www.elllobregat.com
La nueva técnica del Hospital de Viladecans para un mejor diagnóstico del cáncer de próstata
Ampliar

La nueva técnica del Hospital de Viladecans para un mejor diagnóstico del cáncer de próstata

jueves 19 de junio de 2025, 11:00h
El Hospital de Viladecans ha dado un paso importante en la detección precoz del cáncer de próstata con la incorporación de la biopsia por fusión de imágenes. Esta innovadora técnica permite localizar con mayor precisión las zonas sospechosas y tomar muestras más fiables, reduciendo el número de intervenciones innecesarias y mejorando la experiencia del paciente. Una apuesta por la tecnología médica avanzada que ya está dando resultados prometedores.

El Hospital Viladecans ha introducido una técnica innovadora que mejora la detección del cáncer de próstata. El hospital ha comenzado a aplicar la biopsia por fusión de imágenes, una herramienta avanzada que permite localizar con mucha más precisión las zonas sospechosas de tumor y tomar muestras más fiables, minimizando molestias y evitando pruebas innecesarias.

La clave está en la combinación de dos pruebas: la resonancia magnética multiparamétrica y la ecografía transrectal. La fusión de estas imágenes en tiempo real crea una visión tridimensional de la próstata que guía al equipo médico de forma mucho más efectiva. Desde que se implementó la técnica a finales de 2024, ya se han realizado cerca de 60 procedimientos en el centro.

“La precisión diagnóstica aumenta un 30 % y se evitan muchas biopsias que antes eran innecesarias”, afirma la Dra. Verónica Muñoz, especialista en Radiología del Hospital de Viladecans.

Diagnóstico precoz, mejores resultados

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres en España, y detectar la enfermedad a tiempo es crucial para aumentar las posibilidades de curación. “La técnica nos permite dirigirnos justo al punto sospechoso detectado previamente en la resonancia, aumentando así la eficacia del diagnóstico”, añade la Dra. Muñoz. Así, la biopsia por fusión se presenta como una gran aliada, ya que permite acceder a lesiones pequeñas o situadas en zonas difíciles, que podrían pasar desapercibidas con una biopsia tradicional.

La Dra. Anna Noel, también especialista en Radiología, destaca otro beneficio: “Podemos encontrar tumores pequeños en zonas inaccesibles, lo que ayuda al diagnóstico precoz y, por tanto, a tratar la enfermedad antes de que avance”.

Una prueba ambulatoria y bien tolerada

Además de su efectividad, la técnica tiene otra ventaja importante: se realiza de forma ambulatoria. El paciente recibe sedación profunda, pero regresa a casa el mismo día, sin necesidad de ingreso. El procedimiento se lleva a cabo en la sala de ecografía, tras una preparación con antibióticos y analgesia.

“Usamos anestésicos de acción rápida que permiten una correcta respiración espontánea y un procedimiento cómodo y seguro”, explica el Dr. Jaume Roigé, jefe del Servicio de Anestesiología.

11 de junio: Día Mundial del Cáncer de Próstata

Esta biopsia se recomienda cuando existen sospechas clínicas: un valor alterado del antígeno prostático específico (PSA), un tacto rectal anómalo o una resonancia que detecta una posible lesión. En estos casos, el Servicio de Urología solicita la prueba y la coordina junto a Radiología, Anestesia y Enfermería.

Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Próstata, celebrado cada 11 de junio, los expertos insisten en la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. Cada año, más de un millón de personas son diagnosticadas en el mundo. En España, el cáncer de próstata representa uno de cada cinco nuevos casos entre hombres, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios