El Ayuntamiento de Castelldefels ha activado la Pre-alerta del Plan de Protección Civil debido a un riesgo de calor intenso y un aviso preventivo por contaminación atmosférica. Las temperaturas podrían superar los 36,6 grados centígrados en las próximas horas, mientras se registran niveles moderados de partículas PM10 en el aire.
El Ajuntament de Castelldefels ha activado la Pre-alerta del Plan de Protección Civil debido a las previsiones del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC), que indican un riesgo de calor intenso y posibles afectaciones en la salud pública. Esta medida se implementará entre las 8:00 y las 14:00 horas de los días 14 y 15 de agosto.
Se estima una probabilidad baja, entre el 10% y el 30%, de que se registren temperaturas superiores a los 36,6 grados centígrados, lo que representa un peligro moderado en una escala de seis niveles.
Ante esta situación, el Ayuntamiento recuerda a la ciudadanía varias recomendaciones para mitigar los efectos del calor. Se habilitarán espacios públicos y equipamientos municipales como refugios climáticos, destinados a ofrecer alivio durante las horas más calurosas.
Además, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha emitido un aviso preventivo por contaminación atmosférica debido a niveles moderados de partículas PM10 en varios municipios del área metropolitana de Barcelona, incluida Castelldefels. Este aviso es una fase previa a un posible episodio ambiental, con el objetivo de reducir emisiones contaminantes.
Ayer, los niveles diarios promedio de PM10 superaron los 50 µg/m³. Según las previsiones, hoy podrían mantenerse elevados, lo que podría llevar a superar nuevamente este umbral crítico.
En caso de que se mantenga el aviso preventivo por partículas PM10, se sugieren varias medidas tanto para la ciudadanía como para los municipios:
Para más información sobre cómo reducir la exposición a la contaminación del aire y sus riesgos asociados para la salud, se puede consultar el Canal Salud, donde se ofrecen recomendaciones específicas dirigidas a colectivos vulnerables y al público general. Asimismo, es posible acceder a datos sobre calidad del aire en tiempo real mediante aplicaciones móviles disponibles en tiendas digitales.