Sant Esteve Sesrovires

El taekwondo de Sesrovires logra 153 medallas en una temporada destacada

Redacción | Lunes 21 de julio de 2025

El taekwondo de Sesrovires ha tenido una temporada 2024-25 muy exitosa, logrando un total de 153 medallas en 16 competiciones, que incluyen un campeonato mundial y uno europeo. El maestro Alberto Bonilla destaca el esfuerzo realizado por los alumnos, quienes han crecido tanto como deportistas como personas. La escuela continúa incorporando tecnología deportiva avanzada y planea lanzar un nuevo proyecto de taekwondo paralímpico. Además, hay posibilidades de que algunos atletas se clasifiquen para el próximo mundial en Corea del Sur en 2026.



Éxito en el taekwondo sesrovirenc

La temporada 2024-25 ha sido un periodo de intensa actividad para la Escuela de Taekwondo, que ha participado en un total de 16 competiciones, incluyendo un campeonato mundial y uno europeo. Este esfuerzo ha dado como resultado la obtención de 153 medallas, distribuidas en 53 oros, 54 platas y 46 bronces. La participación comenzó en septiembre del año pasado con el Open Illyo en Bélgica y culminó con el Campeonato de Cataluña de Promoción de Poomsae en junio.

Alberto Bonilla, maestro de la escuela, destaca el compromiso del equipo: “Hemos recorrido muchos kilómetros en furgoneta, tren y avión, siempre cuidando la gestión del deporte junto a los estudios y exámenes de nuestros alumnos. Lo que más nos motiva es ver cómo crecen no solo como deportistas, sino también como personas que superan retos”.

Tecnología al servicio del deporte

Para mantenerse en la élite del taekwondo, la escuela ha incorporado tecnología avanzada en su entrenamiento. El doyang de Sant Esteve utiliza el sistema Chronojump de la universidad INEF, que permite medir el rendimiento atlético mediante una plataforma y software especializado.

Bonilla señala que es crucial ofrecer un valor añadido a sus deportistas. Laura Uroz, responsable de preparación física, utiliza diversas herramientas como kettlebells, sacos búlgaros y dispositivos electrónicos para trabajar los reflejos. Estas innovaciones son fundamentales para optimizar el rendimiento de los competidores.

Nuevos desafíos para el futuro

Con miras a la próxima temporada, se está desarrollando un nuevo proyecto enfocado en crear un grupo de taekwondo paralímpico. Este plan surge ante la inclusión de poomsaes en los próximos Juegos Paralímpicos para personas con discapacidad certificada.

Además, hay esperanzas de que algunos deportistas logren clasificarse para el mundial que se celebrará en 2026 en Chuncheon, Corea del Sur. Bonilla se muestra optimista: “El pronóstico es positivo; creo que podemos alcanzar los puntos necesarios si seguimos trabajando así”. La expectativa es poder viajar a Corea como recompensa al esfuerzo realizado durante la temporada.

TEMAS RELACIONADOS: