación de Bachillerato sobre derecho y medio ambiente, consolida su trayectoria con una tercera edición celebrada en El Prat de Llobregat. El premio sitúa la sostenibilidad y la legislación climática en el centro del debate académico juvenil.
El salón líder de logística y transporte vuelve a Barcelona con más de 650 empresas, 163 novedades mundiales y la inteligencia artificial como gran protagonista. El SIL 2025 reivindica su papel clave en la economía y la sociedad.
El titular de Presidencia de la Generalitat conoce de cerca el ecosistema industrial del DFactory Barcelona, referencia internacional en industria 4.0, y respalda el modelo de colaboración público-privada impulsado por el CZFB como motor de innovación y crecimiento económico.
La renovada plaza Salvador Allende estrena una zona lúdica con chorros y pulverizadores interactivos, diseñada para refrescar a los más pequeños y adaptada a los principios de sostenibilidad. La actuación forma parte del plan municipal “Viu Verd” y refuerza el compromiso de la ciudad como Capital Europea Green Leaf.
Después de mucho debate y muchhos años de tiras y aflojas -más políticos que otra cosa-, Gobierno de España y Generalitat de Cataluña han dado el visto bueno a la ampliación del Aeropuerto de El Prat. Con las obras (que podrían iniciarse el año 2027), el aeropuerto barcelonés ganará una nueva terminal satélite y mejorará las infraestructuras de sus dos terminales. Además, y esto es lo más importante, se prolongará la pista mar en dirección norte afectando parcialmente a la laguna de La Ricarda, pero mucho menos que en anteriores propuestas. El plan de ampliación supone una inversión de 3.200 millones de euros.
|
El Prat de Llobregat ha sido el escenario de la Asamblea Ordinaria de la Federación Catalana de DOP e IGP, un evento clave para las principales figuras de calidad agroalimentaria en Cataluña. En esta jornada, se han reunido representantes de productos reconocidos como la Poma de Girona y el Pollastre del Prat, entre otros, para compartir estrategias y objetivos comunes. La jornada incluyó una visita a la granja avícola Torres y se celebró en la Casa de l’Energia, enfocándose en el compromiso con el territorio, la sostenibilidad y una alimentación saludable. El acto contó con la participación de autoridades locales y finalizó con un almuerzo institucional que destacó la gastronomía local.
El Ayuntamiento y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) entregan las llaves del primer edificio de la calle Josep Pla: 36 pisos con alta eficiencia energética y 30 plazas de garaje cuyo alquiler medio se sitúa en 493 € al mes.
La Nit de la Logística del SIL 2025 convierte los jardines del Beso Pedralbes en el epicentro del futuro del transporte. Con luces, drones y mucho talento, Barcelona acogió este miércoles por la noche una velada inolvidable donde la logística fue la protagonista indiscutible.Líderes del sector, representantes institucionales y startups disruptivas se dieron cita en una gala con acento tecnológico, sostenible y comprometido. Premios, discursos inspiradores y un mensaje claro: la logística ya no es lo que era, y eso es algo que se debe celebrar.
El Ayuntamiento construye un pozo de 40 metros de profundidad que permitirá reutilizar 60 millones de litros anuales en limpieza y riego urbano. El objetivo: reducir el consumo de agua potable y aumentar la autosuficiencia ante la sequía.
El Ayuntamiento de Olesa de Montserrat ha celebrado un pleno extraordinario el miércoles 11 de junio para formalizar la renuncia del alcalde Jordi Parent (ERC) y dar inicio al relevo con Marc Serradó (Bloc) como nuevo alcalde, quien tomará posesión el próximo 14 de junio. Este cambio forma parte del pacto de gobierno firmado en 2023 entre ERC, el Bloc y Junts per Olesa, que establece un liderazgo compartido durante el mandato 2023-2027. Durante la sesión, Parent destacará su intensa labor en los últimos dos años y continuará apoyando a Serradó en su gestión. El nuevo alcalde se compromete a cumplir los compromisos con la ciudadanía y mantener la unidad en el equipo de gobierno.
La 27.ª edición del Salón Internacional de la Logística reunirá del 18 al 20 de junio en Barcelona a 650 empresas de 30 países, más de 14.000 profesionales con poder de decisión y 160 innovaciones mundiales. La feria estrena agenda inteligente y asistente virtual para afinar el networking.
MOLT A DIR
Tiene en los ojos ese brillo que solo es perceptible en los recién llegados, en los que se ilusionan por todo lo que descubren y todo lo que imaginan, envueltos en ese sutil pero penetrante aroma a proyecto nuevo. Olga Morales Segura (Barcelona, 1968) se ha convertido desde el 10 de octubre del año pasado, casi sin pretenderlo, en la primera alcaldesa de Viladecans. Medio año después de su nombramiento, recibe con una sonrisa de confianza a ‘El Llobregat’, abriéndole de par en par las puertas de su despacho y de sus convicciones políticas, transmitiendo esa calma que a veces se añora en la gestión pública pero que no está exenta de capacidad de decisión ni de liderazgo. Tiene por delante dos años para dejarse ver, para adaptarse y hacer suyo el trono vacío de Carles Ruiz y ser reelegida como primera edil por méritos propios. Tesón y proximidad no le faltan.
|