www.elllobregat.com

Sostenibilidad

Viladecans invita a descubrir su cara más verde con 'free tours' por cuatro de sus espacios naturales

17/10/2025@20:00:00
Los parajes de Can Guardiola, Ca n’Alemany, el Parc de la Marina y la Torre Roja se van a convertir a partir de este fin de semana en el idílico escenario de cuatro paseos gratuitos para redescubrir el lado más verde de Viladecans. Durante octubre y noviembre, el Ayuntamiento de Viladecans invita a los vecinos a participar en estos “free tours” que forman parte del plan Viu Verd, una propuesta que combina naturaleza, aprendizaje y reflexión colectiva para avanzar hacia una ciudad más sostenible y biodiversa.

Castelldefels gana el premio al Mejor Estand Sostenible en FITUR 2025

Castelldefels ha sido galardonada con el premio al Mejor Estand Sostenible en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) 2025. La entrega del premio se realizó el 6 de octubre en el Teatro Real de Madrid, donde el alcalde Manu Reyes recibió el reconocimiento por la innovación en el diseño del estand. Castelldefels ha recibido el premio al Mejor Estand Sostenible en FITUR 2025 por su enfoque en la reutilización inteligente de materiales. El estand recreaba un chiringuito de playa y fue reconocido junto a otros destacados como Turismo de Extremadura y Paradores.

Blanca Sorigué, reelegida vicepresidenta mundial de zonas francas en el congreso celebrado en China

Blanca Sorigué acaba de volver de China con un nuevo voto de confianza internacional. La directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha sido reelegida vicepresidenta de la Asociación Mundial de Zonas Francas, consolidando con el nombramiento el papel de la capital catalana como uno de los motores globales de la innovación industrial y la transformación digital de todo el mundo.

El Prat culmina la renovación del alumbrado en la Avinguda Verge de Montserrat

El Prat de Llobregat ha finalizado la renovación del alumbrado en parte de la Avinguda Verge de Montserrat, como parte de un proyecto más amplio que abarca 592 puntos de luz en la ciudad. La intervención, que incluye la sustitución de luces halógenas por tecnología LED, busca mejorar la eficiencia energética y la seguridad en los espacios públicos. La actuación implica el reemplazo de luminarias obsoletas por nuevas unidades LED que reducen el consumo energético en un 65%. Durante los trabajos, se realizarán cortes temporales en el tráfico entre ciertos tramos de la avenida. Esta mejora forma parte del Pla Director d’Enllumenat del Prat, que tiene como objetivo modernizar y hacer más sostenible la red de iluminación pública.

Abrera renueva su distinción de tres "Flors d'Honor" en los Premios Viles Florides 2025

Abrera ha renovado su reconocimiento con tres "Flors d’Honor" en los Premios Viles Florides 2025, entregados el pasado 3 de octubre en Sant Fruitós de Bages. Este galardón destaca la labor de los municipios que transforman sus espacios públicos a través del embellecimiento y la mejora de las zonas verdes. El municipio ha sido premiado desde 2017 por su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del patrimonio verde. En esta edición, un total de 170 localidades fueron reconocidas, destacando también a Sant Cugat del Vallès por obtener la Flor d’Or.

Castelldefels lanza un plan de limpieza intensiva en las calles este jueves

Castelldefels pone en marcha este jueves un plan de limpieza intensiva que abarca calles, aceras y mobiliario urbano. La iniciativa, que involucra a varios equipos de trabajo, busca mejorar la limpieza municipal y se complementará con servicios de retirada de grafitis y mantenimiento de sumideros. El Ayuntamiento ha organizado una brigada compuesta por seis equipos que realizarán tareas como la limpieza con hidropresión y el barrido manual. Se prevén cortes temporales en algunas calles, los cuales serán comunicados con 48 horas de antelación para facilitar la retirada de vehículos. Además, se ofrece un servicio gratuito para la eliminación de pintadas en fachadas, disponible tanto presencialmente como a través de la web del Ayuntamiento.

Cuenta atrás para el hospital Vithas Barcelona: los partners que lo han hecho posible se citan en Esplugues

A dos semanas de su apertura, el nuevo Hospital Vithas Barcelona ultima los últimos detalles del equipamiento de Esplugues tras reunir en un Partner's Day a más de un centenar de directivos de las empresas que han participado en su construcción y equipamiento. El centro, de 39.000 metros cuadrados, aspira a convertirse en un referente de la sanidad catalana por su tecnología, sostenibilidad y modelo de atención y refuerza el papel del municipio como polo de atracción del sector biosanitario junto a L'Hospitalet. .

Bocados saludables

La vida en nuestras ciudades está marcada por las prisas y una actividad incesante. Nos falta tiempo, y una de las consecuencias es que las ollas al fuego se han visto desplazadas por el microondas, nuevo rey de la cocina. La industria de la comida preparada y el bombardeo publicitario hacen el resto. El resultado es un empobrecimiento progresivo de la alimentación en los hogares, que también afecta a nuestros hijos. Por su lado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que la mayoría de comedores escolares aun presentan deficiencias: demasiadas patatas, poca legumbre, poco pescado azul, verdura solo en puré, etc.
La alimentación de los niños, tanto en las escuelas como en sus hogares, no es un tema menor. El futuro de las nuevas generaciones comienza a gestarse en la mesa con comidas variadas, equilibradas, nutritivas y adaptadas a las necesidades de cada grupo de edad. No se trata solo de contar calorías, sino de garantizar calidad nutricional.

Gavà se blinda contra futuras riadas: las obras del Pla de Ponent arrancarán antes de final de año

Durante años, la lluvia fue sinónimo de preocupación en Gavà. Ahora, ese temor empieza a disiparse. Tras el visto bueno de la Agencia Catalana del Agua (ACA), el municipio se prepara para iniciar las obras que pondrán fin al riesgo de riadas en el sector de Ponent. La aprobación definitiva del proyecto se producirá en las próximas semanas y, si todo va según lo previsto, las máquinas comenzarán a trabajar antes de que termine el año. Los trabajos se prolongarán durante entre 10 y 12 meses, tiempo suficiente para convertir el cauce del Canyars y el torrent del Calamot en dos parques fluviales que unirán seguridad, naturaleza y calidad urbana.

Santa Coloma impulsa un plan para una movilidad urbana más segura y sostenible

Santa Coloma de Cervelló ha iniciado un proceso participativo para actualizar su Pla de mobilitat urbana sostenible (PMUS) con el objetivo de mejorar la movilidad en el municipio hacia 2030. La ciudadanía fue invitada a un taller donde se recogieron propuestas para hacer la movilidad más segura y accesible. El nuevo plan busca ampliar los itinerarios peatonales, garantizar la seguridad de la red ciclista y mejorar las conexiones del transporte público. Las aportaciones recogidas servirán como base para definir acciones concretas que se incorporarán al PMUS 2026-2030.

Podemos congela el Aeropuerto de El Prat: la Ley de Movilidad deja la ampliación en tierra hasta 2031

El Gobierno ha salvado por los pelos e in extremis su Ley de Movilidad en el Congreso de los Diputados, pero pagando el precio político de retrasar un año la ampliación del Aeropuerto de El Prat. Y es que Podemos ha puesto el candado al proyecto de construcción de una nueva terminal satélite y de prolongación de la tercera pista para aumentar la operatividad hasta, al menos, 2031, en nombre de la sostenibilidad (y de su abstención). Un triunfo ambiental para unos, un nuevo frenazo para la economía catalana. Más espera, más exigencias y más papeleo para todos. Aunque hay quien sostiene -como el Ministro de Transportes- que todo sigue igual.

L'Hospitalet implementa vehículos eléctricos para controlar zonas de carga

L'Hospitalet ha implementado dos nuevos vehículos eléctricos equipados con un sistema de detección automática de infracciones para mejorar el control de las zonas de carga y descarga. Esta medida busca asegurar el correcto uso de estas áreas, fundamentales para la actividad comercial y logística de la ciudad. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia del Ayuntamiento para ordenar el estacionamiento en el espacio público, que incluye la creación de nuevas zonas reguladas y mejoras en la movilidad urbana sostenible.

Viladecans plantea un carril segregado en la autopista C-32 para que los buses esquiven los atascos

Cada mañana de cada día y siempre en las horas punta (excepto festivos), decenas de autobuses metropolitamos -en especial los de las líneas exprés- quedan atrapados junto a los vehículos particulares en los interminables atascos de la autopista C-32 entre Gavà y Sant Boi, que a veces llegan hasta Castelldefels. Viladecans ha puesto la mano sobre la mesa y ha decidido -con el respaldo casi unánime del plenario local- que basta ya de perder minutos y pasajero en interminables retenciones. Así, el Ayuntamiento ha pedido formalmente a la Generalitat que estudie la habilitación de un carril bus exclusivo en la C-32 para que los autobuses puedan, por fin, circular libres y rápidos, tal y como adelantó El Llobregat hace un año.

Inteligencia artificial, telemedicina y aviación verde: las claves que deja un BNEW 2025 de récord

El complejo D-Factory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha vuelto a ser durante los cuatro primeros días de esta semana un laboratorio de futuro. Desde la convergencia entre la mente humana y la inteligencia artificial hasta la digitalización de la salud o la transición sostenible de la aviación, el salón BNEW 2025 ha dibujado el mapa de la nueva economía global. Cifras récord, más de 12.900 profesionales y 14.000 contactos de negocio han convertido la sexta edición del evento (nacido en mitad de la pandemia de Covid-19) en una plataforma global para tejer alianzas. El mensaje más repetido entre ponentes y asistentes es cristalino: competir ya no basta, las empresas que quieran crecer deberán aprender a colaborar. La (confirmada) edición del 2026 ya calienta motores.

BNEW 2025 premia a las seis prometedoras startups que van a marcan el rumbo de la nueva economía

La Barcelona New Economy Week (BNEW) ha reconoicido este miércoles por la noche a seis startups emergentes por sus proyectos innovadores en ámbitos como la aviación, la salud, la movilidad y la sostenibilidad. Los galardones, entregados en el DFactory Barcelona por el Consorci de la Zona Franca (CZFB), han contado con la presencia de autoridades, que han coincidido en destacar el papel fundamental de la capital catalana como polo de innovación de la nueva economía.